miércoles, 26 de agosto de 2015

IMPACTO QUE EL CAMINO GENERAL BELGRANO GENERÓ EN LA ZONA SUR - 1º PARTE (COLABORACIÓN)



Con motivo del aniversario de nuestra ciudad, el historiador solanense Juan José Corvalán, miembro de la Agrupación de Historiadores "Los Quilmeros", escribió para Perspectiva Sur este artículo que reproduce EL QUILMERO.
Por Juan José Corvalán 
Para Perspectiva Sur

La invitación a participar con una nota para una edición especial en conmemoración del 349 aniversario del Partido de Quilmes fue la oportunidad esperada para concretar un artículo sobre un tema que atañe al Partido todo, y en gran medida es original, porque no hay mucho escrito al respecto. Se trata del Camino General Belgrano, Ruta Provincial Nº 14, una de las vías de circulación más importante de la región por su antigüedad y vigencia. La significación estratégica, en términos comerciales, económicos y sociales que reviste esta arteria para la región es inmensa.
El Camino General Belgrano es un tema que solo ha sido abordado tangencialmente por Luis Gerardo Barbieri (Barbieri, 1984) [1] y Víctor Gabriel Gullotta (Gullotta, 1994) [2]. Barbieri se ocupó de describir aspectos de su construcción e importancia para el desarrollo de la zona. Gullotta desentramó el valor estratégico, junto con el Ferrocarril Provincial, para el crecimiento y expansión económica de la Provincia de Buenos Aires.
LA CONSTRUCCIÓN
La construcción del Cno. Gral. Belgrano 1912 - 1916 atravesó la
Primera Guerra Mundial, desarrollada entre los años 1914 - 1919, la cual incidió en la provisión de materiales (Barbieri, 1984). 
En líneas generales podemos decir que: 
I- La ley de construcción del Cno. General Belgrano es sólo posterior por dos meses a la Ley Nacional Nº 5.315, conocida como "Ley Mitre", que establece una contribución del 3% de los ferrocarriles para la construcción y mantenimiento de los puentes y caminos de los municipios cruzados por líneas férreas, priorizando los caminos que conduzcan a las estaciones y en proporción a la extensión de vías en cada provincia. (Gómez y Otros, 2014).
II- Que fue construido durante el apogeo del Ferrocarril.
III- Antes de la sanción de la Ley Nº 3.231 del año 1910 de creación de la Dirección General de Caminos de la Provincia.
IV- antes de la conformación de Vialidad Nacional, ocurrida en 1932.
Hasta la finalización de las obras de la autopista Buenos Aires La Plata, en la década del 90´ era una de las dos vías entre esos dos puntos.
EL IMPACTO EN QUILMES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
La Ley Provincial Nº 3.089 del 30 de diciembre de 1907, por un lado, autoriza a la Gobernación a contratar a Otto Franke y Compañía para construir y explotar un ferrocarril eléctrico a gran velocidad cuya línea principal una la ciudad de La Plata con la de Avellaneda, lo que se conoce como el Ferrocarril Provincial, que se haya desactivado desde 1977. La segunda parte de la norma detalla la autorización a la Gobernación para la construcción de un camino pavimentado y sus anexos, entre las ciudades de La Plata y Avellaneda. Es claro que el objeto de esta legislación responde a una política económica de la Provincia de Buenos Aires: ofrecer a metros de la Capital Federal una alternativa para el transporte y posterior exportación de materias primas, como así también la importación de productos manufacturados.
INICIOS DEL SIGLO XX
Imaginemos el Oeste del Partido de Quilmes en las primeras décadas del Siglo XX. Decididamente no alcanzaba los índices de densidad de población de hoy en día. Pero tampoco, era un lugar inhóspito. Numerosas fueron las propiedades que atravesó. Un ejemplo concreto de cruzar a través de las propiedades es que el 26 de septiembre de 1934 se sancionó la Ley Provincial N° 4.254 mediante la cual se autorizó la expropiación de una fracción de 393 metros de largo x 15 metros de ancho del terreno que el Banco Hipotecario Nacional poseía dentro del Partido de Quilmes.
Es que el impacto del Camino General Belgrano fue una irrupción monumental sobre el territorio, dado que atravesaba las propiedades, no las rodeaba como hacían los otros caminos. Un suceso similar provocó la construcción contemporánea del Ferrocarril Provincial y décadas anteriores el Ferrocarril Roca, vía Quilmes, sobre las áreas por la cual extendió su traza.
QUILMES
En Quilmes, el Cno. General Belgrano permitió el desarrollo de centros urbanos de manera directa como es el caso de Villa La Florida que formalmente se fundó en 1926, o de manera indirecta
como es el caso de San Francisco Solano en 1949 y La Paz en 1951. Cómo mérito para esta afirmación, basta con observar que las construcciones más antiguas se concentran a su alrededor, como por ejemplo las casas ubicadas en las esquinas de 838 y 850. Sobresale por el valor embrionario para Villa La Florida la casona que se encuentra en el bosquecillo que se extiende entre las calles 835 y 839. El aporte indirecto para las comunidades mencionadas era su utilización como referencia geográfica, no hay aviso de loteo de estas comunidades que no acuda a Cno. General Belgrano como traza orientadora.
LA CONSTRUCCIÓN DEL COLOSO VIAL
La Ley Provincial Nº 3.089/1907, establecía los parámetros de ese camino: (I) El camino correrá a ambos lados del ferrocarril eléctrico autorizado a contratar por esta misma Ley, como sabemos la traza
del camino finalmente fue distinta a la del tren; (II) El afirmado será de adoquín de granito con base de hormigón; (III) se realizará una Contratación Directa con Otto Franke y Compañía o por licitación pública; (Iv) facultaba a la gobernación a expropiar hasta 30 metros, finalmente durante la ejecución de la obra se expropiaron 15 metros de ancho a excepción de la jurisdicción de Avellaneda donde fue de 20 metros ; (V) Creación de una contribución denominada "de afirmados" a ser pagada el 70% por los propietarios linderos a la senda y el 30% restante por el Gobierno.
El trazado original fue modificado por razones económicas. Por ejemplo, Martín Pereyra solicitó una desviación en su campo para evitar que el trazado atravesara su parque a cambio de donar todo el terreno necesario que pertenezca a su familia para el camino. Esto significó un ahorro en gastos de expropiación. En Avellaneda, finalmente el Poder Ejecutivo resolvió llevar la traza por caminos existentes.
Un inconveniente que surgió fue la falta de obreros prácticos en la clase de adoquinado de granitullo, dado que era el primero que se ejecutaba en la provincia. Por lo cual hubo que proveer a los obreros de moldes de madera para las curvas hasta que "tomasen la mano" y pudieran hacerlas a ojo, sólo con los puntos extremos.
Los adoquines con la que se ha construido la mayor parte del afirmado provinieron de Suecia y Noruega, dejando mucho que desear en cuanto a su forma debiéndose rechazar entre el 10% y 15% de las partidas en término medio, llegando en algunos casos a desestimar hasta el 25% de lo enviado. En cuanto a la calidad es inferior al proveniente de Tandil.
Durante la construcción se obtuvo información precisa respecto a las alturas de las crecientes gracias a la observación directa de las abundantes lluvias de los años 1912, 13 y 14. En base a estos datos se levantó la rasante y se aumentaron en muchos casos la luz de los puentes, especialmente en la Cañada de Gaete.
Se colocaron 50 mojones kilométricos al costado izquierdo, los cuales fueron construidos en la fábrica de adoquines de Sierra Chica. Las inscripciones indican del lado hacia La Plata el kilometraje a partir del centro de la Plaza Italia, y del lado a Avellaneda distancia a partir del centro del Riachuelo. En la cara del frente se leía la leyenda "Camino Afirmado de La Plata a Avellaneda". Dentro del Partido de Quilmes se implantaron ocho mojones kilométricos.
Una obra conexa al Camino Gral. Belgrano fue la macadamización de los caminos de accesos a las estaciones próximas del Ferrocarril del Sud, en nuestro distrito la avenida 12 de octubre fue la seleccionada para implementar esta decisión. Esta obra se construyó por la Dirección de Hidráulica, Puentes y Caminos con el material pétreo de la fábrica de Sierra Chica.
HONOR A BELGRANO
La historia nos cuenta que el fallecimiento de Don Manuel Belgrano, acaecido el 20 de junio de 1820, pasó desapercibido, y que recién al año del deceso obtuvo algún tipo de reconocimiento. Cien años más tarde se volvió a cometer la misma desaprensión. El 18 de agosto de 1921 se sanciona la Ley Provincial N° 3.712 por la cual se impone al camino el nombre de "General Belgrano", en conmemoración del centenario de la muerte del ilustre prócer. Es
evidente que los errores que no se toman nota se vuelven a cometer.
La Ley Provincial Nº 4.691 dispone la instalación de alumbrado público y forestación de los caminos de acceso a la Capital Provincial. El primero de las diecisiete rutas y/o avenidas enumeradas en la ley es el Camino General Belgrano.
Hacia fines de la década del treinta, y buscando mejorar la transitividad del camino que había aumentado de 900 vehículos en 1929 a 2.500 en el año 1937 se sancionan las leyes provinciales Nº 4.665 y 4.713 que financian el ensanchamiento de los 6 metros originales a los 7,90 metros actuales.


                                                                                                      Juan José Corvalán
                                  Licenciado en Administración y Gestión Cultural
             Miembro de la Agrupación de Historiadores "Los Quilmeros"
 Integra la Comisión Administradora 
del Biblioteca Popular Pedro Goyena
NOTAS:

[1] Ver en EL QUILMERO del miércoles, 16 de noviembre de 2011, LUIS GERARDO BARBIERI. http://elquilmero.blogspot.com.ar/2011/11/luis-gerardo-barbieri.html
[2] También integrante de la Agrupación de historiadores "Los Quilmeros". 

No hay comentarios: