martes, 13 de abril de 2010

(¡DE ESO NO SE HABLA!)


LA CULTURA NO ES NOTICIA
“EL SUR TAMBIÉN EXISTE”

Recorrer las páginas de los periódicos de alcance nacional o pasearse por los canales de noticias y las AM de amplia difusión es encontrarse que Quilmes y sus localidades barriales como San Francisco Solano, que los partidos de Berazategui, Florencio Varela, que todo el sudbonaerense son noticia - incluso últimamente en los “zonales” que principiaron pintando otra cosa - cuando hay asesinatos, robos, violaciones, razzias a la droga y/o conatos de corrupción. Avatares humanos que también acontecen en San Isidro, Martínez, San Fernando, en todo el norbonaerense y en La Matanza, Tapalqué, Salta, Río Cuarto, Mendoza, como también hay en Nueva York, Miami, Buzios, Londres, Bogotá, Roma, Ulan Bathor, Helsinski… y en la Capital Federal… y en todo el mundo donde la gente se acumula, pero, lógicamente, cada uno ve por su costado.
Recientemente una figura de la farándula nacional sufrió un intento de robo en un rincón quilmeño y en la Comisaría 1º de Quilmes hubo un tumulto de periodistas de todos los medios del país, como hace décadas no se ve por el pueblo. La noticia permaneció en el aire varios días agregándole todo tipo de cuestiones socioculturales.
Ese día caminaba por mi barrio La Colonia y unos reporteros en una camioneta, totalmente desorientados, me detuvieron para indagarme sobre la dirección que los traía a esta. Los ubiqué y luego se despidieron risueños con un (textualmente), “Y, don, es la primera vez que venimos a Quilmes ¡No es como lo pintan, eh!”. Sí, porque los medios gráficos y audiovisuales de comunicación nacional nos pintan color sangre. Pero Quilmes y todo el sudbonaerense, sobre todo, hay un color y un calor Cultural y Educativa inconmensurables.
Constantemente hay muestras de artes plásticas, conferencias sobre todos los tópicos posibles, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros (en lo que va del año se hicieron cuatro), recitales instrumentales (los realizados anualmente por el Club Social son de un nivel inmejorable), grupos de jazz, óperas, coros (el espectáculo del viernes 26 en la Catedral fue extraordinario), recitales poéticos (el de “El Ojo de la Ballena” del lunes 12 tuvo una notable cantidad de público) talleres de todo tipo: literatura, artesanías, orfebrería, ebanistería, vitreaux, danzas, con un público que a veces tiene que esperar varios meses para obtener bacante.
Espacios como Casa de Arte “Doña Rosa”, el Centro Cultural “Artenpie”, “Polaridades”, la Biblioteca Juan Bautista Alberdi y Centro Cultural General San Martín de Solano, la Biblioteca y Complejo Cultural Mariano Moreno, el Colegio de Abogados y el Círculo Médico; en los clubes, que persisten gracias la voluntarismo de los vecinos, se realizan constantes y persistentes hechos culturales y proliferan los tallares; hay centros de jubilados como “Algo porque vivir” o “Hebras de plata” que reúnen personas de entre 50 y 100 años casi todos los fines de semana; en la biblioteca Pedro Goyena, además de sus función específica se brindan charlas y cursos; en los museos como el Alte. Brown, el del Carruaje, el Fotográfico, el de Artes Visuales “Víctor Roverano”, en la misma Casa de la Cultura y en la Sociedad Española (como antes hubo en la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo) hay actividades de todo tipo y color.
Tenemos editoriales independientes como Tiempo Sur o El Monje, la Secretaría de Cultura de Berazategui tiene la suya propia; se editan revistas y varios periódicos que no sólo difunden especies policiales, sino que aportan notas de carácter histórico, educativo, turismo, deportes alternativos. Más de 10 FM aportan su cuota informativa de los eventos culturales de todo el Distrito y entrevistas a artistas, científicos, docentes, historiadores, deportistas. En este momento hay dos elencos teatrales preparando sendas piezas. Uno es el del sexagenario “Luz y Sombra”. Además de escuelas de teatro como "La Vereda de enfrente" de Marcelo Ferrate y la del dramaturgo Leopoldo Russo en "Casa de Arte Doña Rosa".
Hay notables autores locales, algunos reunidos en la SADE Sudbonaerense, otros en el grupo Vientos del Sur; agrupaciones de artistas plásticos como “La Rueda llevan su producción a todos los rincones del país y países vecinos. La triada de partidos Quilmes-Berazategui-Florencio Varela poseen una considerable representación de historiadores que se ocupan tanto de la historia local como de la nacional y latinoamericana. La Comisión del Bicenteanrio Quilmes viene haciendo conferencias desde el 2007, trayendo a personalidades como: la Lic. Lucía Gálvez, el Dr. César A. García Belsunce, el Lic. Ernesto Jauretche; el hijo de Scalabrini Ortiz, la Lic. Graciela Perrone, la Lic. Noemí Girbal Blacha, vinieron años anteriores los ya fallecidos Félix Luna y la Dra. Patricia Pasquali, etc. En Berazategui la actividad cultural se concentra en: el Centro Cultural Municipal León F. Rigolleau", los Complejos Municipales El Patio y “San Francisco, el  Complejo Municipal Museo del Golf Roberto De Vicenzo”, el  Centro de Actividades culturales y deportivas Roberto De Vicenzo; la Feria anual del Libro, Arte y Afines “LibrArte”; la Feria anual del Libro de Florencio Varela organizada por lo Bibliotecarios de las escuelas y la Inspección de Enseñanza del distrito de Florencio Varela, etcétera, etcétera, etcétera…
El reciente notición sobre el asalto a una figura “que aparece en la televisión” y es pareja de otra figura farandulera o futbolera - que hoy en día es lo mismo - nos hace advertir que para los grandes medios de comunicación la cultura sólo pasa EN y POR la ciudad de Buenos Aires y, muy de vez en cuando, por alguna ciudad del interior, si los protagonistas son figuras porteñas. Los ciudadanos de, en nuestro caso, el sudbonaerense, para esos medios, parece que no estamos al alcance de hechos culturales relevantes sólo de situaciones delictivas.
La cultura que se produce en zona sudbonaerense no es noticia, de eso no se habla, no se escribe. Sin embargo los que somos protagonistas de todos estas realizaciones debemos dar cuenta que hay otro clima, no el del miedo y la parálisis con que nos pintan… sí, para la Cultura EL SUR TAMBIÉN EXISTE.

Chalo Agnelli
Docente, cronista y autor quilmeños.

lunes, 12 de abril de 2010

NAZISMO EN QUILMES EN 1942

Recorrer viejas hojas de diarios y revistas de 60 ó 70 años atrás nos remiten a hechos de nuestra historia que ponen a Quilmes en una contextualización más amplia. (publicado en el blog de la CBQ el 28/3/10)


OCTUBRE DE 1942 – LA URRACA.
"La Prensa" agredida por el nazifascismo

"La brutalidad nazifacista ha agregado una perla más a su inmundo collar: hizo estallar una bomba en el interior del edi­ficio del gran diario argentino"La Pren­sa".
No se trata, como algunos continúan creyéndolo, de la obra inconsciente de un extraviado; no es éste, uno de los tantos delitos que en todas las épocas han co­metido los fanáticos o los dementes, en forma aislada.
Nos hallamos ante una vasta organiza­ción de criminales que, ora armados de cachiporras, ora con bombas de dinamita, pretenden sembrar el terror y la confu­sión para que a su amparo, el nazimo y sus satélites hallen entre nosotros terre­no propicio para afincarse y suplantar el orden vigente.
El cobarde atentado que comentamos, responde a la organización en banda que ha jurado suplantar nuestros colores por la cruz de líneas quebradas, emblema de asesinato y la destrucción constituidos en credo.
La banda tiene vastas ramificaciones. Los periódicos que hace editar, así lo ates­tiguan: concebidos y vaciados en un mismo molde, sus estúpidos escritos, torpes como los atentados que estimulan, no son más que la apología del crimen.
Para no citar sino un ejemplo, aquí mismo, en pleno Bernal, el periódico "Crai del "Sud", antidemocrático, antiargentino, racista y nazifascista como todos los de su estirpe, a raíz del atraco que seis de sus correligionarios perpetraron en la persona de Waldo Frank, apologetizó el repugnante hecho, aplaudió a sus tristes autores, adjudicándoles jerarquía de hé­roes, y sólo se lamentó de la deficiente organización del asalto, ya que, como se recuerda, uno de los forajidos perdió su sombrero en el lugar del hecho.
Es esa una verdad acerca de la cual llamamos la atención de la comisión investigadora de   actividades antiargentinas.
Ahora; la "La Prensa", baluarte de pa­triotismo, de moral y de honestidad, ha sido agraviada por el nazismo dinamitero: el país y su cultura reclaman la rei­vindicación.
No es éste el momento de protestar pla­tónicamente contra la quinta columna enquistada con hondas raíces en toda la ex­tensión del territorio nacional; no es esta la hora de repudiar sólo con palabras m obra demoledora del espionaje ni de la prensa abyecta que sirve los intereses del enemigo en acecho. Ha llegado la oportu­nidad de adoptar medidas drásticas, contundentes. El arrepentimiento de nada nos valdrá, si así no lo hiciéramos."

(publicado en el blog de la CBQ el 28/3/10)

CONSTITUCIÓN DE 1949 EN QUILMES

FEDERACION OBRERA TEXTIL ARGENTINA
EL SOL JUEVES 7 DE OCTUBRE DE 1848.
En el local de la calle Cervecería Argentina 645 tuvo lugar el 8 de octubre de 1948 a las 20 hs. una reunión de secretarios generales de todos los sindicatos quilmeños auspiciada por la junta intersindical con el objeto de ultimar detallas con respecto a la participación de los obreros del distrito al acto pro reforma constitucional que se realizará el 11 del corrientes a las 18 en la plaza San Martín de La Plata.
El día de ayer hubo una reunión al respecto en nuestra ciudad en la que estuvieron presentes entre otros representantes gremiales, el representante de la delegación de la CGT de La Plata, diputado nacional Silverio Portier, el Sr. Carlos Bagli, por el sindicato de la carne de Berisso, Camilo, y por la JFOTA: Fernando Lara y Francisco Conbertí.
El 11 de octubre se efectuará a las 15 el paro total de las actividades de los distritos que participarán de la concentración mencionada y a las 18 en todo el territorio de la provincia habrá un paro general simbólico de 5’ que afectará inclusive a los servicios de transporte. El acto comenzará a los 18 hs. y harán uso de la palabra el gobernador coronel Domingo Mercante y la Sra. María Eva Duarte de Perón especialmente invitada.

Los obreros textiles de la empresa Atlantex en noviembre de 1948 dieron un comunicado en el que detallaban los derechos de la clase obrera que debía tener la reforma constitucional.
Planteaban: 1º derecho de huelga, 2º igual trabajo, igual salario; 3º salario vital, mínimo y móvil, 4º nacionalización de la industria fundamentales del país, 5º establecer estabilidad y garantía horaria para el trabajo, para evitar el fantasma de la desocupación; 6º reforma agraria; 7º derogación total de la infame ley 4144, creada por la oligarquía a fin de esclavizar a la clase obrera; 8º protección del salario al joven obrero que va a prestar el servicio militar, 9º por el control absoluto de la industria y el comercio para que el aumento de la producción y de la riqueza nacional esté destinado al mejoramiento de la vida de la clase obrera y del pueblo 10º que se incluya en la reforma la protección  a la ancianidad, a las madres y a los niños.

El 23 de noviembre la comisión de delegados de los sindicatos locales de trabajadores textiles, municipales, hospitalarios concurrieron a la ciudad de La Plata para entrevistar al gobernador Mercante e invitarlo a concurrir a un acto que los sindicatos del partido de Quilmes llevaran a cabo en la plaza de la Estación en adhesión a la nueva Constitución. Asimismo hoy a las 9 y 50 hs. esta comisión fueron recibidos por la esposa del Sr. Presidente Eva Perón, por idéntico motivo pues se tiene especial interés en su presencia en dicho acto.

En diciembre de 1948 la Federación de Obreros Textiles (FOTA) publicó una solicitada firmada por su secretario Fernando Lara donde informa que los gremios afiliados suspenderán sus tareas el día 2 de diciembre entre las 17 y 22 horas para asistir a la convocatoria que se realizara  las 19 hs. en la Plaza Carlos Pellegrini en adhesión a la nueva Constitución Nacional. Se excluye al personal de aquellos sectores que por su proceso de elaboración no pueden paralizar el trabajo. Pedro Argañaraz por el sindicato del hospital, Roberto Monicat por los municipales, José Britos de la federación de ladrilleros y Fernando Lara de la FOTA quien a su vez era el Secretario General.