Constantemente y sin tregua investigadores, historiadores, profesionales, educadores quilmeños nos traen nuevas producciones bibliográficas de nuestro pasado. Todos los temas posibles son tratados con rigurosidad y continuidad. En este caso, siguiendo la línea académica de la Arq. Marta Oliva, del Arq. Brian Renison y la figuración costumbrista de Marcelo Traversi,[1] de Manuel Ales, [2] Pedro Etchevertz,[3] el Arq. Jorge F. Buján presenta este libro que según sus palabras: “… Es de esperar que el presente trabajo motive revisiones, así como su ampliación para que pueda cotejarse con Iá producción de otras colectividades que procurarán un panorama de la complejidad histórica de la ciudad de Quilmes. La toma de conciencia sobre la necesidad de preservar y completar la documentación existente, escasa, fragmentada y deficiente debería asociarse al cuidadoso relevamiento del patrimonio arquitectónico y con el planteo de acciones a seguir respecto de las obras y los conjuntos que aún quedan en pie, muchos merecedores de atención. (…) En el transcurso de la investigación se rescataron planos de distinta procedencia, digitalizándose más de sesenta de ellos, se acopió una cantidad considerable de fotografías y documentación de distinta índole, de la cual apenas una parte fue incorporada a este texto. Es de esperar que este corpus documental en formación encuentre acogida en una institución habilitada para ejercer su custodia.”
“La Arquitectura de la Colectividad Británica en Quilmes” es el resultado de una Tesis de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP Con un prólogo del Dr. Arq. Fernando Aliata, del que reproduzco una reseña:
“El
presente volumen tiene la rara condición de abordar un tema no demasiado
frecuentado por la historiografía: la relación entre un tipo de arquitectura y
una comunidad. Se podrá decir que existen muchos trabajos que abordan el tema
de las arquitecturas que diferentes colectividades extranjeras realizaron en la
Argentina desde fines del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX, pero este
libro en particular presenta una innovación: no sólo estudia la arquitectura
sino que avanza sobre el contexto que esta arquitectura crea. En la
investigación de Buján no son únicamente los edificios aislados motivo de
indagación, sino que es el paisaje suburbano, los jardines o el equipamiento,
los elementos materiales que otorgan valor a una identidad determinada como la
británica. Al mismo tiempo el autor ha procurado reconstruir la
"enciclopedia mental" de los arquitectos de esa nacionalidad que
actuaron en la Argentina, su relación con las teorías artísticas y
arquitectónicas del siglo XIX que son la clave para entender la práctica
proyectual de muchos de ellos en el contexto local. Sin conocer su filiación
con las doctrinas de Augustus Pugin, John Ruskin, William Morris y de algunos
proyectistas notables como John Nash, William Butterfield, George Dewey,
Richard Norman Shaw, los miembros del movimiento Arts and Crafts o los más
contemporáneos en relación al período estudiado como Edwin Lutyens, Mackay
Baillie Scott y Charles Voysey, es imposible descifrar cuales eran los mensajes
simbólicos de estas obras y a quienes estaban dirigidos. El mérito de Bujan es
entonces precisar algunas de las invariantes de la teoría y la arquitectura
medievalista británica que luego fueron aplicados en el Barrio Inglés de
Quilmes, su objeto central de estudio.”
TEMAS
QUE ABARCA:
19 1. Tiempo, lugar y
contexto sociopolítico Los británicos en la Argentina, de 1536 a 1860. Los
británicos en Buenos Aires según José A. Wilde. William Mac Cann y su viaje por
la provincia de Buenos Aires. Los británicos en Argentina, de 1860 a 1916. Los
británicos en Quilmes. Consideraciones en torno a la inmigración británica.
39 II. Teóricos de la
Arquitectura Británica del siglo XIX Introducción. La época Victoriana
(1837-1901). Las ideas en torno a la arquitectura. A.W. N. Pugin. John Ruskin.
William Morris.
51
III.
La arquitectura de la colectividad británica en Quilmes Generalidades. Las
obras significativas. Las iglesias. Las iglesias británicas disidentes en
Argentina. La Iglesia Presbiteriana. La Iglesia Presbiteriana San Andrés de
Quilmes. La Iglesia Anglicana. La Iglesia Anglicana Todos los Santos. Capilla
del Colegio San Jorge. Capilla del Cementerio Disidente. Los Colegios. Colegio
San Jorge. Los comienzos. Los nuevos edificios, The Agar. Edificio del Colegio
Secundario. El Gimnasio. Escuela Preparatoria. High School for Girls. Otros
Colegios Británicos. Transporte, estación de ferrocarril Quilmes. Los Clubes
Quilmes Athletic Club. Recreación. Asistencialismo, Quilmes Orphanage.
91 IV. Periodización Las
Viviendas. Las viviendas de 1855 a 1899. Las vertientes estilísticas hacia
1885. Casas extendidas. Casas compactas de un nivel. Casas Compactas de dos
niveles. Viviendas con rasgos pintoresquistas. Maestros constructores de 1885 a
1900. Los espacios verdes y las especies. Los británicos residentes en Quilmes
hacia 1885. Consideraciones sobre las viviendas de fines del siglo XIX.
115 V. Las viviendas de 1899
a 1925 Las tendencias estilísticas. Casas pintoresquistas compactas de un
nivel. Casas pintoresquistas compactas de dos niveles entre medianeras. Casas
pintoresquistas compactas de dos niveles en esquina. Otras casas
pintoresquistas. Vigencia de los tipos difundidos a fines del siglo XIX. Casas
apareadas. Consideraciones sobre la producción del período de 1899 a 1925.
147 VI. Las viviendas de 1925
a 1945 Difusión e Innovación. La obra de German Zündt. Consideraciones sobre la
producción posterior a 1925.
155
VII.
La práctica arquitectónica británica y los autores relevantes John Nash.
William Butterfield. George Devey. Richard Norman Shaw. Movimiento Arts and
Crafts. Edwin Landseer Lutyens. Mackay Hugh Baillie Scott. Charles Francis
Annesley Voysey. Posibles filiaciones locales. "Landscape" y
jardinería de tradición británica.
191
VIII.
Origen y carácter del distrito residencial "Barrio Inglés"
Consideraciones sobre el Barrio Inglés. El Barrio Inglés ¿un Suburbio Jardín?
El caso Bedford Park. Suburbio jardín planificado y suburbio jardín espontáneo.
209
IX.
Quilmes, el legado británico Las formas del conservadurismo nacionalista. Declinación
y cambios.
Jorge F.
Buján
es especialista en historia y crítica de la Arquitectura y el Urbanismo y
obtuvo su doctorado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP (2015).
Fue docente en dicha Facultad y en la Escuela de Posgrado (FAU, UBA), como
responsable de asignaturas en las Maestrías: Historia y Crítica (UBA) y Paisaje
Medio Ambiente y Ciudad (UNLP) Dictó seminarios durante los últimos veinte años
sobre Arquitectura y Planeamiento en América Latina en los períodos Antiguo y
Colonial. Expuso ponencias en congresos internacionales en las universidades de
Varsovia (2000), Sevilla (2006), Nacional de México (2007) y Viena (2012) y en
los encuentros anuales de la Society of Architectural Historians de Pasadena, Estados
Unidos en (2009) y Chicago (2010). Es
autor y compilador de "América Antigua. Arquitectura, Arqueología y
Paisaje" (NOBUKO, UNLP, 2009), "Ciudades y Territorio en
América del Sur, del siglo XIV al XVII" (NOBUKO, UNLP, 2011). Entre
sus escritos figuran "Resemblanzas e Influencias. El lenguaje de la
Arquitectura Maya y la obra de Frank Lloyd Wright” (Editorial UNLP, 2000),
"Mayan Architecture. When ornament is not a crime", en
Abstracts, SAH (2009), “El Lenguaje Arquitectónico Maya en el Clásico
Tardío. Especialización, Innovación y Resignificación" (UNAM,
2011), "Neo- Gothic Style in Argentina. Shaping British national
identity in exile," en "Architecture of
Colonizers/Architecture of Immigrants", “Postmedieval a Joumal of
Medieval Cultural Studies, Palgrave Journals”, 2015. Actualmente prepara su
próximo libro sobre la tradición pintoresquista-funcionalista en Quilmes, sobre
la obra de los arquitectos William Bassett-Smith, German Zündt y Elmer Willis y
un catálogo sobre la producción arquitectónica significativa de la ciudad de
Quilmas.
Crónica
Chalo Agnelli
TEMAS POR EXTENSIÓN:
Periódico "La Verdad", número
extraordinario 1937.
EL QUILMERO del lunes, 28 de julio de 2014, “Historia de la arquitectura en Quilmes – viviendas unifamiliares.”
EL QUILMERO del viernes, 7 de febrero de 2014, “La primera casa de altos de Quilmes”
EL QUILMERO del sábado,
2 de octubre de 2010, “Casas con historia 1” - El Tala, La Quillota, Reuten por
Domingo W. Araujo
EL QUILMERO del lunes,
4 de octubre de 2010, “Casas con historia 2" - "El Castillo"... “¿Brujería
o Magia?” – “La Casa Thenée”. por Domingo W. Araujo
EL QUILMERO del miércoles, 6 de octubre de 2010, “Casas con historia 3” – “La Fonda de Festa” por Domingo W. Araujo
EL QUILMERO del viernes, 8 de octubre de 2010, “Casas con historia 4” - La Casona del Círculo Universitario” por Domingo W. Araujo
EL QUILMERO del sábado, 9 de octubre de 2010, “Casas con historia 5” – “Melville Sewell Bagley” por Domingo W. Araujo
CASAS CON HISTORIA 6 – “El Dorado” por Domingo W. Araujo
EL QUILMERO del lunes, 11 de octubre de 2010, “Casas con historia 6” – “Los
altos de Quilmes” por Domingo W. Araujo
EL QUILMERO del lunes, 8 de julio de 2019 “Lupercia María Córdova – El Hotel La Amistad”
Oliva, Marta y Renison, Brian. “Patrimonio
Histórico y Cultural de Quilmes” – “Esquinas y gemelas pintoresquistas en el
casco histórico de Quilmes” – “Pintoresquistas entre medianeras en el casco
histórico de Quilmes. Municipalidad de Quilmes. Secretaría de planeamiento
estratégico, obras, servicios públicos, tierras y vivienda. 2008.
Traversi, Marcelo (1949) “Estampas de
antaño”. Librería “El Ateneo” Editorial.
NOTAS
[1] Ver en EL QUILMERO del jueves, 9 de
abril de 2015 “Travesía arquitectónica por Quilmes, 1818 - 1940”
[2] Ver en EL QUILMERO del martes, 7 de septiembre de 2010 “Don Manuel Ales, historiador e investigador”
[3] Ver en EL QUILMERO del miércoles, 24 de abril de 2013 “Don
Pedro Faustino Etchevertz, constructor del segundo edificio de la Escuela N°1”
1 comentario:
[9:46, 25/10/2021] Marta Oliva: De esos caudarnillos se publicaron 3, había hecho 5, y quedaron 2 en proyecto.
El cuarto eran todas las zonas UP, UE, UV que se declararon en el 2007, gestión Villordo y el otro fue el de Villa Argentina, quedaron pendientes el de las casas italianizantes y las art decó y art nouveau.
Las casas barco, las neocolonial y después un sin fin de temas como torres y miradores, balcones, tanques de agua, chimeneas, garitas, etc. Una pena, después desapareciceron las cajas de catálogos y se negó que se habían hecho, compañeros de la Muni que habían trabajado conmigo, los rescataron y me los alcanzaron a mi casa.
Todavía tengo algunos.
Fue un trabajo que disfruté mucho a pesar de los inconvenientes.
Los hice sola, las fotos son todas mías y el diseño también, luego la diseñadora de la Muni terminó de agregarle los datos institucionales en los que aparezco como asesora y no como coordinadora de la dirección de patrimonio, por el mismo motivo, coordinador era vocabulario de la gestión Villordo y había que borrarlo.
Publicar un comentario