lunes, 11 de agosto de 2014

PRIMER TALLER DE QUILMEÑIDAD 2014 EN LA UNQUI


Se realizó el pasado viernes 8 de agosto, por la mañana, en la Universidad Nacional de Quilmes el Primer Taller de Análisis y Propuestas Ciudadanas para el Fortalecimiento de la
Identidad Quilmeña. La jornada se desarrollo bajo la coordinación del Lic. Gabriel Fernández Gasalla, en un novedoso juego grupal con el objetivo de abrir en todos los circuitos del pensamiento y las vivencias de los invitados a este encuentro, el concepto de “Quilmeñidad”, feliz sustantivización que menciona - y también se podría pensar que califica - una forma de ser, de vivir y/o de concebir la identidad y el sentido de pertenencia. 
En rondas grupales se trabajaron una serie de ítems/cuestionario que al finalizar la jornada cada mesa, por medio de su “anfitrión” (responsable de la misma), expuso los resultados al resto de los participantes. La jornada fue altamente dinámica y hubo tanto entusiasmo en los asistentes que se hubiera necesitado continuarla por la tarde o comprimir los ítems. 
Items de las 4 rondas que mencionamos a continuación para que cada quilmeño y/o quilmero descubra el grado de su propia "quilmeñidad"  
ÍTEMS 
¿Considera que existe una sola Identidad Quilmeña o hay un solapamiento entre varias identidades? (Analizar posturas interbarriales).
¿Cuáles procesos del pasado o del presente han construido esta
identidad y/o identidades?¿Qué hitos históricos son claves para entender la Quilmeñidad? ¿Qué iconos urbanos (aspectos físicos) identifican actualmente al municipio de Quilmes?
¿Cuáles son los atributos que definen la Quilmeñidad en la actualidad? (Aspectos Relacionales)
¿Estos atributos fueron o son apropiadamente comunicados por la imagen de la ciudad, que se proyecta hacia el exterior?

¿Qué aspectos de Quilmes deben ser comunicados para establecer una diferenciación y posicionamiento, con respecto a las otras ciudades del Conurbano? 
¿Cuáles condiciones determinan una buena y una mala reputación para la ciudad de Quilmes?
El desafío es pensar “el desarrollo a diez años de Quilmes”. Piensen en las actividades productivas, los factores culturales, económicos, las ventajas respecto a otras ciudades de la región, etc. y escriban una lista no más de 10 ítems.

De los ítems anteriores, seleccionar aquellos que posean mayores obstáculos para su materialización. Indiquen los factores que los condicionan. Propongan proyectos concretos, que pueden servir al desarrollo de Quilmes a diez años.
¿Cómo les gustaría que reconocieran a Quilmes en el país y a nivel Internacional? (sintetizar en una frase de no más de dos líneas)

Chalo Agnelli

JULIO LACARRA - HOMENAJE A ATAHUALPA YUPANQUI - VIDEO DE ALEJANDRO RE

domingo, 10 de agosto de 2014

13° JORNADA PROVINCIAL FOTOGRÁFICA E HISTÓRICA EN QUILMES - PROGRAMACIÓN




“CAPITAL PROVINCIAL DE LA FOTOGRAFÍA ”
SÁBADO 23 DE AGOSTO DE 2014 – DE 9,30 A 18,00 HS.
PROGRAMACIÓN GENERAL.
MAÑANA

09,30hs. – Acreditación.- Inauguración de la 13° Jornada Provincial Fotográfica e Histórica en Quilmes.
1) 10,00 hs. Panelistas – Sr. Chalo Agnelli – “Bicentenario del nacimiento del Dr. José A. Wilde” (1814 – 6 de abril 2014)
2) 10,20 hs. Panelista – Srtas. Constanza Varela y Florencia Croizet – “Difundir la obra, ilustrar la escultura – Rogelio Yrurtia”- (1879 – 1950).
3) 10, 40 hs, Panelista – Prof. Mario C. Lazo Toledo – “Apenas contado” – Roberto Blanco, El Nadal de las Cámaras fotográficas.

11,00 HS. RECESO – CAFÉ.

4) 11,20 hs, Panelista - Sr. Leandro Perconti – “Primera Maltería Argentina S.A”.
5) 11,40 hs. Panelista – Sr. Juan Gómez y Antonia Pérez Bayo – “Desde Ushuaia hasta el Cabo de Hornos – La patria de los Yámanas”

13,00 HS.- RECESO – ALMUERZO DE CAMARADERÍA.-

TARDE
15,00 hs. Inauguración de la muestra fotográfica.- “La que fue la patria de los Yámanas”.-
Fotografías y curador: Sr. Juan Gómez. – Restauración y Técnicas digitales: Sr. Marcos Kris.
5) 15,15 hs. Panelistas – Lic. Laura M. Casareto – “Memorias de la Universidad – Una historia que se convierte en memoria”.
6) 15, 30 hs. Panelista – Sr. Chalo Agnelli – “Un asesinato político en Quilmes” (24 de octubre de 1913).
7) 15, 50 hs. Panelista - Sr. Rogelio Fernández Zabal – “Archivo fotográfico de Berazategui”.

16, 10. hs. Receso – CAFÉ

8) 16,30 hs. Panelista – Sr. Héctor Luis Pezzimenti y Néstor Saavedra – “De Bahía Blanca a Bariloche 
9) 17,00 hs. Panelista – Sr. Francisco J. Rubio – “Aquellos muchachos” – homoerotismo y visibilidad gay en la fotografía del siglo XX.