miércoles, 26 de diciembre de 2012

EL ESCUDO DE QUILMES - 23/12/1914 - 27/12/1944


¡HERÁLDICA SUREÑA!
 Compilación Chalo Agnelli
Esta cronología fue elaborada utilizando el Estudio acerca del modelo original del escudo de Quilmes (Modelo original, interpretación heráldica de sus piezas y características definitivas)”, trabajo realizado el 1º de junio de 1944 por los integrantes de la Junta de Estudios Históricos: L. N. B. de Raris, María Dora Smoglie, César Barrera Nicholson, Antonio Iglesias y José Alcides Craviotto, aparecido en el Boletín N°1 de la Junta.
César Barrera Nicholson y José A. Craviotto
La ciudad de Buenos Aires, como Quilmes, vivió similar confusión en el tipo de escudo que se debía utilizar; conflicto, que en su caso, resolvió Enrique Peña en 1910. [1] Efectivamente Buenos Aires tuvo en su historia 5 escudos, el quinto es el que la representa en la actualidad.
En el caso de la ciudad de Quilmes la historia al respecto comenzó en 1860. El 3 de junio en sesión presidida por Andrés Baranda, el Consejo Municipal inauguró el edificio de la casa municipal (demolida en 1910 para construir el edificio que la sustituyó hoy Casa de la Cultura) se resolvió: “que en una piedra de mármol se grave una inscripción, que marque el tiempo en que ha sido levantado este edificio, y que dicha piedra sea colocada a su frente”. Dicha placa llevaban además un escudo agregado por cuenta y riesgo del operario que trabajó el mármol (Libro de actas Nº 1, Fol. 212) Dicho escudo es el que representa a la República Argentina y no uno que representa a la ciudad y partido de la Exaltación de la Santa Cruz de los Quilmes.
El 23 de diciembre de 1914 (no hay antecedentes anteriores a esta fecha sobre el escudo que representa a la ciudad y partido de Quilmas), una ordenanza establece la medalla que, junto con el diploma, acreditará a los concejales e intendentes del Partido de Quilmes, la que tendrá en el anverso el escudo municipal y en el reverso: fechas, cargo, nombre y apellido del funcionario.
Era el tercer año de intendencia  del Sr. Pablo Castro que lo fue durante 7 años, hasta 1918, en el que lo sustituyó el primer intendente radical electo por la ley Sáenz Peña, Dr. Pedro Elustondo.
Según una medalla que facilitó el Sr. Horacio Ithuralde a la Junta de Estudios Históricos, el escudo poseía estas características: Campo o forma: redondo; a la derecha un sol naciente; al centro, en un mar tranquilo, un buque; a la izquierda, sobre una barranca, un altar con fuego; a la izquierda del buque sobre el cielo, dos aves en vuelo, a la derecha y sobre el plano del agua, una ave en vuelo.
En la ordenanza nada se dice del significado o la idea que guarda cada uno de los elementos que se representan en dicho escudo. Sin embargo, se conoce por afirmaciones del Sr. Iturralde al Dr. Craviotto que el que diseñó el escudo que allí aparece fue el arquitecto Juan José Chiogna, quien presentó el dibujo y su interpretación al H.C.D. La lámina con el dibujo del escudo iluminado con esmaltes y el documento que definía las ideas que se representaban desaparecieron del archivo municipal. 
El 17 de febrero de 1915, los concejales Arq. Juan J. Chiogna e Ignacio Pfaffemberg presentan un proyecto de sello municipal según el escudo que figura en las medallas de funcionarios (Libro de actas Nº14, Fol. 184-185) Proyecto que fue aprobado y sancionada la ordenanza respectiva.
El acta da, tan sólo, los siguientes detalles: El sello, que usará la Municipalidad de Quilmes, será un escudo que con un navío en mar tranquilo plateado, sol naciente en oro sobre cielo celeste a la izquierda; a la derecha una asa con fuegoEsta descripción, además de incompleta, omite reglas fundamentales de la heráldica. 
En 1936 la comisión “Museo de Quilmes” que fue antecedente de la Junta de Estudios Históricos encomendó al Pbro. Dr. Carlos Ruiz Santana, heraldista, elaborar un proyecto de escudo. El sacerdote preparó dos: 
1º Proyecto. Constaría de un ancla, la bandera con la cruz de San Andrés que empleaba el Alte. Brown en el combate de Quilmes y un cañón. 
2º Proyecto. Constaría de un indio Kilme sobre la barranca al pie de la cruz de la Reducción, la bandera con la cruz de San Andrés de azur en campo blanco; un ancla y un cañón; símbolos de la ganadería y la agricultura (antiguas riquezas del Partido); una rueda dentada al pie del escudo como símbolo de la industria que en esos años se estaba desarrollando extraordinariamente. Estos proyectos fueron desechados. 
El 25 de octubre de 1940, el comisionado municipal Dr. Fernando Pozzo por el decreto Nº 401 de la intervención federal,
encarga a la Junta de Estudios Históricos, que presidía el Dr. José A. Craviotto, una investigación que establezca fehacientemente las características que debe tener el escudo de Quilmes, para “evitar que cada pintor o cada grabador represente los detalles del escudo municipal como mejor le plazca”, misma expresión que se arguyó para resolver la confusión del escudo de Buenos Aires. 
El 22 de mayo de 1941, la presidencia de la Junta encomendó a una subcomisión integrada por los Dres. Pbro. Lértora y Oscar Echelini la tarea de proyectar el escudo municipal. El Dr. Lértora presentó los dos proyectos, que había realizado el Pbro. Ruiz Santana al Dr. Echelini para su dictamen. 
El 3 de junio de 1942, en sesión, la Junta, una vez concretada la investigación sobre la medalla mencionada y la descripción del escudo del acta de 1915, resuelve: “... elevarlo al Intendente conjuntamente con el material documental reunido por el Dr Craviotto para su erudito informe...” (Libro Actas de la Junta Nº 1, Fol. 18) con la conclusión que en el texto de la ordenanza se omiten reglas fundamentales de la heráldica, como:
1)        La forma o campo que debe tener el escudo.
2)        Son confusas las indicaciones izquierda - derecha pues en heráldica la izquierda y la derecha son las del espectador.
3)        El color del cielo no condice con las reglas de la heráldica donde no existe el celeste sino el “azur ligero”.
4)        No tiene sentido la frase “asa con fuego”.
5)        No se detallan las características que debe tener el navío o que tipo de navío es.
6)        No se mencionan las aves en vuelo que sí se incluyen en el escudo representado en la medalla de 1914.detalles: Cabe recordar cuales eran los términos de esa acta del libro Nº14, folios 184 y 185: El sello, que usará la Municipalidad de Quilmes, será un escudo que con un navío en mar tranquilo plateado, sol naciente en oro sobre cielo celeste a la izquierda; a la derecha una asa con fuego 
JUSTIFICACIÓN HERÁLDICA ELABORADA POR LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES DE LOS DIVERSOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ESCUDO TOMADO DE LA MEDALLA PARA LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES REALIZADA EN 1915.
 Heráldica, es la disciplina dedicada a la historia y la descripción de los escudos de armas. Procede de la palabra heraldo cuyo significado original fue ‘mensajero de guerra’, ‘intérprete’ y después pasó a ‘funcionario del ejército’. La heráldica es una ciencia auxiliar de la historia y la arqueología.
El escudo o blasón, que en un principio distinguía a los caballeros en la batalla, permite identificar a familias, corporaciones e incluso estados y naciones. Los elementos de un escudo provienen de un rico código simbólico que se utiliza para representar la identidad de su dueño.
Si bien la heráldica se regulariza a partir del siglo X ya los antiguos griegos se distinguían en estirpes, jerarquías o tribus.
Cuando un individuo o familia obtenía la nobleza feudataria o cortesana con el título nobiliario se le adjudicaba un blasón o escudo o timbre de nobleza, si ya no lo poseían desde antes; la familia aportaba sus características y hechos que le permitieron acceder a ese estado social.
El encargado de aprobar o diseñar el escudo era el senescal (cargo que primero correspondió al mayordomo mayor de la casa real, luego al rey de armas o jefe de la nobleza) para lo cual reconocía la antigüedad de la estirpe del ennoblecido, sus aportes a la gloria del reino y los vínculos que lo unieran a otras familias de jerarquía similar. El senescal tenía un grupo de heraldos, por lo general monjes, que forjaban los escudos.
Es un error creer que los escudos se otorgaban sólo como merced real. La mayoría fueron adoptados libremente por caballeros, burgueses, eclesiásticos, artesanos y sus linajes, así como por corporaciones, logias, gremios y pueblos (luego por clubes e instituciones oficiales y no oficiales)
De acuerdo a esto último se justifica la elección del escudo de Quilmes sin la intervención de heraldistas.
El diseño de un escudo consta de varias partes: el escudo en sí, el casco o yelmo, la cimera, el lema o voz de guerra, el manto, los tenantes, y los labresquines. De todos ellas, el escudo es el documento de identidad personal. Todo el conjunto recibe el nombre de timbre de armas. La descripción adecuada de un escudo de armas implica el uso de un vocabulario preciso de carácter heráldico que procede del siglo XIII.
La Junta de Estudios Históricos de Quilmes en 1942, no encontró interpretación heráldica escrita a los elementos que conforman el escudo de Quilmes, de modo que hizo la siguiente justificación: CAMPO REDONDO; heráldicamente corresponde a territorio muy antiguo (el formato oval corresponde a los eclesiásticos y a regiones pertenecientes a órdenes religiosas), Quilmes ocupa el 6º lugar en antigüedad entre los 29 pueblos establecidos en la provincia de Buenos Aires entre 1580, año de la fundación de Buenos Aires por Garay y 1806. La Reducción se estableció en 1666; de haberse creado en 1669 como afirman otros historiadores igualmente le correspondería ese orden de aparición. En el caso de este escudo el formato se determinó según la medalla sobre el cual fue grabado. Es improbable que se haya tenido en cuanta la simbología heráldica.


Medalla originaria que sirvió de fundamento para establecer el justificativo heráldico del escudo de Quilmes. En torno dice MUNICIPALIDAD DE QUILMES * REPÚBLICA ARGENTINA (Decreto municipal Nº3232 de 27/12/1944) 
A LA DERECHA, UN SOL NACIENTE; ubicado a la izquierda del espectador. La descripción de la medalla del Sr. Ithuralde y la explicación que indica el acta del HCD se contradicen en este punto: “... a la derecha un sol naciente; al centro, en un mar tranquilo, un buque; a la izquierda, sobre una barranca, un altar con fuego; a la izquierda del buque sobre el cielo, dos aves en vuelo, a la derecha...” se afirma en el primer documento y en el acta: “... sol naciente en oro sobre cielo celeste a la izquierda; a la derecha una asa con fuego. 
Representa al Nuevo Estado Argentino, sol tomado del que corona el escudo de la Nación. El sol del incario precolombino, pues los revolucionarios de Mayo en su mayoría, si bien liberales, imaginaban para el estado naciente una monarquía constitucional y algunos de ellos, como Manuel Belgrano, sugerían la coronación de un descendiente de los últimos Incas.
En el caso de Quilmes podría representar, según la Junta: “... marcha ascendente hacia el zenith, (sic) para la antigua población...es decir, la Reducción, liberada en 1812 y organizada en 1854 como municipio, va a su punto culminante, al momento de apogeo, hacia el progreso, pero también la relación con el Imperio del Sol. 
MAR TRANQUILO, A LA IZQUIERDA UNA BARRANCA; (la derecha del espectador) No es mar tranquilo, es el Río de la Plata y la barranca que nos conduce a sus aguas. Nuestro río y su Ribera, además de la cerveza, son particularidades que mejor representaron a Quilmes durante casi 100 años (1870-1970) El río y la barranca son las características topográficas más representativas de Quilmes. 
SOBRE LA BARRANCA UN ALTAR CON FUEGO; en el acta del HCD dice “asa”, un error gráfico que confunde la s con la r cursivas; de modo, que el término es ara; la piedra de los sacrificios para los hebreos y los primeros cristianos, es sinónimo altar. Los hebreos una vez que sacrificaban a la víctima propiciatoria en ofrenda a Jehová, quemaban los restos. Los primeros cristianos en sus ceremonias ofrecían sobre el altar el pan ácimo y el vino, remedando la última cena de Jesús con sus apóstoles. La Junta llegó a la suposición que el altar podría representar el origen indio del pueblo y, se podría agregar, y su sacrificio que acabó con esta etnia originaria, pero a su vez lo ponen en duda pues siendo el diseñador del escudo un arquitecto, como lo era Chiogna hubiera elegido otro elemento más característico de esta cultura, un pucará, la alfarería, etc, aunque mucho no se conocía aún de las características antropológicas de este pueblo.
La Junta señala en el Estudio que el ara con fuego recuerdan el origen humilde y religioso de la Reducción de la Santa Cruz, base de la ciudad actual y del partido, pero según otros pareceres, de ser ese el propósito se hubiera dibujado una cruz sobre la barranca en lugar de un ara.
Otra simbología podría ser la de un faro primitivo que guía a los viajeros – emigrantes – a nuestras costas. La inmigración a partir de 1850 fue la que realizó una tenaz tarea de progreso en Quilmes y tanto el Sr. Chiogna como el Sr. Pfaffemberg eran inmigrantes. 
A LA IZQUIERDA DEL BUQUE, SOBRE EL CIELO, DOS AVES EN VUELO; A LA DERECHO DEL MISMO SOBRE EL AGUA, UN AVE EN VUELO; no indica que tipo de aves son. Según el informe de la Junta las aves representan la Libertad y suponen que el autor, con las aves, quiso representar la extinción de la Reducción y la declaración de “pueblo Libre a toda clase de personas” por el Triunvirato en 1812. 
EN EL MAR TRANQUILO UN NAVÍO; en realidad la embarcación que se grabó en la medalla no es un navío sino un buque. Un navío es una embarcación de guerra de tres palos y velas cuadradas, con dos o tres cubiertas grandes o puentes, muy fortificado y otras tantas baterías de cañones; tiene muy altos los costados desde la línea de flotación a las bordas; también se empleaban para el comercio y el correo. 
La embarcación de la medalla tiene las características de un buque del siglo XVI o XVII, una carabela del tipo de la conquista. Es muy similar a la fragata25 de Mayo buque insignia del Alte. Brown en los combates navales librados frente a las costas de Quilmes el 30 de julio de 1826 y de 24 de febrero de 1827. La Junta presentó la hipótesis que Chiogna utilizó como modelo la nave del cuadro de dicha batalla realizado por el pintor Eduardo De Martino [2] que se hallaba en el Centro Naval de Buenos Aires y rechaza la idea que sea una carabela pues nada tiene que ver con referencias históricas de Quilmes ni con el momento de la conquista del Río de la Plata, pues los quilmes fueron traídos del Tucumán.
En el Estudio presentado, la Junta sugiere que la nave que debe figurar en el escudo sea la fragata 25 de Mayo para simbolizar la victoria naval de Guillermo Brown sobre la escuadra imperial del Brasil, considerando su significación en la Historia Argentina y que el lugar donde acontecieron esos hechos fue señalado con una boya y declarado “Lugar Histórico. 
DECRETO Nº3232 
Finalmente el 27 de diciembre de 1944 el comisionado municipal Héctor Echegaray firma el decreto Nº3232 que establece en su Art. 1º, tomar como base documental definitiva para el escudo de Quilmes, al que se halla grabado en el anverso de la medalla de funcionarios por la ordenanza del 23 de diciembre de 1914, en la siguiente forma: Campo o forma, redondo, contendrá las siguientes partes: en mar tranquilo, a la derecha, un sol naciente en oro; a la izquierda sobre una barranca, un ara con fuego; al centro la fragata 25 de Mayo, a la izquierda del buque sobre el cielo, dos aves en vuelo; a la derecha del mismo, sobre el agua, un ave en vuelo; el buque y las barrancas, al natural, así como el mar, que deberá llevar el colorido típico de las aguas del Río de la Plata.” 
El escudo de Quilmes tiene 100 años y desde su definición oficial pasaron 70 años. [3]

Chalo Agnelli
Editado en “Cuaderno de Identidad I”. Ed Tiempo Sur.
Quilmes, 2010.


BIBLIOGRAFÍA:
Barrera Nicholson, C.; Craviotto, J. A.; Iglesias, A.; Raris, L. N. B. de; Somoglie, Ma. Dora. “Estudio acerca del modelo original del escudo de Quilmes” Boletín de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes. Año I – Tomo 1.- Semestre de enero – julio de 1944. Quilmes.
Craviotto, José Alcides. “El Escudo de Quilmes en la Medalla” Separata del boletín N° 8 del Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades. Buenos Aires. 1960.-
Craviotto, José Alcides. “Quilmes a través de los años” 1° Edición. Quilmes. 1966.
Costa Y Turell. “Tratado completo de la Ciencia del Blasón”. 1º edición. Barcelona. 1958.
Heráldica y Genealogía” Fascículo 1; 2 y 3. Publicación de Nueva Lente S.A. 1988, España.
Quilmes”, Boletín del Instituto de Ciencias Genealógicas. Buenos Aires, 1978-1980.
Sors de Triceri, Guillermina. “Quilmes Colonial”. Editorial Univ. La Plata, 1937. La Plata. [4]

NOTAS
[1]El Escudo de Armas de la Ciudad de Buenos Aires” en “Censo General de la Ciudad de Buenos Aires” 1910, Págs. 3 a 28. 
[2] Marino y pintor italiano n. en Meta de Stabile, Nápoles, en 1840, falleció en Inglaterra el 21 de marzo de 1912. Llegó a Buenos Aires antes de 1869 donde permaneció hasta 1875. Reprodujo en sus cuadros muchos de sus conocimientos navales. Algunos de sus cuadros se encuentran en el museo naval de Buenos Aires. 
[3] Conferencia dictada en Casa de Arte Doña Rosa el 14 de junio de 2007 Como nota se editó en el periódico Perspectiva Sur, 14-8-08. 
[4] Ejemplar en la Biblioteca Sarmiento y la Mariano Moreno de Bernal.


1 comentario:

Raquel Gail dijo...

Bien Prof. Agnelli! Continúe ilustrándonos que nos hace mucha falta. Gracias por su esfuerzo.