lunes, 20 de junio de 2016

25 AÑOS DE BANDERAS DE LA ESCUELA DE E.T. Nº 5 "REINO DE ESPAÑA"





Tras 25 años consecutivos, el martes 21 de junio la Escuela de Educación Técnica Nº5 “Reino de España” realizará la última entrega de banderas argentinas a escuelas e instituciones del interior del país. El acto se realizará el 21 de junio a las 9:30 en el Teatro Municipal (Mitre 721, Quilmes)

La de este año va a ser una entrega de banderas muy especial, no sólo porque cumplen 25 años de esta tradición, sino además porque será la última que realizarán. El director de la Institución, Lic. Claudio Etcheverry, contó que “en todos estos años con
‘Marchemos a la Frontera’ hemos llegado a casi 2.000 banderas entregadas en todo el país”. Este año, la bandera que coronará el recorrido por todo el territorio irá a la Isla Martín García.”  […] “Lo más importante de esto es que de la nada pudimos trasportarnos a distintos lugares del país. Hemos llegado a la Antártida; logramos que nos visite el general Leal en varias oportunidades, acompañado del Instituto Antártico; el ante año pasado un periodista la llevó a las Islas Malvinas para que pueda ser depositada en la tumba de nuestros soldados, ya que no puede flamear todavía”.

CELEBRACIÓN
Como parte de los homenajes se conmemorará, recordará y reconocerá a “toda la gente que hizo posible que durante 25 años entreguemos banderas”, dijo Etcheverry. Agregó que se trata de “un trabajo que tiene que ver con un proyecto solidario que va más allá del trabajo que hacemos a diario en la escuela y que se sumó al proyecto institucional. Algo que tenía que ver con los orígenes de la escuela, que era una escuela fábrica cuando se fundó en 1946”.
Al principio la confección de banderas era algo que se hacía normalmente en estos establecimientos educativos. Cuando dejaron de tener partidas de dinero en 1990, un año más tarde retomaron esta tradición como algo propio, con ayuda de la comunidad. “Surgió este proyecto solidario que se me ocurrió para poder seguir adelante con algo tan lindo como era esto. Así logramos llegar a todas las fronteras de nuestro país, a las distintas provincias del interior y nuestro intermediario, al que siempre voy a estar agradecido, fue la Gendarmería Nacional. Ellos hicieron llegar las banderas a los lugares más inhóspitos, ya que nosotros no teníamos los medios”, aseguró el Director.

RESPUESTA Y DEVOLUCIÓN

Este proyecto se insertó de manera profunda en los alumnos debido a las respuestas de agradecimiento que enviaban las escuelas en fotos que enviaba la Gendarmería de la recepción de las banderas y la emoción de contar con ella en el patio de una escuela. “Estoy agradecido por las primeras mujeres que me ayudaron en esto: Irma, Silvia Tur, Inés Samorini y Silvia Martínez, que eran las maestras de taller” […] “Esto iba fuera de la tecnicatura porque la escuela cuenta con otro tipo de trabajo. Hoy tenemos otra demanda, esto es algo que respondía a los talleres originales y lo convertimos algo histórico, en algo que tiene que ver con la solidaridad a través de la bandera. El hecho de hacer un trabajo solidario hace que se rescaten valores de hermandad de solidaridad, de acercarnos a las provincias por medio del símbolo patrio. Los chicos tenían comunicación con las escuelas por carta donde agradecían, la devolución era muy fuerte: Los dibujos, las fotos que gendarmería nos acercaba con recibos, porque las bandera están documentadas”, expresó Etcheverry.

CAMBIO
Las banderas se hacían en el taller textil con que contaba la Escuela: “Esa carrera ya no existe, era lo que quedaba de una época gloriosa”, afirmó el Director. “Creo que los chicos se sintieron parte de un proyecto y se sumaron con solidaridad, que es lo que queremos transmitir, porque con el símbolo patrio llegamos a todos lados”.
Cambiarán de proyecto porque “cambiar es renovar, es dar vida y trataremos de hacer cosas parea que la escuela cumpla esa labor de no sólo formar en lo académico, sino que también atravesar otras cosas. Es importante renovar, mejorar y cambiar porque necesitamos que atraviese las problemáticas de las nuevas generaciones. Además ya no contamos con nuestros antiguos conductores del área de la costura y también porque es bueno cambiar, es necesario. Es muy importante que se actualice”.

DOCUMENTO

Próximamente la Agrupación de Historiadores Los Quilmes que integra el Lic Claudio Etcheverry publicará su segundo libro como grupo: “Quilmes, 350 años, un Bicentenario y un Centenario – 14 autores para tres homenajes”, que incluirá una reseña, escrita por el mismo Etceverry, de este fecundo proyecto que alcanzó los 25 años de hacer Patria.
Crónica Chalo Agnelli

Pte. Agrupación de Historiadores Los Quilmeros

Miembro de la C.A. de la Bibl. Pedro Goyena 

y de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes
FUENTE.

Perspectiva Sur del 19/6/2016

CICLO DE CONFERENCIAS ANIVERSARIOS EN EL MUSEO HISTÓRICO REGIONAL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN

Como parte de los aniversarios que cursan este año 2016: los 350 años de la creación de la Reducción de los quilmes y acalianos, el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional (1916-2016) y el Centenario de la declaración de Ciudad al pueblo de Quilmes por la ley Nº 3627 del 2 de agosto de 1916, se desarrollarán en el Museo Histórico Regional Alte. Brown una serie de conferencias históricas.

Además están a disposición de todo el público las visitas guiadas a los cuatro Museos quilmeños.
Crónica Chalo Agnelli 
Pte. Agrupación de Historiadores Los Quilmeros 
Miembro de la C.A. de la Bibl. Pedro Goyena 
y de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes

CICLO DE CONFERENCIAS HISTÓRICAS EN EL MUSEO ALTE. G. BROWN - HOMENAJE AL ALMIRANTE GUILLERMO BROWN



Como parte de los actos conmemorativos del 350° aniversario de quilmes, se realizó el pasado sábado 18 de junio, en el Museo Histórico Regional Almirante Brown de Bernal (Lavalle 481), la primera charla del ciclo de conferencias históricas: “Brown, el
Padre de la Patria en el mar y Gobernador de la Provincia de Buenos Aires”, dictada por Alfio Puglisi, profesor en Filosofía y Pedagogía, licenciado en Metodología de la Investigación, doctor en Psicología y profesor de la Escuela Naval Militar, la conferencia versó sobre la importancia del primer almirante irlandés nacionalizado argentino de la fuerza naval, quien consagró su vida al servicio de su patria de adopción por lo que es considerado el Padre de la Armada Argentina.


350º ANIVERSARIO
Sobre esta conferencia, Sánchez Sterli destacó que “hoy se da inicio a un ciclo de conferencias y a actividades culturales por este año en que celebramos los 350 años de nuestra Ciudad y el bicentenario de la Independencia, por lo que estamos muy contentos y con mucha expectativa y seguramente van a ser unas
semanas y meses muy cargados de actividad. Creo que lo que estamos viniendo a plantear un cambio desde lo cultural y no tanto desde lo económico. Creemos que el funcionario es un servidor público. Que la gente que es entendida en el tema, pueda tener estos lugares para dar conferencias es muy importante, porque tiene que ver con la apertura del Municipio hacia las personas que saben, ya que si no sabemos de dónde venimos no nos podemos fijar un camino a seguir”.
RECREARÁN LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS


Carlos Vargas agregó: “Hoy, con esta conferencia iniciamos todo un proceso de actividades para conmemorar la historia en el 350
aniversario de Quilmes, seguramente con la alegría de la reincorporación de la sociedad Browniana al museo y contar que por instrucciones del Secretario, el 12 de julio de este año, vamos a recrear en el 75 aniversario de la Junta de Estudios Históricos que es un hito importante para reafirmar la identidad de Quilmes”.
Finalmente Giselle Spellbrinck subrayó: “Es una de nuestras tareas llevar el museo hacia el lado académico y hacer docencia. Tras la figura del Almirante Brown y su presencia en las costas de Quilmes en las luchas contra el Imperio del Brasil, se proseguirá con la casona de Santa Coloma, la Asociación Cultural Sanmartiniana y otras varias hasta fin de año”.

Crónica Cristina Secco – Chalo Agnelli

Biblioteca Popular Pedro Goyena

FUENTE

Perspectiva Sur del 19/6/2016