jueves, 16 de julio de 2009

RETRATOS EN LA CIUDAD




“RETRATOS EN LA CIUDAD
ES UN LIBRO DE REPORTAJES RADIALES REALIZADOS POR CRISTINA OLLER Y RICARDO DEBELJUH Y LLEVADOS A LA LETRA ESCRITA POR CHALO AGNELLI. FUE PRESENTADO EL JUEVES 19 DE OCTUBRE 2006 – 20:30 HS EN EL COLEGIO DE ABOGADOS – ALVEAR 414 E/ COLÓN Y 9 DE JULIO - QUILMES

PRÓLOGO
Una idea rondaba en mi cabeza. Quería comenzar a plasmarla, aunque no tenía totalmente definido cómo hacerlo. La cuestión era lograr que un espacio radial cobrara “vida propia”.
Entendí que junto a un entrevistado podía llevarlo a cabo. Su historia, sus palabras, vivencias y proyectos encontrarían el lugar que necesitaban para manifestarse.
Lograr esto que denomino sueño, también llevaba consigo un desafío. Unos meses antes, me había contactado con una locutora para que grabase cortinas, separadores y avances publicitarios, para un programa radial llamado “Memorock”, que comenzaba en esos días de diciembre del 2002. Su nombre Cristina Oller, quien, no sólo, es una “voz bonita”, como suelo decir; es una persona íntegra, de primera clase.
Pasó el verano y ya tenía ganas de definir el anhelado proyecto. Entonces aconteció que manejaba por una calle de Quilmes, cuando la veo a Cristina paseando su perro San Bernardo. Fue instintivo el frenar, bajar la ventanilla y comentarle: “estoy por comenzar algo en la radio con un invitado en vivo que tenga que ver con la ciudad; si querés acompañarme lo hacemos, pensalo y te llamo”.
Poco tardamos en ponernos de acuerdo, preparar la estructura y salir al aire. Fue en abril del 2003. El nombre lo elegí con Cecilia, mi mujer, una noche después de la cena. ¡Ya tenía cómo llamar a esta nueva propuesta: “Retratos en la ciudad”!
El programa debía tener como premisa, el respeto y la amabilidad hacia el entrevistado; que sintiera que podía expresar su sentir, sus ideas y pareceres ante dos personas en una charla informal que, aunque hubiera un micrófono delante, el ambiente fuera el de tres personas en una charla de Café.
Por eso coincidimos con Cristina que consultaríamos al entrevistado previamente qué música prefiere y qué le gustaría beber durante la charla.
Así lo hicimos. Fuimos aprendiendo mucho en la marcha. Fue un ida y vuelta que, estimo por los más de cien invitados, funciona de manera natural y proyectiva.
Hoy es un programa que funciona como pretendemos gracias al trabajo responsable y la calidad humana y cultual de Cristina Oller. También de los operadores que colaboran con felicidad, el apoyo de la dirección de la radio, y el convencimiento de quien escribe estas líneas.
Este libro es una consecuencia de los momentos vividos en el estudio de la radio. Tan solo un pequeño número de entrevistas de las tantas personas que pasaron por allí generosamente para compartir su visión única e irrepetible de la vida.
Las desgrabaciones y los textos los trabajamos con Chalo Agnelli. Él fue una de las primeras figuras invitadas cuando presentó su libro de cuentos quilmeños “Historias de más acá”. Así lo conocí como escritor, como educador e investigador de nuestra historia local; y lo convoqué por su indiscutible capacidad literaria, pero sobre todo por su calidad humana, por ser un gran tipo.
Esperamos transmitir, al menos, una parte de lo vivido en cada charla y reconocer a un parte de toda esa gente que dio sus creaciones, su obra, una parte de su vida a este Quilmes nuestro.

Ricardo Debeljuh



PERSONALIDADES REPORTEADAS

1. ALDO SEVERI (artista plástico)
2. ÉLIDO SCIAN (arquitecto, artista plástico, militante de la cultura)
3. OSCAR POMETTI (cantautor)
4. RODOLFO BINELLI (pediatra, ajedrecista)
5. JULIO LACARRA (cantautor)
6. DANIEL ALBERTO KARINKANTA (luthier)
7. MIGUEL ÁNGEL MORELLI (poeta, escritor, librero)
8. MONO LÓPEZ (músico)
9. MANUEL OLIVIERA (artista plástico)
10. OSCAR TACHO SOTO (músico, ceramista, ecologista)
11. JUAN BAUK (muralista)
12. SONIA OTAMENDI (artista plástica, divulgadora de cultura)
13. OSCAR STÁFFORA (escultor)
14. HORACIO LIÑAN (músico, militante de la cultura)
15. EDUARDO ROUILLET (periodista)
16. CLAUDIO PÉREZ (poeta, escritor, militante de la cultura)
17. RICARDO SOULÉ (cantautor)
18. HUGO MOLINA (dramaturgo)
19. ROBERTO MONICAT (bailarín)
20. MARCELO MARCOLÍN (poeta, escritor, militante de la cultura)
21. LEOPOLDO RUSSO /dramaturgo)
22. VICTORIA MORAN (cantante)
23. NESTOR ARIAS (poeta, escritor, librero)
24. HUGO YORI (historietista, autor)
25. JULIO URRUTY (músico)
26. FERNANDO SAN MARTIN (fotógrafo profesional, militante de la cultura)
27. LILIANA GUARAGNO (escritora)
28. ERIK OLLER (periodista)
29. MARTINIANO MOLINA (chef)
30. MARCELA OTEGUI (fotógrafa)

A MANERA DE COLOFÓN

Aparentemente la filosofía de vida de cada persona se gestaría como relativa a la época en que se ha vivido, pero esto es una parte de la totalidad. Muchos son los materiales que levantan el edificio de un pensamiento humano, de una actitud de vida: la historia precedente y contemporánea, el ambiente, la educación recibida y lo aprendido, lo oído, las lecturas, las influencias, las semejanzas, las ideologías frecuentadas, etcétera, etcétera. Así el individuo se va impregnando gradualmente de fondo y forma que lo hacen único y indivisible entre los demás y su pensamiento es, tan o más valioso, que no se necesita descollar en el discurso filosófico para dar desde su mensaje, por más simple que parezca, enseñanza al oído atento.
“Somos una consecuencia de lo que hemos vivido, sobre todo en la infancia “ (Aldo Severi)
La Cultura es una cuestión universal que tiene que reflejar la situación concreta del ser humano y su relación con la sociedad.” (Claudio Pérez)
La poesía me asalta. Uno siente que hay una voz que empieza trabajar adentro, que no se la reconoce ni se sabe de dónde viene, pero lo concreto es que se instala y luego viene el alumbramiento.” (Miguel A. Morelli)
“... creo que el sentimiento de patria de patriotismo pasa por otro lugar que tan sólo decir “yo amo la Argentina”. Uno ama el lugar donde vive; las 20 ó 30 cuadras alrededor del lugar donde uno nació, donde está la propia familia, los amigos. Ese lugar para mí es Quilmes.” (Martiniano Molina)
La masacre de Afganistán, la masacre de Irak que continúa, el genocidio que está cometiendo el gobierno autoritario de Israel con el pueblo palestino y muchos otros espantos similares no difieren demasiado de lo que fue el espanto de Vietnam o lo que fue el genocidio nazi. La guerra en cualquiera de sus manifestaciones es terrible.” (Oscar Staffora)
Apagá la tele, encendé un libro.” (Néstor Arias)
“Es realmente viejo el que pasa el día sin aprender nada.” (Rodolfo Binelli)
Y lo nuestro fue aprender con los otros. Aprender de la filosofía de vida que trazan Y transitan los otros. Trabajar estos reportajes nos enseñó del valor incalculable de “escuchar”.
La historia de una vida es la historia del medio, de una cultural y de la comunidad que contiene al individuo.
El retrato es la fijación de una persona en un momento, a una edad, con un entorno de circunstancias determinadas que van apareciendo en la memoria de la gente cuando se topan con él en algún álbum viejo o dentro de una caja de zapatos donde se suelen amontonar fotografías que sacamos con amor y a las que volvemos con nostalgia - cosa propia del amor cuando el tiempo lo atenúa -. Pero el retrato es algo incompleto por sí mismo. Tiene que aparecer algún testigo del retratado para poner el condimento de la anécdota, para los detalles de la vida allí plasmada en un segundo de luz. Por eso el retrato hablado da fe del pensamiento y obra de cada uno.
Estos “Retratos en la ciudad”, derivados del programa radial de la RK FM 91.5, son testimonios de la vida; testimonios de mujeres y hombres en la plenitud de su energía creadora, que sostienen, generan y transforman la Cultura de nuestra ciudad. Comprometidos con su propia vida, con la Vida.
Cristina Oller, con su voz seductora y su apreciación profunda de la gente; y Ricardo Debeljuh, con su llaneza y cordialidad, ambos auténticos y cálidos, saben de los valores de la gente.
CHALO AGNELLI

SIC, 27 de octubre de 2006
Se presentó el libro de entrevistas
Retratos en la ciudad 

 Por Walter Queijeiro

En el auditorio principal del Colegio de Abogados de la ciudad de Quilmes fue presentado el libro "Retratos en la ciudad", una obra que reúne los testimonios de treinta personajes de la cultura, el arte y ámbito deportivo de los quilmeños. Los autores son Ricardo Debeljuh y el historiador Héctor Chalo Agnelli quienes en el lanzamiento reunieron a gran parte de los protagonistas de la obra, en un encuentro de lujo para la ciudad.
La idea del libro se originó gracias al programa que lleva el mismo nombre que se emite los días martes en FM K 91.5, que cuenta semanalmente con un invitado destacado en el ámbito donde se desarrollan, en un clima distendido con una charla informal, respetuosa y amable, donde le cuentan al público parte de sus intimidades y las vivencias más importantes de su vida. "Con este libro queremos lograr que el espacio radial cobre una vida propia" declaró uno de los autores, Ricardo Debeljuh. Además de intentar que toda" la comunidad valore a sus principales protagonistas, la ¡dea de la obra es que todos conozcan sus "visiones únicas e irrepetibles de la vida, transmitiendo lo vivido en un marco de reconocimiento y gratitud". Ricardo Debeljuh realizó las entrevistas radiales, junto a la locutora Cristina Oller, con el ambiente y la música elegida por los personajes, mientras que la trascripción y redacción de los testimonios fueron responsabilidad del profesor Chalo Agnelli.
"Retratos de la ciudad" cuenta entre otros, con los testimonios del recordado artista plástico Aldo Severi, del histórico constructor de Barrio Parque Bernal, Elido Scian, del cantante de tangos Oscar Pometti, del médico Rodolfo Binelli, del cantautor Julio Lacarra, del deportista y cheff, Martiniano Molina. Entre las frase más destacadas de las personalidades de Quilme; resaltamos las siguientes:
"Somos una consecuencia de lo que hemos vivido, sobr todo en la infancia" (Aldo Severi)
 "Es realmente viejo el que pasa el día sin aprender nada.” (Rodolfo Binelli)
"El periodista debe ser un transmisor de verdades, o menos, no debe ser un cómplice de las mentiras" (Eric Oller)

* En la foto los autores Ricardo Debeljuh, Chalo Agnelli, la locutora Cristina Oller, la escritora Liliana Guaragno y el cantautor Julio Lacarra.


HISTORIAS DE MÁS ACÁ -CUENTOS


HISTORIAS DE MÁS ACÁ – 17 cuentos que recorren la historia quilmeña.
Libro publicado en marzo de 2003
Autor Chalo Agnelli

Historias de más acá” es un libro de cuentos donde se enlazan la ficción con personajes y hechos históricos del antiguo Pago de al Magdalena, del Quilmes de ayer y de recién.
Son cuentos muy viejos que corregí infinidad de veces. El primero, “La travesía”, con el que obtuve en diciembre de 2002, el 1º premio en Cuentos Mayores de la UNESCO de Mar del Plata, lo escribí en 1966, para el número especial de una revista local que así conmemoraría los 300 años de Quilmes. Finalmente no salió pues no alcanzó el espacio. Y La Travesía siguió su recorrido de 36 años dentro de un cajón de mi escritorio. En ese lapso fueron surgiendo los demás hasta sumar 17.

Nunca se me ocurrió publicarlos. No me consideraba con el talento para la literatura (aún dudo que lo tenga), pero los usaba como estrategia motivadora en el bloque común que hacía de mis clases de Lengua y Ciencias Sociales, donde trabajaba la estructura gramática y narrativa del texto conjuntamente a los sucesos históricos-sociales y el ámbito geográfico que la historia reproducía.

Mucho tuvo que ver en la aparición de este libro el profesor Juan Carlos Lombán, con quien me une una larga amistad desde que siendo yo un maestro novel me tocó trabajar con la inolvidable Lucrecia Lombán y comencé a visitar su casa. En ese entonces el profesor, su esposo, era el director del departamento argentino del Colegio San Jorge y ya era un educador significativo, así como historiador y crítico de arte. Con él realice algunos trabajos culturales durante el breve tiempo que estuvo frente a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quilmes. Con Lucrecia colaboré activamente cuando, junto a su amiga la inspectora Angélica De Palma, emprendió la fundación de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Quilmes, en 1986. A partir de estos esporádicos encuentros él fue mi numen y fue mucho lo que aprendí observando y poniendo el oído atento a Lucrecia y a Juan Carlos Lombán.
En 1984 envié el cuento LA TRAMOYA – 1622 a la localidad de Arrecifes a un concurso de narrativa y recibí el premio Atilio Giraudo de la Biblioteca. Esto fue un estímulo y, por la confianza que le tenía, le di a Juan Carlos todas las historias para que me diera su juicio y me hiciera un prólogo si consideraba que valían la pena de ser editadas. Así se hizo, pero por múltiples cuestiones, sobre todo inseguridad y pudor, volvieron al olvido.
Pero un día de noviembre del 2002, que el amigo Carlos Dentone presentó su libro en Casa de Arte Doña Rosa, entre el numeroso público me encontré con el profesor Lombán y su esposa Beatriz Pugliesi. La presentación la hicieron el periodista Eduardo Marrazzi y los actores Leopoldo Russo,  Viviana Jeanneret y Jorge Godoy Zarco. Hacía mucho tiempo que no nos veíamos con Juan Carlos pues por exceso de trabajo yo estaba un poco alejado del ambiente cultural de Quilmes. Bien, ese día, en un aparte en la galería del centro cultura, sentados en torno a una mesa, charlamos de cuestiones generales y Juan Carlos me preguntó que había sido de aquellos cuentos que le había dado a leer y le explique mis resquemores para publicar y él argumentó que era una lástima pues eran buenos.
De regreso en casa comencé a lucubrar que si, después de 17 años, el profesor Lombán, aún se acordaba de los cuentos, no debían ser tan desechables. Entonces los saqué del cajón, los leí, les hice correcciones, los pasé a la computadora y resolví publicarlos como edición de autor. No creía que a ningún editor le hubieran interesado. Dunken fue la elegida. Pero el costo no me permitía publicarlos todos, de modo que, con cierta lógica temporal elegí diez: “ANTES DEL PRINCIPIO – 1580”; “EL PRINCIPIO – 1583”; “LOS MERCADERES - 1599; LA TRAMOYA – 1622; LA TRAVESÍA - 1665; LA LIBERTAD - 1666; LAS CARTAS LOS MOTIVOS DEL SILENCIO – 1866 – 1867 – 1868 EL PASADO – 1896 y EL CENTENARIO – 1940

¿Cómo es esto del cuento histórico? Muy pocas veces los autores describen el trabajo de taller sin embargo es un momento apasionante que vale conocer, sobre todo para potenciales escritores.
Bien, después de la idea que determinó el cuento redondo tradicional (introducción, nudo y DESENLACE) se insertó la investigación histórica previa que lo motivó y, además, en estos cuentos en particular, hay un trabajo preciso sobre el lenguaje, la conformación lingüística, término por término. No uso las formas manidas del lenguaje coloquial; los hechos insignificantes de la cotidianidad se ven exagerados aquí.
Es evidente que mi fuente de inspiración fue Manuel Mujica Láinez (espero que él me perdone desde el… desde donde esté) con su “Misteriosa Buenos Aires” (Por supuesto que mi pobre producción dista kilométricamente de la genialidad de Manucho)
Nuestro Quilmes tuvo y tiene muy poco de misteriosos, pero sí pasaron cosas que llegaron a mí como cuentos de viejas: abuelas, tías abuelas, primas abuelas… Gente que está en el cuento “El Pasado” que cruza “Los motivos del silencio”, que se dinamiza en “El Centenario”. Pero siempre desde mi íntima visión cargada de subjetividad como pasa siempre en la literatura. No existe la literatura objetiva. El autor es su obra (aunque a veces, después de leer a Vagas Llosa, esa frase nos parece una exageración)
Y no hay nostalgia, es memoria, recuerdo, porque no quisiera volver al pasado y mucho menos hubiera querido quedarme en él, porque ese Quilmes de antes de los 60’, ese Quilmes de postal, todavía un pueblo de provincia, con intendentes que caminaban por las calles sin guardaspaldas que hasta era posible encontrarlos en la confitería Colón o en el café El Nacional o comprándose corbatas en El Arte, detrás de su modorra eterna, había envidias, elites cerradas, mujeres insatisfechas, hombres públicos con dobleces, putas tristes, obreros explotados, explotadores prestigiosos y… mentiras evidentes.
Próximamente se reeditarán estas “Historias de más acá” con todos sus cuentos originales y los recientes:
1.- ANTES DEL PRINCIPIO – 1580
2.- EL PRINCIPIO. - 1583
3.- LOS MERCADERES.- 1599
4.- LA TRAMOYA.- 1622
5.- LA TRAVESÍA.- 1665
6.- LA LIBERTAD.- 1666
7.- LAS CARTAS.- 1669
8.- LAS DUPUY.- 1843 - 1879
9.- LOS MOTIVOS DEL SILENCIO – 1866 – 1867 – 1868
10.- LOS BIENES SECRETOS. - 1885
11.- EL PASADO – 1896
12.- EL CENTENARIO – 1940
13.- MANGANGÁ.- 1945
14.- LOS CLAVELES ROJOS DE LA TÍA POLA.- 1950 –1875
15.- LA MANCHA.- 1951
16.- EL OMBÚ.- 1982
17.- EL TIEMPO – 1996 >1890


ALGUNOS COMENTARIOS DE AUTORES AMIGOS:

He aquí un libro que a mi juicio constituye una enérgica requisitoria para que perseveremos en la búsqueda de nuestra más entrañable identidad, compuesto por diez relatos ambientados en el fascínate y azaroso pasado quilmeño, por un autor al que no le interesa encasillarse en los estrechos límites de un género determinado. Pero sí parece evidente que a Chalo no ha importado – y mucho – rescatar aspectos de una historia rica y aleccionadora como es la de Quilmes, mediante una doble síntesis esencial: la amalgama en un todo inescindible de su amor al terruño con sus ideales de universalidad y, asimismo, la que combina lo real con lo imaginario. Y a fe que lo ha logrado en páginas a la vez densas y amenas, profundas y, sin embargo, de fácil y placentera lectura.
Prof. Juan Carlos Lombán
2003

Estos cuentos-relatos surgidos del hondo sentido de pertenencia de Chalo Agnelli a su patria chica, se gestaron con un primer objetivo didáctico. Quizá por eso tengan más del maestro que del escritor - de aquí el vocabulario subyacente -. Como él dice "soy un maestro que escribe". Eran relatos orales, preparados para motivación del alumno. ¡Una vez llegaron a ser historietas! Y continuaron su metamorfosis incentivando clases de Ciencias Sociales, promoviendo el conocimiento de la gran historia desde la propia, la pequeña. ¿¡Qué pasaba en el pueblo natal mientras afuera transcurría la Historia Grande!? En este caso el pueblo, es Quilmes, pero puede ser cualquiera de los pueblos, principios de las grandes ciudades que crecieron en la pampa húmeda; y la Historia Grande es la de Argentina, América, el Mundo.
El libro "Nueva Historia de Quilmes" del Prof. Juan Carlos Lombán ofrece esa doble posibilidad: una visión de los hechos locales enfrentados a coyunturas mayores y más amplias. Más adelante estos cuentos asumieron el género enseñando Literatura en escuelas secundarias.
Los valores sufren constantes y vertiginosas mutaciones en lo social, científico, tecnológico, en la informática, pero hay valores que trascienden la vida humana: el Amor, la Libertad, la Justicia, la Dignidad, la Paz positiva (no la paz negativa en la que, si bien no hay guerra, hay situaciones de violencia generadas por insatisfacciones socio-económicas). Valores que se asoman en estos relatos. Y también el humor, que es un valor imprescindible para afrontar casi todas las circunstancias de la vida. El humor es un paso a la sabiduría, sobre todo el humor en el que nosotros mismos somos protagonistas.
Desde su infancia, con una abuela como genuina albacea de historias y anécdotas de su Quilmes natal, Chalo Agnelli fue un interesado escucha de los relatos de los adultos. Tuvo también la oportunidad de acceder a historiadores locales que como el Dr. Craviotto hicieron culto de la "Pequeña Historia": como don Manuel Ales, don Luis Otamendi, el Sr. Barbieri, don Felipe Firpo y el Prof. Juan Carlos Lombán, quien en 1984, tuvo la deferencia de prologar este libro. Al amor pueblerino se sumó al placer por la Historia que le infundió el Profesor Merediz y su padre.
En 1979 y en 1984 existió la oportunidad de publicar estos cuentos, pero diversas circunstancias, políticas primero y económicas después - o ambas simultáneamente -, malograron el proyecto. Pero también hubo un exceso de modestia, de drástica autocrítica y un poco de desvalorización por parte del autor. Siempre tuvo mucho pudor de su propia "letra". Le he oído repetir que ya está todo dicho y hubo y hay tantos que dicen las cosas tan bien que...
En estos cuentos-relatos lo histórico y lo costumbrista juegan de enlace en la ficción de la trama. Los que aquí se presentan, junto con los siglos de la historia, recorren los años de la vida de su autor, pues es su transcurrir los fue diseñando muy lentamente, con correcciones tras correcciones. No se seleccionaron los mejores de otra docena que se relegó, se eligieron los que mejor transmiten el hilo de su discurso. Dice su autor. "Siempre vislumbré mis cuentos como en una película, intentando darle vida a los personajes; los imagino así, hasta con la sonoridad de sus voces y el calor de la piel..."
Una edición casera que se hizo para el trabajo escolar, en 1995, tenía después de cada relato un vocabulario o pie de notas, con referencias históricas. De esos no quedó ningún ejemplar. El cuento "La Tramoya" en 1983 obtuvo una mención en el certamen literario "Atilio S. Giraudo" de la Biblioteca Mitre de Arrecifes. Alumnos de 3° año del Colegio Manuel Belgrano del Barrio de Cooperarios en 1993, hicieron con él una impecable pieza teatral. En el 2002 obtuvo el 1° premio en el V° Concurso Nacional de poesía y cuento del Centro UNESCO de Mar del Plata por "La Travesía".
Pero el mejor premio fue el que me dio la gente de mi pueblo con sus comentarios, su felicidad de leerme, su entusiasmo por esta segunda edición a todos ellos se debe por cierto que vuelva a estos cuentos.
El exhaustivo prólogo, escrito en 1984, interpreta con precisión las ideas, el discurso y traduce con clarividente exactitud la realidad que vivimos hoy. Esta llave pretende, sin querer ser presuntuoso, abrir el texto para instigar a lecturas "entre líneas".
Concluyo con estas palabras de Baldomero Fernández Moreno, que se me ocurren cuando leo a tantos escritores que "aún" no fueron señalados por eso que llaman la fama: "Aunque mi verso no labre un surco en las edades, que por lo menos arañe la faz del día".
Carlos L. Cordero
1996

Querido Chalo: Recién terminé de leer tu libro. En primer lugar quiero agradecerte el regalo. No me refiero al libro como objeto sino al disfrute que conllevó el haberlo leído.
Fue un verdadero hallazgo. Me llevaste a una época y a un sitio con entusiasmo y erudición, sin alejarme de la ficción. Me estoy refiriendo a " HISTORIAS DE MÁS ACÁ".
Quiero felicitarte por el clima general, que se sostiene en todos los cuentos, dando la sensación de que se lee una novela. Valorizo la manera eficaz de abordar el tema en cada cuento, el primer párrafo, desvelo de muchos escritores. También el uso del lenguaje, adecuado a la época, importante para lograr la atmósfera.
En el primer cuento me sentí muy identificada con la temática del aborigen, con respecto a mi Uma.
Muy bien otorgado el premio a LA TRAMOYA, igual que el otorgado a LA TRAVESÍA. LA LIBERTAD merece otro.
LAS CARTAS me sorprendieron. Quisiera que me cuentes si existen cartas similares que te inspiraron. Muy bueno el carácter documental de esa época. Y la frutilla, EL CENTENARIO, perfecto sentido del humor, cualidad valiosa, logra que el lector termine el libro con una amplia sonrisa sin haber perdido la recreación de climas y costumbres.

2006
Ana Beatriz Romasco


Chalo: he leído tus cuentos, y he disfrutado de la filigrana de tu prosa. La Tramoya me recuerda a la pluma de Manucho en Misteriosa Buenos.Aires, esos detalles de época, esas palabras que en su momento deben haber sido cotidianas y ahora son tan evocativas y tan poéticas. Uno ve, siente, paladea, cuando lee estos textos tuyos. Son muy buenos. (Quiero más!!!!!!)
2008
María Mercedes Di Benedetto


MAESTROS Y ESCUELAS DE QUILMES 1666- 2004




MAESTROS Y ESCUELAS DE QUILMES


EXTRACTO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN EN QUILMES

Autor: prof. Chalo Agnelli 
Libro publicado en agosto del 2004 
“La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes; una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza preferentemente de colores. En lo alto está el cielo, abajo está la tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco , sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas, rayuela, caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada, y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el cielo , hasta entrar en el cielo, lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el cielo, se acaba de golpe la infancia...” (Fragmento de Rayuela de Julio Cortázar)

“Fue la escuela pública la que capacitó a todo un pueblo para el trabajo fecundo y creador, hizo arraigar en la mente y el corazón de los habitantes el amor por las formas de vida de la democracia, niveló diferencias artificiales y perniciosas, ofreció calor de patria al inmigrantes y dio al argentino una sana confianza en la grandeza futura de la nación... Y el brazo ejecutor fue el maestro normal...” J. C. Lombán “Antiguos Maestros de Quilmes”. 1966

ÍNDICE TEMÁTICO (con las modificaciones que tendrá la 2º edición) 
PRÓLOGO.
ADVERTENCIA
PRIMERA PARTE – ABRIENDO LA HISTORIA 
Los que inauguraron las aulas.
Ubicación espacial.
Fragmentación y organización del partido de Quilmes
Los cuarteles
Francisco Mesura
Los barrios y las villas 
CAPÍTULO I 
Escuelas de Primeras Letras en Quilmes
Antecedentes
José Rosende. La Primera Escuela.
Félix Meals 
CAPITULO II 
Período posterior a 1852.
Antecedente se las escuelas de lengua inglesa.
Guardapolvos Blancos.
Abriendo las aulas.
Gratuidad y Obligatoriedad
Robustiano Pérez y la primera escuela
Facsímil del ACUERDO MUNICIPAL DE 1860
Inauguración de la Escuela.
Julio Basset y Mansilla
La escuela agrícola
El Quilmes de antaño
La comisión protectora de la educación
La constitución provincial de 1873
Emiliano Reina
El preceptor Manuel Blanco
Eusebio Rodríguez
Bernabé Iriarte
Las Benítez
Primera divergencia
Segunda divergencia
Las lecturas públicas
José Andrés López
El Consejo Escolar 
CAPÍTULO III 
La biblioteca
Los edificios escolaresDidáctica de antaño
Los textos de lectura
La Música en las escuelas
Enseñanza media
La Sociedad Italiana y la Educación
La Escuela de Niñas
Sueldos
Bernal
Sarmiento y las escuelas de Quilmes
Las escuelas a partir de la ley 1420. El Congreso pedagógico
Las primeras once escuelas
La escolaridad
Disciplina y represión
La Salud.
Adultos
Escuelas privadas
La educación preescolar
Miscelánea de un maestro. 
CAPÍTULO IV 
Quilmes, Ciudad. La Escuela Normal
El tren de los maestros
La expansión.
El Colegio Nacional
Otras instituciones
Enseñanza para capacidades diferentes.
Libros de y para Quilmes.
Centro de Investigaciones Educativas (C.I.E.)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 24 “Bernardo Houssey”
Gremios. La Asociación de Maestros.
S.A.D.O.P
Federación de maestros y profesores católicos
U.D.E.Q
F.E.B
S.U.T.E.B.A
Antecedentes Legislativos de la Educación 
SEGUNDA PARTE 
MAESTROS DE SIEMPRE – Biografías
1. Las Catalá
2. Martín A.M. Cristoforetti
3. Atanasio Antonio Lanz y García
4. Atanasio Antonio Lanz y Zabala
5. Carmen Faggiano de Bafico
6. Juana María Cabrera
7. Dorotea K. de Rüfer
8. Joseph Thomas Stevenson
9. Ángela Fariolli de Bellati
10. Ergasta Tognatti
11. Angélica Méndez
12. Elena Risso de Llull
13. Evaristo Iglesias
14. Doroteo Yoldi
15. Agustín Luís José Bottaro
16. Pedro Juan Manuel Cotta
17. Carlos Guillermo Maier
18. Rodolfo Antonio Merediz
19. Francisco Javier Salustio
20. Palmira Sagrario Bollos Cabrios
21. Lila A. Giordano de Campelo
22. Orlando Dardo Cella. 
TERCERA PARTE: Reseña histórica de las escuelas primarias 
Apéndice
Posfacio
Índice de las reseñas de cada escuela primaria de Quilmes
Bibliografía básica 

SÍNTESIS DEL PRÓLOGO DE LA PROFESORA SUSANA LAGGER 
“Las investigaciones sobre los comportamientos y actitudes de las clases subalternas en el pasado suele ser el primer obstáculo con que tropiezan los investigadores. Los archivos incompletos que obligan a vagabundear por salones no siempre disponibles o por archivistas no siempre generosos.
[…] Pero en este libro aparecen desacartonados los gestos desde el mundo colonial y privilegiando - quilmes y acalianos mediante - el trazo fuerte ‘con los pequeños gestos inconscientes’; gestos basados en los aspectos secundarios, datos marginales que pasan a ser reveladores; así, detalles que a veces se consideran poco importantes o triviales, aparecen dando sentido. Esos datos reveladores, muchas veces, dicen tanto y escapan al control de la conciencia, pero en ‘Maestros y Escuelas de Quilmes’ son rescatados.
[...] La historia es una ciencia social sui generis, vinculada a lo concreto. El conocimiento histórico es indirecto, indicial y conjetural.
La lectura de este libro pondrá en movimiento una captación que permite pasar de la historia de la Reducción a la primera escuela, al primer maestro, José Rosende, a una sociabilidad específica en el marco de los establecimientos escolares que irán abriéndose y a una identificación personificada de maestros, de escuelas, de fuertes figuras representativas de la localidad o el uso del guardapolvo blanco, antes que fuera obligatorio en las escuelas publicas…”.
 


ADVERTENCIA
Las páginas que siguen fueron compiladas para un Extracto de Historia de la Educación en Quilmes. Se publican como homenaje a mujeres, hombres e instituciones que asentaron los cimientos espirituales y materiales de nuestra Escuela Pública; la Escuela Primaria. 
Se intenta divulgar historia antes de que la seudo-globalización nos despersonalice y nos entrevere en un mazacote sin identidad.
Se pretende con este trabajo cumplir con uno de los proyectos que los fundadores de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes, Dr. Fernando Pozzo, Dr. José Craviotto y Cesar Barrera Nicholson; según acta del 20 de setiembre de 1940, se habían trazado para un futuro inmediato: “... menciona en primer término la iniciación conveniente de una Historia Institucional, otra Educacional y de Beneficencia del partido.”.
Siendo cronista del semanario “El Periodista”, a mediados de julio de 1985, casi dos décadas atrás, en oportunidad de una entrevista que le hice al recordado historiador, director del Museo Alte. Guillermo Brown señor José Abel Goldar, que conocía mi pasión por la educación, la historia y la literatura, me confió que con el material reunido para su última conferencia “Historia de la Educación en Quilmes” estaba proyectando un documento al respecto y deseaba que lo conociera.
Con el fallecimiento temprano de José A. Goldar, el 15 de julio de 1986, exactamente un año después de aquel encuentro, nuevamente, el proyecto del Dr. Pozzo quedó inconcluso; y sentí, entonces, que se me había encomendado una tarea. Pero el tiempo pasó y siempre faltaba algo para alcanzar el objetivo.
Quisieron las coincidencias, y eso de pueblo que aún conserva este partido, que, recientemente, para ser más preciso el 10 de junio del 2004, cuando ya estaba cerrando esta investigación, en una reunión con la profesora Julieta Firpo me comenta que después de la muerte de Goldar, su esposa Sara Marena le confió un manuscrito, en el que querido Tito había estado trabajando un año antes, y que presentaba cronológicamente los principales hechos de la educación en el partido de Quilmes.
Las exigencias de la vida no le permitieron a la Sra. Firpo concretar la divulgación de esa cronología y conociendo mi trabajo por haberla elegido para incluirla entre algunos de los docentes más representativos del Distrito, tuvo la deferencia de hacerme albaceas de ese documento histórico. Lo que para mí, que sentía y guardo especial respeto, admiración y amistad por el Sr. Goldar como el que siento por la Sra. Firpo, es un bien invalorable y un inmenso honor ser su divulgador.
Cotejé mi investigación con ese manuscrito y corregí, agregué, quité, modifiqué algunos aspectos basándome en la “Cronología de la Educación en el Partido de Quilmes” de José Abel Goldar, que quisiera dar a la divulgación masiva próximamente.
Las redes que teje la vida son extrañas y pareciera que de una manera o de otra hay situaciones, coincidencias, que tarde o temprano ponen las cosas en su debido lugar y según las pergeñaron algunos que tuvieron una empeñosidad firme e irreductible para alcanzar sus objetivos. 
“Maestro y Escuelas de Quilmes” es sólo un extracto, una aproximación sobre la cual se pueda asentar futuras investigaciones que generen documentos que completen esta investigación. 
No es la obra de un historiador, muy lejos de eso, pero sí de un educador convencido de lo que afirman los epígrafes que encabezan esta página. Es el incompleto y mejorable aporte de un docente quilmero.

LA PRÓXIMA SEGUNDA EDICIÓN
Había comenzado este trabajo en 1999. Aún estaba al frente de la dirección de la escuela Nº 79 de la Ribera de Quilmes. Fueron largas jornadas en el Archivo Levene de la Plata, en el Archivo General de la Nación, en bibliotecas, instituciones oficiales y repositorios, entrevistas y charlas telefónicas de larga distancia costosísimas. Por la noche, en mi estudio, horas de lecturas y análisis pormenorizado, volcar rigurosamente la investigación en la computadora.
Y todo solo, sin equipos de trabajo, ni asesores, salvo los amigos que alientan como el Prof. Orlando Cella, Lia Giordano de Campelo, su esposo José Campelo y la querida Ely Fontana.
Conté con un breve apoyo económico de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop y de algunos familiares; el resto a mi entero costo: traslados, material de trabajo, fotocopias, “thoner”, técnicos en computación…
Finalmente con gran satisfacción se publicó en el 2004. A los 338 años de la creación del pueblo indio de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes.
La presentación se hizo en la Sociedad Italiana y fue un acontecimiento extraordinariamente concurrido, fueron numerosos docentes, amigos, vecinos y conocidos, gente de la educación y de la cultura, autoridades educativas y municipales y sobre todo muchos descendientes de los señeros maestros cuyas biografías construí. También mi madre, Josefina Haydee Y. B. de Tiscronia con 92 años, la última oportunidad que pudo asistir a un acto de este tipo.
Acompañó la velada el Coro La Paz.
El libro se distribuyó en las escuelas que lo solicitaron y en poco tiempo se agotó.
Y próximamente presentaré al segunda edición, corregida y aumentada. El tiempo transcurrido desde esta última fecha me permitió acceder a nueva documentación que me permitió enmendar, completar y extirpar algunos puntos y sanear otros. 

CIERRA EL LIBRO EN LA CONTRATAPA ESTE TEXTO MÁS QUE ELOCUENTE PARA ENTENDER MI TAREA
" A los 380 años de la llegada de los españoles a lo que hoy es Quilmes, luego de casi cuatro siglos de historia, podría preguntarse si existe aquí ese ‘estado sublime de comunión del hombre con la tierra en un espacio geográfico singular, en virtud del cual adquiere conciencia colectiva de individualidad’.
Es esa conciencia que se la puede describir como una identidad existente entre los habitantes en cuanto a sentimientos básicos, tendencias y manera de encarar las cosas comunes creadoras de un estado de conciencia general que une a todos en los mismo anhelos y propósitos fundamentales, tal como podía advertirse hasta 30 años atrás (escribe en 1966).
Ese conciencia fue llamada ‘homonoia’ por los antiguos, y estaba forjada por la acendrada convivencia en el mismo suelo, al decir de Ortega y Gasset. Probablemente no exista hoy con la intensidad de otros tiempos.
Entre los trescientos mil habitantes del partido de Quilmes (hoy superan el medio millón), no será posible hallar un número muy grande cuyos ascendientes y antepasados cuenten con más de 50 años de radicación en Quilmes, y es el tiempo quien hace mucho en esto.”

Palabras del historiador y docente Dr José A. Craviotto, de su libro
“Quilmes a través de los años” publicado en 1966, a los 300 años de la fundación de Quilmes.