sábado, 24 de noviembre de 2018

PEDRO DUVAL Y EL PUERTO DE LA ENSENADA


Demografía histórica – historia demográfica han dejado de ser una moda para convertirse en una rama inevitable del conocimiento histórico”
César A. García Belsunce



Prof. Chalo Agnelli
Escribió el Dr. Craviotto en el capítulo VIII de su “Quilmes a través de los años”, refiriéndose a la lenta evolución que tuvo Quilmes entre la declaración de pueblo libre en 1812 y la creación de la primera municipalidad en 1856, refiriéndose a lo que fue la principal industria de exportación que se desarrollo en la extensa campaña de lo que fue el Pago de la Magdalena: “El Semanario de Agricultura, Industria y Comercio anunció en algunos de sus números la exportación desde Buenos Aires de charque y carne salada, en cifras máximas que llegaron a 40.219 quintales y 360 barriles.”

El 13 de octubre de 1810, el Correo de Comercio comenta­ba "Nos es grato anunciar al público, que en la Ensenada de Barragán, por los auxilios que ha facilitado D. Pedro Dubal (sic), ha pedido D. Roberto Posomby Staples [1] formalizar una fábrica de carne salada, la cual está en ejercicio; como tal benéfico establecimiento sin duda prosperará aprovechando útil­mente la abundancia de carnes que nuestros hacendados perdían antes por falta de objetos de industria como el pre­sente, les damos este aviso para que puedan dirigirse a aquel factor, los que deseen el fruto de sus ganados". [2] 
Hemos mencionado anteriormente la vinculación entre Duval y Staples, relativa a salazón de carnes; agregamos que en 1804, Pedro Duval tenía vinculación comercial con Juan I. Clark, [3] al parecer fallecido poco después. Se ha menciona­do la visita hecha allí por miembros del Primer Gobierno Patrio; ahora bien, en noviembre de 1811 debió intervenir el gobierno en dicho saladero, "ante el desorden en la ma­tanza de vacas", así como en algún otro; la razón Staples & Duval fue multada y, al efecto, pasó por Quilmes hacia la Ensenada un piquete de Dragones de la Patria, al mando de un oficial, para hacer efectivo lo ordenado sobre el gana­do, las multas y arreglo de la matanza. En el progresista establecimiento de Staples & Mac Neil trabajaban ocho toneleros, dos carpinteros, cuatro peones extranjeros con­tratados al efecto y un numeroso personal que variaba entre 40 y 60 peones criollos.” [4] 
PEDRO DUVAL 
Duval fue un comerciante y hacendado, vinculado a la sociedad colonial de Buenos Aires, donde había nacido. Hijo de padre francés y madre criolla. Fue miembro activo del Consulado de Buenos Aires. Era amigo de Manuel Belgrano desde la adolescencia, con quien compartía ideas liberales.
Fue propietario de numerosas fragatas, con las que realizó comercio con España exportando frutos de la tierra e importando mercaderías de toda clase, entre ellas esclavos africanos, actividad que lo distanció de sus amigos criollos opuestos a este tráfico. Era propietario de la fragata "Ceres", los bergantines "Viernes" y "Matagente" y la sumaca "Martes". Con sus fragatas "Rosa" y "Roble", de matrícula norteamericana, transportó a la Ensenada mercadería calificada con el eufemismo de “bienes semovientes”, que precisamente no andaban en cuatro patas. 
En el memorial que elevó al rey juntamente con Tomás Romero, en 1797, en defensa del comercio con las colonias extranjeras, consignó que quiso distinguirse en el comercio de negros, habiendo mandado hasta cinco expediciones con buques propios. 
La lista de casas comerciales del extranjero que tenían relaciones con Duval es numerosísima. Las había en América del Sur, España, Francia, Estados Unidos y Portugal, pero ninguna inglesa. Por real orden del  22 de mayo de 1801, se le autorizó a exportar cien mil cueros a puertos extranjeros como retorno de la importación de 527 negros. Ese mismo año compró la autorización para importar en dos buques y directamente de Hamburgo, géneros par valor de 30.000 pesos fuertes lo cual se le concedió por real orden del 21 setiembre. 
Fue socio de Juan Baudrix con negocios en Cádiz. Inició la exportación de frutos del país, proveyendo de carne a los buques que lo solicitaban, y llegó a despachar 50.000 cueros para Burdeos. 
Desde 1794 a 1801, promovió la creación del puerto nuevo de la Ensenada de Barragán. Donde pobló una estancia y levantó galpones cerca del arroyo Piloto, donde construyó hornos para ladrillos.
La Ensenada de Barragán fue advertida como puerto estratégico ya desde que  recorrió las costas rioplatenses la nave del holandés Silveren Weather. Es una caleta en el sector sudoeste de la costa, desde hasta Punta Santiago. Fue el mejor puerto de la margen occidental del Río de la Plata, a 60 km de la ciudad de Buenos Aires. La Ensenada se presenta en una especie de seno o recodo que limita al noroeste con la Punta Lara (ex Punta Ballena), y la Punta Santiago, al sudeste. En dicha ensenada desembocababa el río Santiago, pero ya desde fines del siglo XIX, deposiciones aluvionales cerraron su estuario, cambiando radicalmente la forma de la misma.

PARTIDO DE MAGDALENA 
Esta área se asienta sobre el primitivo ‘’Pago de la Magdalena’’, y su colonización comienza con el reparto de suertes de estancias realizado por J. de Garay, al refundar la ciudad de Buenos Aires, en 1580. 
En 1821, al desmembrarse el Partido de Magdalena (que iba desde Quilmes, al Noroeste, hasta el río Samborombón, al Sudeste) nace el de Ensenada, que ocupó la actual superficie del municipio, más lo que posteriormente serían Berisso y La Plata (ésta última en las llamadas ‘’Lomas de la Ensenada’’) Cabe aclarar que el Partido limita al NO con el municipio de Berazategui, al SE con el de Berisso, al E con el de La Plata, y al O, se encuentra el río de la Plata.[5]

Décadas después el ingeniero ferroviario William Wheelwright vislumbró la importancia de ese puerto, una de las causas fundamentales para crear la línea del Ferrocarril Buenos Aires – Ensenada (hoy Roca) en 1872, que dio una moderna vía de comunicación del partido de Quilmes con la Capital. El 14 de marzo de 1870 realizó una excusión desde el puerto de Buenos Aires a Ensenada: “… para demostrar la importancia que tendría para el intercambio comercial del país el puerto de la Ensenada. Asistieron como invitados el presidente Domingo F. Sarmiento, el ministro Vélez Sarsfield, el gobernador  de la Provincia Emilio Castro y muchas personas características de la ciudad de Buenos Aires y de Quilmes como el juez de paz de ese año don Tomás Giráldez.” [6] Wheelwright dejó referencia del hecho en el periódico inglés “The Standard”.[7] 
Su ocupación se remonta al siglo XVII con el gobernador Hernando Arias de Saavedra y Sanabria que da en "merced" las tierras cercanas a la caleta, a Bartolomé López. Éste, las vende en 1629 a Antonio Gutiérrez Barragán,[8] cuyo apellido materno se fue fijando e hizo pie en la toponimia de la zona. Barragán, quien como Duval inició su fortuna con el contrabando de esclavos  africanos, haciendo de la Ensenada un puerto clandestino de la trata. 
EL PUEBLO DE LA ENSENADA 
El 2 de enero de 1801, el virrey marqués de Avilés autoriza al arribo de buques de comercio a dicho puerto, en un decreto en el que también dispone fundar el pueblo de la Ensenada, ordenándole al coronel Pedro Cerviño su traza. Además hace construir la muralla del fuerte.
 La batería queda lista, a meses de haberse fundado el pueblo; era de buena mampostería, con ocho cañones, dos mangrullos, dos galpones, cuadra para la tropa, cuarto para el oficial y cocina. 
LAS INVASIONES EN LA ENSENADA
El 28 de junio de 1807, se produce la segunda invasión británica, las tropas al mando de John Witelocke desembarcan en la Ensenada, aprovechando encontrando que estaba sin guarnición el fuerte. Si embargo algunos pobladores presenciaron el desembarco, entre ellos Pedro Duval, quien llevó presuroso la noticia del desembarco a Buenos Aires. Y si bien, fue un verdadero pionero del comercio, su nombre pasó a la historia, por este hecho. 
EL COMERCIO EXTERIOR 
El Semanario de Agricultura" dice que el 16 de junio de 1803 se hallaba en la Ensenada lista para salir hacia Hamburgo, una fragata portuguesa con un cargamento de 39.618 cueros y chapas despachados por Duval a su cuenta.
Hasta 1810, encabezó el Movimiento del Puerto, extendiendo  las operaciones a plazas más lejanas. Estimuló la navegación del Plata y proporcionó refugio seguro a los barcos. 
Ayudó a Roberto Staples a instalar una fábrica de carnes saladas en Ensenada. La Junta de Mayo, hacia noviembre de 1810, dispuso que Duval fuese delegado de la misma para informar de las propuestas que se presenten para construir hornos y obrajes en la Ensenada, por lo cual le pagarían 2.000 pesos como habilitación. Los esfuerzos que realizó para el puerto nuevo le atrajeron erogaciones, males y enemigos, sufriendo la pérdida de  buques en alta mar, y el incendio en Bahía de la fragata "Manchega". 
LA CRISIS 
Su casa, conocida como la "Casa Grande", ubicada donde después estuvo la quinta de Richardson, fue una novedad arquitectónica y sus planos y construcción se debieron a Cerviño, con el que también entabló una profunda amistad. En esa casa recibió en 1808, al Obispo Lué y Riega. Estaba ubicada en las cercanías de lo que hoy es las calles Estados Unidos e Hipólito Yrigoyen. “Era rectangular, poco más de 9000 metros cuadrados, un ala era de dos plantas y con torre mirador, poseía 14 habitaciones sin contar los galpones y barracas donde “almacenaba” a los esclavos. Estaba rodeada de un foso de poca profundidad pero cubierto de cardales que lo hacían infranqueable.” 
Mientras le brilló la fortuna no hizo ostentación de ello, prefería mantenerse ajeno a la vida social porteña, era fuerte y de carácter enérgico. Se casó con Manuela Pérez, mulata liberta, famosa por su incomparable belleza, con quien tuvo numerosos hijos que según da a suponer alguna documentación era hija de Staples, quien la dotó con una importante fortuna.[9] 
Sin embargo, malas inversiones, pérdida de buques y luego las invasiones británicas y la Revolución de Mayo afectaron notoriamente sus negocios. Baudrix quebró en Cádiz y lo arrastró al desastre. Falleció en 1818, y sus escasos bienes pasaron a sus acreedores, incluso los de la Ensenada, por los que tanto bregó. Dichos bienes se remataron en marzo de 1819. “Su descendencia fue numerosa, sus hijas mujeres, previendo la crisis, habían sido ‘bien casadas y dotadas’; sus hijos varones, fuera de los que permanecieron en el país, algunos se establecieron en España, otros en Francia y otros en 1819 viajaron con Staples a Inglaterra donde se establecieron.” [10]
Compilación e investigación Chalo Agnelli

19 de julio de 2010

BIBLIOGRAFÍA

Agnelli, Chalo (2006) “Migraciones – cuatro colectividades quilmeñas – cinco familias para una historia social”. Ed. Jarmat. Bernal. 
Craviotto, José Alcides. (1966) “Quilmes a través de los años”. Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Quilmes. Quilmes. 
Cutolo, Vicente O. “Nuevo diccionario biográfico argentino” Vol. II Pág. 622
García Belsunce, César A. (2003) “El Pago de la Magdalena – Su población (1600/1765)". Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires.
García Blesunce, César A. (1998) "La contribución de la cartografía a la historia de la población Magdalena - Siglos XVII y XVIII". Historia de la Población I. Academia Nacional de la Historia Cuaderno de los Grupos de Trabajo. Buenos Aires.
Hanon, Maxine. (2005) “Diccionario de británicos en Buenos Aires” (Primera parte). Ed de autor. Buenos Aires.
Oliver, Manuel M. “La Ensenada de Barragán” (Contribución a la historia portuaria del Río de la Plata) Bs. As. 1919, Págs. 63 a 72.
A.G.N. 
Archivo de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Ricardo Levene. 
Ver en EL QUILMERO del lunes, 12 de diciembre de 2016ALGUNOS ASPECTOS DE LA GANADERIA EN QUILMES 1810-1910” – “DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Por Prof. María Del Carmen Aizpurúa 
Ver: http://olgaydanielhistoria.blogspot.com 
Ver: https://www.ensenada.gov.ar
Ver en EL QUILMERO DE LA INMIGRACIÓN del 19/7/2010, “La colectividad vasca en Quilmes. Los Labourt” 
Ver en EL QUILMERO del martes, 10 de junio de 2014, "SALADEROS Y MATADEROS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES"

Ver en EL QUILMERO del martes, 19 de diciembre de 2017 "ANTECEDENTES SOBRE EL CONTRABANDO EN LAS COSTAS DE QUILMES" de J.A.CRAVIOTTO Y C. BARRERA NICHOLSON


NOTAS



[1] Ver Diccionario de Británicos en…” PP. 770 a 772 Maxine Hanon no relaciona a Staples con Duval. 
[2] Ver página del blog EL QUILMERO sobre los saladeros que se indica en la Bibliografía. 
[3] Ver el libro “Migraciones” Pp. 23 a 37
[4] Pág. 171 de la segunda edición, de febrero de 1969. 
[5] Historia y Arqueología Marítima – Puerto de Ensenada La Plata –La Ensenada de Barragán, 1774 a 1848. Basado en el trabajo presentado en el IV CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMINERÍA HISPÁNICA, realizado en Madrid, España, del 13 al 18 de julio de 1998. Autor: Guillermo Marcelo Scarfo Licenciado y Profesor en Geografía (UNIV. NAC. DE LA PLATA) (Tomado de la web http://www.histarmar.com.ar) 
[6] Ver en EL QUILMERO del lunes, 17 de octubre de 2011, “WILLIAM WHEELWRIGHT Y UNA EXCURSION FLUVIAL POR EL RIO DE LA PLATA HASTA ENSENADA" 
[7] Alberdi, Juan Bautista. “Vida de William Wheelwright” Emecé Editores – Memoria argentina. Buenos Aires, 2002. 
[8]Antonio Gutiérrez Barragán, nacido en 1560 en Trujillo (Extremadura) Fallecido en 1652 en Buenos Aires, a la edad de 92 años. Casado el 19 de abril 1606 con Juana Escobar Muñoz,  nacida en Buenos Aires y fallecida en esa misma ciudad en 1652;  hija de Francisco Muñoz(1555-1636) y de Margarita de Escobar Suárez de Toledo y Sanabria (†1641) descendiente de Hernando Arias de Saavedra y Sanabria y de don Juan de Garay. Ver genealogía en  https://gw.geneanet.org 
[9] Cutolo Pp. 622 
[10] Historia oral de Lucía Eufemia Barragán Batallán (1848-1939) bisnieta de Joaquín Barragán Rodríguez Flores y de Petrona Villalba.

 

No hay comentarios: