domingo, 10 de junio de 2012

"LOS FEDERALES DE ROSAS EN QUILMES - LOS AÑOS DIFÍCILES 1838 - 1941" MUSSIO - BANDERA


 Un nuevo libro se agrega a la nutrida bibliografía quilmeña, "LOS FEDERALES DE ROSAS EN QUILMES - LOS AÑOS DIFÍCILES 1838 - 1941" de Alfredo Mussio y del Lic Héctor Bandera, en co-autoría. 
Año a año, tiempo en tiempo se va agregando a la historia local nuevo bibligrafía que cubre todos los espacios del acontecer de 345 años de vida y pronto el bicentenario de la declaración del Quilmes Pueblo Libre.
Para entender el valor historiográfico de este documentos es necesario conocer algunos pensamientos de los autores que figuran en  la introducción: "En este libro abordamos el estudio de las identidades y prácticas, circunscritas al partido de Quilmes. El conocimiento de la participación política y sus circunstancias, en un estudio de caso como el de Quilmes, a través de la documentación de la época, nos permite acercarnos con mayor verosimilitud a los hechos ocurridos entre 1838 y 1841[...]Tal vez lo primero que se destaca en el libro es el amplio desarrolló del contexto histórico, político, social y económico de la provincia de Buenos Aires y del partido de Quilmes. Obedece a que los autores se dirigen a un lector en particular, aquel guiado por la curiosidad respecto al pasado histórico de su comunidad y cuya formación no es la de que están dotados los académicos e investigadores de los hechos históricos. Pretendemos que la reconstrucción de un suceso del pasado conlleve la construcción de un lector capaz de interrogar, con sus propias herramientas, ese acontecer propuesto y arribar a sus propias conclusiones. "
Todo el libro está sustentado sobre fuentes sólidas e indiscutibles, documentos que la afanosa e incansable constancia investigadora de Alfredo Mussio, en primer lugar, y de Héctor Bandera, en su injundia, ponen a disposición de otros investigadores que deseen abordar el tema desde otras perspectivas, ópticas y posibilidades de análisis. El despliegue de la hermenéutica como de la heurística son palpables y eminentes hoja a hoja. Nada sobra o intenta rellenar espacios.
Pero con el afán de ser más gráfico, estos son los temas que el lector, tanto apasionado como tan sólo curioso, de nuestra historia quilmeña podrá encontrar en "Los Federales de Rosas en Quilmes - Los Años Difíciles 1838 - 1941"
TEMAS DEL ÍNDICE:
1. La pampa bonaerense. Población y espacio originario. La ocupa­ción europea.
La región pampeana. Características de la pampa ondulada. La vida de la pampa. La población aborigen. Ocupación y modificación del espacio original. La presencia europea. Garay y la distribución de la tierra. La articulación y adecuación de la élite bonaerense. La campaña inmediata.
2. La provincia de Buenos Aires 1825-1841. La presencia de Juan Ma­nuel de Rosas.
La paz con Brasil. Lavalle y el fusilamiento de Dorrego. El primer gobierno de Juan Manuel de Rosas. El gobierno de Balcarce. Campaña al desierto. La Revolución Restau­radora. El gobierno de Viamonte. El asesinato de Facundo Quiroga. El segundo gobierno de Rosas. Los unitarios y su alianza con el imperio francés. El proyecto expansionista del mariscal Andrés de Santa Cruz. El bloqueo naval de Francia y el derrotero de Lavalle. La rebelión de los hacendados del sur. Atentado contra Rosas: la máquina infernal.
3. Quilmes. Características geográficas, poblacionales, actividad pro­ductiva, creación de instituciones, caminos y medios de transporte.
Quilmes visto por William Mac Cann. La campaña cercana al sur del Riachuelo. Las tierras de pan llevar. Características físicas del partido. La población estable en 1841. Actividad productiva primaria: agricultura y ganadería. Actividad productiva secundaria: los salade­ros y las fábricas. El comercio: tiendas y pulperías. La vida institucional: el juzgado de paz, la iglesia, el dispositivo militar, la escuela, la salud. La comunicación y el transporte: los caminos principales y las postas.
4. Quilmes 1580-1835. Contexto histórico e institucional.
Síntesis cronológica (1580-1835). La Reducción de los indios quilmes y acalianos. Las in­vasiones inglesas. La extinción de la Reducción y la fundación del Pueblo de Quilmes. La Revolución de los Restauradores. La administración de justicia: juzgado de paz, comisa­ría y partida policial. La religión. La organización militar. Las invernadas. La educación. La salud. El servicio de correo y el recambio de caballada.
5. Acontecimientos políticos, sociales y económicos ocurridos en la provincia de Buenos Aires entre 1838 y 1841. Su impacto en la socie­dad de Quilmes.
Bloqueo francés al puerto y costa de Buenos Aires. Embargo de bienes de unitarios. Cla­sificación de las identidades políticas de los propietarios de Quilmes. Fusilamientos de Paulino Barreyro y Casimiro Falquez. Juzgado de paz: partida policial, invernadas. Representación legislativa de Quilmes. La contribución directa. Patentes de pulperías. La Comisión de Solares. El dispositivo militar: el Regimiento n.°6 de Campaña, las inverna­das en Quilmes, el cantón. La escuela pública. La iglesia. Chacras y estancias en 1837. La producción primaria. La producción secundaria. Sector terciario: comercio y servicios. La contribución directa (1821-1841).
6. La clasificación política y económica de 1841. Nicolás Maquiavelo. El Plan de Operaciones de Mariano Moreno. La clasificación de Lavalle. La clasificación de Rosas de 1830-1831. La clasificación de 1841: directivas, procedimientos, contenido del padrón.
7. La clasificación de 1841. Análisis de la información político-econó­mica. Actividad primaria: clase u opinión política, patria de origen, ubicación por cuartel de las unidades productivas. Los propietarios de la tierra. Empleo productivo de la tierra. Los dueños del ganado. Variedad de crianza de hacienda. Distribución por cuartel de las unidades de crianza. Concentración del ganado por especie. Categorías de riqueza de los ganaderos. Saladeros y fábricas: titulares, ubicación, clase, nacionalidad. Las pulperías: propietarios, ubicación, clase, nacionalidad. Aspectos económicos de la campaña bonae­rense. La situación de Quilmes. La riqueza personal en la campaña en 1839. Categorías de riqueza en Quilmes en 1840.
8. Los federales de Quilmes y el dispositivo de conducción política en 1841
Los federales de 1ª y 2ª clase. Lugar de nacimiento. Ubicación por cuartel de sus propie­dades. Dueños de tierras y haciendas. Variedad de crianza de ganado. La administración de justicia: el juez de paz, los alcaldes y tenientes alcaldes. Competencias del juzgado de paz. El juez de paz Manuel Gervasio López. Los auxiliares de justicia: patria de origen, edad, estado civil, grado de alfabetización, ocupación. Propietarios o carentes de tierras y haciendas. Perfil de riqueza personal de alcaldes y tenientes. Los alcaldes de Quilmes: Isi­doro Montes, Mariano Grigera, Jacinto Chueco, Pedro Juan Videla, Ángel Borda y Miguel Vilches. Las prácticas políticas. El dispositivo de conducción política. Consecuencias no deseadas de la clasificación de 1841.
Además se podrán encontrar en este libro: anexo estadístico, anexo documental, padrón clasificatorio de 1841, notas complementarias al padrón de 1841, padrón de alcaldes y tenientes alcaldes, circulares e índice de nombres de personas.
 Crónica Chalo Agnelli

"TIZA Y CARBON" UN NUEVO LIBRO DE HISTORIA NACIONAL



Desde la prehistoria el hombre necesitó divulgar sus pensamientos y sus creencias a través de los muros. En aquel remoto período de la evolución del hombre, eran los muros de las cavernas los componentes de la comunicación. Desde las cuevas de Lascaux en Dordoña (Francia) y Altamira (España), hasta las recien descubiertas cuevas de Bhimbetka en la India se puede corroborar que en todas partes del mundo se dio esta forma de manifestación humana es esencialmente una expresión espiritual primitiva. En el Neolítico la pintura rupestre representaba animales, seres humanos, el medio ambiente, manos, además del comportamiento cotidiano de las hordas y su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades. Cuando estos grafos, que algunos especialistas llaman “decoraciones”, están ocultos  del asentamiento humana se los considera santuarios, ámbitos con un significado religioso, fuera de lo cotidiano y en los casos en que aparecen en contextos domésticos hay una evidente integración de arte, mística y vida cotidiana del ser humano primitivo.
También el amor, la venganza y la burla se labraban en la corteza de los árboles.
Los grafiti o graffiti o pintadas ya se utilizaban  en la Roma imperial con un carácter satírico o crítico, con fines de expresión y divulgación, con la intensión de cambiar, evolucionar buscando el impacto visual.
La pintada surgió a lo largo de la historia como movimiento urbano revolucionario y rebelde; por esa causa fue una forma de comunicación, generalmente, contra los gobiernos dictatoriales, los autoritarismos, donde no había libertad de prensa ni de expresión, de allí su factura espontánea, veloz, siempre en lugares públicos y conservando el anonimato.
Desde aquel mayo de 1968 en que los muros de París se multiplicaron con el “Hagamos lo imposible”, los muros se transformaron - para desagrado del vecino que quiere ver sus paredes impecables - en documentos históricos contundentes.
En el año 2007, bajo la idea, investigación y recopilaciones de Roberto Bongiorno, el prólogo del Lic. Andrés E. Rodríguez, la introducción y los epígrafes del Prof. Guillermo M. Batista, la redacción de Ángel Pizzorno – quien nos obsequió el libro – y un extraordinario equipo de arte, diseño y colaboradores con sus fotos, se publicó la segunda edición ampliada y modificada de “Tiza y Carbón”. Un documento histórico redactado en las paredes durante uno de los procesos históricos más rotundo, transformador y prolongado en el tiempo (poco más de medio siglo) de la Historia Nacional, desde 1945 hasta recién. Ningún analista de la historia puede negar que la pintada en una pared también es un documento pasible de estudio, ni adeptos incondicionales ni antagonistas concluyentes.
 
Los muros de la Argentina - no faltaron ni faltan en Quilmes - son un archivo de ese proceso con sus dilemas, encuentros y discrepancias: “Las paredes se convierten en tribuna de dura polémica... El carbón y la tiza en manos de fervorosos militantes, expresan la bronca de los trabajadores ante la usurpación oligárquica... la pared se convirtió en voz de los sin voz... Seguramente más de uno que acceda a estas páginas se sentirá identificado con la mayoría de las consignas que aparecen, quizá recuerden haber estado recreándolas en cientos de paredes, también pueden que no concuerden con ellas por sus ideas políticas, pero si reconocerán que gran parte de la historia reciente de nuestro vida política contemporánea también se debió a las manos anónimas de un pueblo que, más allá de cualquier situación por difícil que se presentara, siempre fue protagonista.” Así lo explica con diáfana precisión en el prólogo el Lic Andrés E. Rodríguez secretario general de UPCN Consejo Directivo Nacional.
También los adversarios respondían en los muros agregándoles a la V de la abreviatura simbólica del Perón Vuelve dos rayas verticales transformándola en una M.
Este libro es un documento de una época histórica que aún estamos desarrollando con la misma pasión que desde la de realistas y liberales que se dio en aquel Cabildo Abierto del 22 de Mayo de 1810, con las múltiples y enmarañadas interpretaciones que cada uno quiere darle desde el conocimiento documental hasta la supina confusión del “porque yo lo viví”, “a mi me lo contaron” de los opinólogos consuetudinarios. Es indiscutible negar que en estas compilación de grafitis de pintadas está medio siglo de Historia Nacional.
 
El trabajo documental es de tal magnitud que obliga nombrar a todos sus responsables: la elaboración artística es de Miguel Ángel Lucero, diseño de Gustavo Rubén y Mariel Contrino, armado de Arlequín Producciones, correcciones de Lic. Alicia Muzzio, archivo y consulta: Libero Paz, Roberto Bongiorni, Nelson Cabrera, aportaron fotos: Tomás Escobar, Pablo Rapetti, Daniel Ahumada Ríos, Mercedes Engelman, Julián de Sá Souza, Lucas Dávila, Nicolás Mercedes y Bongiorno, Lautaro Batista Rodríguez, Miguel A. Lucero, Ángel Pizzorno y Gerardo Larison... “y todos aquellos que alguna vez dijeron: yo vi una pintada en...”

El libro es una edición de UNILAT SRL - edicionesunilat@yahoo.com.ar // Arlequín Porducciones: arlequinpro@fibertel.com.ar
Crónica Chalo Agnelli
Agradecimiento a Ángel Pizzorno por su aporte a EL QUILMERO
y la divulgación popular sin encasillamientos que se hace a través
de este incompleto y perfectible blog