lunes, 30 de marzo de 2015

UNA BANDERA OLVIDADA

En 2014, se trabajó para el proyecto de "una bandera para Quilmes", se invitó a todas las escuelas primarias y secundarias del Distrito a participar. Hubo 80.498 involucrados entre adolescentes y niños de 150 escuelas públicas y privadas de todos los niveles del distrito. Se desarrolló libremente después de un trabajo de divulgación de nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra cultura, es decir, todo aquello que nos da esta identidad un tanto maltrecha que tenemos. Se eligió un jurado que tuvimos el honor de integrar, junto a la profesora Norma Cistaro, delegada por el Secretario de Cultura, docentes del área de artística del Distrito y el profesor y artista plástico Martín Diéguez Daguerre, vicedirector de la EMBA. Después de una rigurosa y seria selección se optó por la ilustración que mejor podría aproximarse a los objetivos trazados. Todo se realizó de manera democrática, dándole la mayor amplitud y divulgación a lo tratado. Concluida la selección y resultado finalista la ilustración de la alumna Sandra Soberón, del curso 6º “A” del Colegio del Niño Jesús se hizo público el resultado con la promesa que iba a "comenzar el ciclo lectivo 2015 con una bandera flameando bajo la Enseña Nacional en cada uno de los mástiles de las escuelas públicas y privadas del Distrito de Quilmes". [1] Eso no sucedió y, aunque se hicieron las averiguaciones correspondientes, no hubo respuestas. El ciclo lectivo comenzó viendo frustradas las expectativas e ilusiones de alumnos y docentes - como así nos lo hicieron saber - y generando descreimiento en las propuestas que "vienen de arriba"; un hecho perjudicial para causas futuras. Favorablemente el concejal Lic. Fabián García tomó conciencia del tema y presentó el siguiente proyecto de ordenanza. (Chalo Agnelli)  
Quilmes, 30 de marzo de 2015
VISTO
La ordenanza Nº 12361/14 que convalida el diseño de Bandera Municipal elegido de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Nº 12278/14 y
CONSIDERANDO
Que la bandera y su imagen deben formar parte del acervo cultural y la identidad de los quilmeños, tal cual el espíritu de su creación,
Que en el proceso de elección y diseño participaron cientos de niñas, niños y adolescentes de la ciudad,
Que el concurso “Una bandera para Quilmes” involucro a amplios sectores de la comunidad educativa quilmeña,
Que la creación de la bandera municipal de Quilmes fue declarada de interés público por la Ordenanza Nº12278/14,
Que resulta necesario que el departamento ejecutivo realice las acciones pertinentes para la difusión del diseño de la bandera municipal como así también se instrumente su uso en las oficinas municipales.
EL Concejal Fabián García del Bloque HACER propone el siguiente proyecto de ORDENANZA:
ARTÍCULO 1º: DISPÓNGASE la colocación y utilización de la bandera municipal de Quilmes en todas las oficinas municipales de acceso al público. Las medidas de la bandera mencionada, no podrá ser inferior a 140 cm. x 90 cm.-
ARTÍCULO 2º:.-DISPÓNGASE la confección y distribución de la bandera municipal de Quilmes entre los establecimientos educativos dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con domicilio en la ciudad de Quilmes.
ARTÍCULO 3º: FACULTASE al Departamento Ejecutivo para instrumentar los mecanismos administrativos necesarios para la pronta implementación de la presente ordenanza,
ARTÍCULO 4º: COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al Registro General y ARCHIVESE.-
Lic. Fabián Garcia
Concejal Bloque HACER

NOTA 
[1] Ver en EL QUILMERO del miércoles, 9 de julio de 2014, UNA BANDERA PARA QUILMES

y del miércoles, 20 de agosto de 2014, ¡HISTÓRICO, QUILMES YA TIENE BANDERA!

 

REPERCUSIONES POR EL ALEJAMIENTO DE LA PROF. CISTARO DEL MUSEO ROVERANO - ESTO TAMBIÉN SERÁ HISTORIA



El desplazamiento de la profesora Norma Cistaro ha tenido lógica repercusión el la comunidad quilmeña. Estas son algunas notas que se recuperaron de la gran cantidad de mensajes periodísticos, radiales y por facebook y varios blogs, además de EL QUILMERO el (Chalo Agnelli)

NORMA CISTARO DEJÓ LA DIRECCIÓN DE ARTES VISUALES DE LA MUNICIPALIDAD DE QUILMES

Radio FM Q. 93.5 - http://radiofmq.com
La artista plástica y funcionaria fue separada de su cargo aunque no trascendieron mayores detalles de su salida.
La directora de Museos Silvia Durá, confirmó su alejamiento y al ser consultada por los motivos respondió que “eso se le tendría que preguntar a Héctor Bandera, secretario de Cultura, de cuya secretaría depende la dirección de Museos de Artes Visuales”.
Si bien hace varias semanas que Cistaro se ausentó de la Dirección de Artes Visuales que funciona en el Museo Roverano, recién hoy se confirmó su cesantía. Primero se tomó sus vacaciones pero habría recibido un llamado en el que le anunciaron que ya no era tenida en cuenta.
Es sabido que el perfil de Cistaro, que tiene una vasta trayectoria como artista plástica, permitió darle al museo un impulso que hacía años no tenía convocando a artistas de renombre, realizando anualmente bienales de arte y la tradicional noche de los museos, que permitió además el impulso de nuevos artistas.
Sin embargo, este perfil no se condice con la política cultural y especialmente del trabajo en los museos que tiene la gestión del intendente a manos de Durá, una funcionaria que en más de una oportunidad fue cuestionada porque su carrera de base es la biología y se tuvo que poner al hombro la actividad de los museos de toda la ciudad.
Hasta el momento, no trascendió el nombre de la o el reemplazante de Cistaro ni si la ahora ex directora será tenida en cuenta en otra área.
Radio FM Q. 93.5 - http://radiofmq.com
MUSEO BROWN: PASARON 4 MESES Y YA ESTA ROTO
FM 88.5 http://www.quilmesahora.com.ar
Noticias 2013 - 29/03/15
Claudio Hector Gentiluomo
Hace cuatro meses, específicamente el 12 de diciembre pasado el intendente Francisco “Ali Barba” Gutiérrez junto a la cuestionada directora de Museos, Silvia Durá; inauguraron las refacciones del Museo Histórico Almirante Brown de Bernal.
La obra tardó casi 4 años en realizarse y en el medio hubo robos de material histórico, denuncias por la contratación de empresas inexistentes, y por el traslado de las piezas que el museo albergaba.
La causa principal de las remodelaciones, eran las constantes pérdidas de agua en el techo y las filtraciones en las paredes. A cuatro meses aquellos viejos problemas volvieron a manifestarse, dejando en claro la poco calidad del trabajo –del que jamás se conoció cual fue el costo que tuvo.
Las imágenes son claras. Debieron sacar paneles del cielo raso para drenar el agua del techo. Cuando llueve ponen debajo unas palanganas como lo hacían antes de la obra.
En las paredes sucede lo mismo: Las filtraciones ya han descascarado el enduido y la pintura, y amenaza con extenderse.
Pero lo peor no es eso: El museo dejo de ser un museo; si se entiende como tal el espacio dedicado a la conservación, estudio y exposición de objetos de arte, culturales o históricos; importantes para la preservación y el desarrollo de los conocimientos humanos.
Mucho menos quedó sobre el almirante Guillermo Brown, a quien fue dedicado en sus comienzos.
De las más de 300 armas que conformaban su catálogo; apenas quedan unas 30 colgadas en una pared donde prevalecen discos de
los años 60 colgados con alambres del techo.
También desaparecieron los vestidos de época, el mobiliario de figuran prominentes de Quilmes, como Andrés Baranda; y otros objetos de incalculable valor histórico.
Como puede observarse en las imágenes, ni los cuadros fueron colgados en las paredes y se apilan uno contra otro en el suelo; donde también se amontonan algunos de los cientos de libros. Del resto nada se sabe.
UNA BIOLOGA QUE HIZO UN MUSEO RARO
La directora de Museos de Quilmes, Silvia Dura; no es museóloga ni quilmeña. Su profesión es la biología y vive en La Plata. Sin embargo propone para la institución recrear un espacio donde los vecinos puedan comentar sus vivencias en la ciudad.
Una idea que podría funcionar si en el museo se exhibiesen aquellas piezas y objetos que ella retiró donde se reflejaba parte de la historia de Bernal, desde Santa Coloma, pasando por los escritos y recuerdos de Adela Salaberry; cuya familia fue propietaria de esa casa donada posteriormente para el museo.
Nada de eso quedó. En una de las salas - como se ve en la imagen correspondiente - hay cartelitos de cartón colgados del techo con
leyendas tipo “autoyaduda”.
Dura ya tuvo varios problemas en su gestión, sostenida únicamente por su amistad con la esposa del intendente. En 2012 debió levantar una exposición casi pornográfica en el Museo Fotográfico luego de una fuerte protesta de artistas quilmeños.
También tuvo serios encontronazos con la ex directora del Museo Roverano, Norma Cistaro; quien no le permitió organizar en esas salas eventos disparatados como los que montara en el fotográfico.
UN MUSEO SIN VISITAS
Al museo de Bernal no va nadie. Los vecinos sólo agradecer la reconstrucción de las veredas. Tampoco van alumnos de las escuelas de la zona y los maestros rechazan las insistentes invitaciones que formula Dura ante la inexistencia de elementos históricos que sirvan para acrecentar los conocimientos de los niños o jóvenes.
El libro de visitas es el reflejo del disgusto vecinal. Muchas quejas por la falta de exposiciones, los discos y cartelitos colgados del techo. ¿De que se trata eso? –dice una de ellas. Pero sobre todo hay muchas preguntas respecto a las piezas históricas –alguna de las cuales fueron donadas por las familias de estos vecinos.
Hace unos días la hija del ex juez Bagu concurrió con sus sobrinas nietas a visitar el museo. La intención era mostrarles un uniforme de guerra perteneciente a un ancestro familiar que ha desaparecido sin explicación de las salas.
La vecina no sólo escribió su queja en el libro. Presentó una nota ante las autoridades municipales y amenaza con iniciar acciones legales contra los funcionarios por el faltante.
FM 88.5 http://www.quilmesahora.com.ar

SILVIA MARMORI Absolutamente de acuerdo con vos, Chalo. Admiro el trabajo de estos dos artistas inmensos y generoso..No sólo por lo que crean sino también por lo que generaron. Norma abrió las puertas de ese hermoso museo a muchos (me incluyo) y nos dio la oportunidad de mostrar lo que hacemos y, como bien decís, a todos por igual!

Además generó actos culturales importantísimos y que mucha gente acompañó, afuera del museo. La noche de las artes, el día de la mujer en cuatro museos simultáneos, con todo el movimiento y trabajo extra que eso conlleva.
Es cierto, el que dirige es director..y además de dirigir, Norma trabajó incansablemente. Frase mal usada , a veces pero nunca mejor utilizada que en este caso.
Gracias Chalo por este post y mi apoyo a Norma y Ludovico. Ojalá muchos de los que pudieron compartir su arte gracias a la gestión de Norma, apoyen tu escrito.
Sólo una breve experiencia personal. Cuando expuse mis fotos del carnaval norteño, la visita guiada que Norma les hizo con mucho amor y pasión a 40 chicos de un jardín de infantes de Solano los motivó y entusiasmó tanto que las maestras me pidieron que fuera más tarde, al jardín para mostrar más material a los alrededor de 400 alumnos, entre 3 y 5 años.
Eso es generar cultura, no un museo vacío como actualmente se encuentra el Roverano. 29 de marzo de 2015

... ... ...
MATILDE SALUSTIO Es cierto. Norma y Ludovico le pusieron el cuerpo. Trabajaron duro sin apoyo económico para levantar el Museo. Abrieron el museo a las escuelas y las instituciones como hay que hacer. Un museo abierto dinámico y vivo. Ojalá quien asuma sea una persona idónea y capacitada que continúe y amplíe lo realizado. Abrazo a Norma y mi querido maestro Ludovico. 29 de marzo de 2015
Ver el Factbook: Reincorporación-de-Norma-Cistaro-al-Museo-Roverano

domingo, 29 de marzo de 2015

POR QUE ESCRIBIMOS "KILMES" CON "K" Y NO CON "Q" - 3ª NOTA - (COLABORACIÓN)

   "Ama Sua, Ama Lulla, Ama Quella"
Transcribimos el pasado 6 de marzo un artículo de la revista "Los Indios Kilmes" de 1998, sobre este tema. Conceptos que el mismo autor amplía en esta nota con nuevas disquisiciones e interrogantes que, por su rigurosidad y amplitud de criterio, publicamos, siguiendo el análisis de esta duda. Sugerimos, para mayor precisión, ver las notas anteriores de EL QUILMERO: la del sábado, 18 de septiembre de 2010, ¿QUILMES O KILMES? y la del viernes, 6 de marzo de 2015, "LOS INDIOS KILMES" ¿QUILMES O KILMES?

SOBRE EL DISPARADOR DE UN HOMENAJE AL PROFESOR LOMBAN.
 Víctor Gabriel Gullotta

Como es sabido por Uds. el viernes 20 de febrero de 2015, se
realizó un homenaje al maestro Juan Carlos Lombán en la Biblioteca Goyena, en la fecha de su natalicio y ante su reciente desaparición física, y también con motivo de la publicación y difusión de un ensayo inédito suyo titulado: “Guillermo Enrique Hudson o El Legado Inmerecido”.  La presentación del evento estuvo a cargo de nuestro amigo y compañero Chalo Agnelli, del editor del libro Sr. Roberto Tassano, y del Director del Museo Histórico Provincial Guillermo E. Hudson, Sr. Rubén Ravera.
No quiero hacer una crónica periodística del evento.  Me surgieron allí dos cuestionamientos internos movilizadores: uno sobre el nombre del Pueblo, y otro sobre el Legado de Guillermo E. Hudson. Entonces iré al grado sobre lo que me convoca.
LA CUESTIÓN
En el momento final de la medida y emotiva charla de Chalo
Agnelli se escuchó un audio del maestro Lombán allá por el año 2008 (que fue prologuista desinteresado de mi libro y le debo mi gratitud, entre otras cosas),  en una de sus conferencias  dictadas sobre la historia local como clases abiertas a la comunidad.  El audio fue proporcionado por nuestro amigo y compañero Juan Corvalán.  Allí el gran historiador y erudito del arte atiende  una pregunta del público acerca de la utilización de “Quilmes” (con “Q”)  o “Kilmes” (con “K”).   Lombán estaba respondiendo a una cuestión que se venía instalando a partir de un artículo publicado en la Revista Los Indios Kilmes (1998), del periodista y amigo Dardo Abbattista [1]Y a algún barullo que se había ya originado con el asunto desde aquellos tiempos.  Y que me parece, después de tanto tiempo, no está del todo dirimido todavía entre quienes tratamos de “hacer” historia de Quilmes, pese a que una sana y ponderada revisión histórica de los documentos y la aplicación de una metodología científica que sostiene antes que nada el principio de “más vale encontrar una verdad que conquistar un Reino” (Demócrito), ha puesto de relieve, a mi modo de ver, de una manera más o menos concluyente sobre esta cuestión del nombre del Pueblo (no todavía sobre las diversas cuestiones que se desprenden) 
LA BIBLIOGRAFÍA 
En su momento, cuando estaba yo atribulado con esta cuestión del nombre, y habiendo transitado mucha bibliografía histórica sobre Quilmes (allá lejos y hace tiempo), percibí  que el benemérito y antiguo libro de Guillermina Sors en su Apéndice Documental transcribía el famoso Decreto de 1812 de Bernardino Rivadavia, Secretario de la Primera Junta, así: “Declárase al Pueblo de los Kilmes…”. Sin embargo,  los demás historiadores de gran difusión (como Craviotto y Lombán), cuando  transcribían el mismo
Decreto lo hacían como “Declárase al Pueblo de los Quilmes…”.  Algo no cerraba pero ahí quedó mi duda.  Hasta que se me acercó el periodista Dardo Abbattista para proponerme como colaborador de la Revista bimensual que tenía en mente y que se llamaría “Los Indios Kilmes”.  Escribí algún artículo en el primer número.  Y en el segundo número sentí la inquietud por saber por que escribiríamos “Kilmes” de esa manera, y no de otra, y que le debíamos dar algún fundamento o explicación.  Retomé entonces la lectura minuciosa del Apéndice Documental de Guillermina Sors, cuyo documento remitía al Archivo General de la Nación.  Y allí nos dirigimos con el amigo Dardo a comprobar verosimilitud.  La dificultad apareció de pronto puesto que hay un pequeño error en la referencia de ubicación que señala Guillermina en el Archivo.  La búsqueda se tornó entonces algo laberíntica.  Nos costó encontrarlo en el AGN.  Pero al final lo hallamos y lo fotografiamos (están expuesto en el mencionado artículo).  Pero a cambio tuvimos el premio de encontrarnos otros documentos previos al Decreto de 1812 (es decir, no sólo uno, sino varios), en los que el tratamiento que le da el naciente gobierno central a la Reducción es respecto a los “Kilmes” (no “Quilmes”, como venía siendo utilizado desde los tiempos coloniales), que también fotografiamos.  Y eso ya hablaba de una tendencia y una intención de gobierno, ni siquiera un error gramatical o cualquier otra “aberración” del escribiente (que podría haber sido, el propio Rivadavia). El nombre puesto a la Revista estaba así justificado, y también se abría un barullete impensado.  Luego, empezamos a ver en paredes y carteles, y hasta en agrupaciones futboleras cada vez más escrito “Kilmes”, y no “Quilmes”.  De más está decir que no hicimos nada deliberadamente para ello.  La Revista siguió respetando el uso de “Quilmes” para todo aquello que no tuviera que ver con la comunidad indígena (la propia comunidad del Valle utiliza “Quilmes” y no “Kilmes”, y también fue respetado).  Pero el asunto se instaló y es menester me parece volver a aclararlo.  El Acta de Nacimiento de nuestro Pueblo ha sido escrita como “Kilmes”, y es la culminación de una tendencia gramatical –como se ha demostrado-, incomode a quien incomodare. Debiera reconocerse en toda su plenitud y verdad. Me pregunto: ¿Qué hubiera pasado si hubiera alguna alteración posterior en nuestra Acta de Independencia o en la de los EEUU respecto al original real?  El Decreto del 14 de agosto de 1812 nos funda como “Kilmes”, inexcusablemente. Es nada menos que nuestra Acta de Fundación.  Sin duda, no es cualquier documento, aunque, repito, no es el único.
LA COMEZÓN
En el audio citado el maestro de todos nosotros, sin ninguna duda, dice (cito de memoria): que él respetaba a la gente que creía que Kilmes debía escribirse con “K” y no con “Q” porque eso lo remitía a la búsqueda de un origen y de una autenticidad, pero que
los pueblos indígenas calchaquíes eran ágrafos. Y entonces mal podría saberse cómo se escribía la nominación de dicho grupo indígena. Y acá es donde observo una desviación de la cuestión central al disponer por parte del relator de una hipótesis que en ciencias se llama “ad hoc” (es decir, “al efecto”, para sostener la hipótesis central y que ésta no “reviente”, como dice el científico Popper.  Como cuando se dijo, por ejemplo, “La Tierra está fija en el Centro del Universo porque de lo contrario nos marearíamos”).  Debo decir que yo ya conocía desde 1998 esta posición del profesor Lombán a través de terceras personas, cuando él leyó el artículo, y ahí dejé el asunto.  Ahora, me vuelve a disparar una cierta comezón. El tema es más capital y candente de lo que parece a simple vista, según mi parecer. Más aun cuando tenemos detrás la multinacional del logo universal de la Cerveza Quilmes observando cualquier modificación que lo baje de su cielo mediático.  Parece intrascendente. Pero no es poca cosa.  No se trata de “Ezpeleta” o “Espeleta”, o “Berazategui” o “Berasategui”, como también hemos comentado entre nosotros.  Se trata en cambio de millones de dólares invertidos en modelar el gusto, el paladar y la cabeza de millones de ciudadanos a través de un “logo” alcohólico. La alteración de una letra, vaya cosa tan extraña, sería cataclísmico a esta altura de la historia.
RESPONDO:
Es indiscutible que los pueblos calchaquíes eran ágrafos.  No se trata de eso el problema de la letra.  Se trata de cómo se usaba la nominación en los documentos históricos escritos reales y por qué
se utilizó varias veces, insisto,  “K” y no “Q” en el momento clave de la transición ya de por sí traumática de Reducción a Pueblo, y poco después de la Revolución de Mayo (1810/1812). ¿Por qué se dio ese cambio en el nombre propio en diversos documentos desde la Revolución de Mayo?  ¿Y por qué no se persistió en él? ¿Por qué no nos llamamos “Kilmes” en vez de “Quilmes”? ¿Por qué Craviotto y también Lombán y otros siguieron transcribiendo “Quilmes” y no “Kilmes”?  Me remito al artículo escrito en dicha revista donde a quien le interese - y creo fervientemente que es de nuestra máxima incumbencia - podrá encontrar diversos argumentos e hipótesis expuestos con una ayudita de gramática histórica (habiendo consultado al respecto a profesionales que de la cosa entienden mucho más que uno), la racionalidad y un poco de ferviente imaginación.  A veces un pugilato amistoso con los padres nos da cierto aire a los hijos sin por ello dejar de amarlos.
UNA REBELDÍA
Pero además, habiendo pasado más de 18 años de la publicación de aquel artículo hoy puedo notar con mayor claridad todavía algunos otros elementos en esta cuestión que quiero agregar. Y contextualizar mejor aquellos sucesos. Los documentos expuestos en el artículo corresponden a la época del Primer Triunvirato (23/9/1811-8/10/1812), cuyo Secretario y alma de ese gobierno
central (que se levantó contra la Junta Grande donde había representantes del interior del país), era Bernardino Rivadavia, quien al fin y al cabo es el que firmaba aquellos documentos.  Bernardino es un hombre que poco después fue a formarse a Londres y cuando regresó luego de las guerras civiles impulsadas por el porteñismo de Buenos Aires se levantó sobre las cenizas que quedaron.  Ahora, ya no me caben dudas que el haber escrito “Kilmes” con “K” por parte de dicho Secretario en varios documentos que hacían mención a la Reducción indígena era una rebeldía anticastellana y antiespañola y protoliberal laica inglesa.  Los “Kilmes”, como su nombre propio lo indica, no eran descendencia española,  había que extinguirla porque lo caduco español en ella ya se había extinguido, y declararla abierta al libre tránsito de personas y bienes. Los documentos, en cambio, bajo la regencia española, eran todos versados sobre “Quilmes”.  Esa es para mí –lo veo ahora todavía con más nitidez-  la tensión real entre “Quilmes” y “Kilmes”. “Kilmes” remite a la lengua alemana, de base protestante, y conectada con lo anglosajón con la herejía.  “Quilmes” corresponde a la lengua castellana, de base católica y cristianizadora de los “infieles”. Herejía e infidelidad no son la misma cosa.  Durante las invasiones inglesas los criollos combatían por Dios contra los herejes, no contra los infieles.
DISYUNTIVA
De manera tal que revisado  así el asunto sobre los documentos reales que están en exposición la elección de una letra por otra es un asunto de fundamentos muy fuertes, y cada una en sí misma entraña contradicciones espirituales profundas. Si elegimos “Kilmes” derivamos hacia una tradición que no es la nuestra (alemana, protestante y anglosajona), pero remitimos al irrenunciable pasado noble indígena, que sí también es nuestro.  Si elegimos “Quilmes” seguimos en la continuidad del uso castellano tradicional nacional y católico nuestro, pero tapamos nuestro pasado indígena, y nos asociamos al liberalismo de mercado posterior que lo dominó.  No hay solución fácil.  Pero tampoco  el ocultamiento o mirar para otro lado es aconsejable.
UNA NACIÓN
En definitiva: ¿Somos un Pueblo en el origen con hondas raíces
indígenas constitutivas o no? ¿Se siguieron ocultando esas huellas, o se hizo como que esas huellas nunca existieron, o desaparecieron, y por lo tanto nada debió ocultarse?  El libro de Lombán nos ayuda ahora a realizar nuevas disquisiciones y preguntas: ¿Somos ahora una Nación ya con rasgos propios o todavía no? Para Lombán parece que no: "nuestro pueblo, que a mi juicio aún no ha modelado caracteres cristalizados que definan una acusada personalidad como nación y no por carencia de posibilidades sino por exceso de ellas..." - dice (pág. 11 y 12 del libro arriba mencionado), increíblemente, cuando ya se había producido en la Nación el terremoto del primer peronismo -. Para ir preparando su justificación final al “Legado Inmerecido” de Hudson (que debe leerse íntegramente con espíritu crítico). ¿Es que acaso como argentinos no nos merecemos a Guillermo Hudson? (Para Lombán es “Inmerecido” su Legado en el sentido en que todavía no lo hemos apropiado, no lo hemos hecho nuestro). ¿Y tampoco entonces  nos “mereceríamos” a los Kilmes porque no lo hemos llegado a “apropiar” y hacerlo nuestro? Son cuestiones abiertas.
EL LEGADO DE LOS KILMES
En ambos casos, Los Kilmes y Hudson, se trata de un Legado indiscutible (¿Inmerecido o Merecido?).  El Legado del origen indígena, por un lado, y el Legado de la descripción de la pampa y del gaucho, por el otro.  Ambos proyectados a la modernidad (uno en realidad a la protomodernidad y otro a la modernidad industrial) que nos tocó transitar.  El problema central, a mi entender, es que ambos (Los Kilmes y Hudson) siguen siendo intensamente rechazados por la mentalidad moderna y liberal que nos transita en la sangre y en la mente.  Con esta mentalidad como Legado Dominante difícilmente podamos apropiarlos en toda su magnitud (más allá de actitudes individuales).
AL RESCATE DE HUDSON
Creo más bien que es Inglaterra la que jamás se “mereció” a
nuestro argentino Hudson, viviendo los últimos años de su vida allí.  Fue nuestro primer definido antimodernista, taoísta sin proponérselo, que sólo podía serlo auténticamente viviendo en el corazón de Inglaterra cuando ésta arrasaba en el más crudo empirismo, en la dominación imperial mundial de sus manufacturas, y en la plena Revolución Industrial que se viviría en todos lados y,  por supuesto, también en nuestro país. ¿Ignoraba del todo Hudson con qué se encontraría en Londres – ya en plena revolución industrial - cuando se fue a los 33 años en 1874? ¿Fue solamente a curarse cuando ya sabía que nunca más volvería? ¿O a retornar a la patria de la lengua de su amada madre fallecida como a un hogar de refugio cálido? De todas maneras Hudson no hubiera soportado tampoco aquí los despliegues
modernistas ferrocarrileros y humeantes de nuestra generación del 80, la élite culta y el antipueblo que se aproximaba triunfante. Lo sufrió en Inglaterra. Fue lo mismo en todas las grandes capitales. Por ello fue ignorado en la Argentina y fue ignorado en Inglaterra. Hecho de lo cual se queja Lombán sin señalar la causa de tal problema que cruzó a nuestra Nación.  A Hudson hay que rescatarlo, me parece, no desde Sarmiento (un hombre de “acción encomiable” para el progreso, según Lombán), que se llevaría objetivamente a patadas con él, sino desde el  Martín Fierro “desacomodado” socialmente de Hernández.
Es Inglaterra la que está imposibilitada de merecerlo - no los argentinos ni la Argentina -. Si pensamos como ingleses trasplantados jamás lo mereceremos.  Si pensamos como argentinos siempre lo mereceremos, aunque no esté en los catálogos de las
librerías, y en los programas de estudio oficiales, ni en las reediciones de las grandes editoriales.  Porque esa Argentina nunca lo quiso ni lo querrá; lo rechaza a Hudson intrínsecamente. Y ni hablar de la pura oligarquía ganadera y agraria para la cual sería una excrecencia: la visión de Hudson sobre la naturaleza y el gaucho no es rentística.  Porque de alguna manera su concepción fue sepultada a propósito es bien nuestro, lo merecemos. Y las posibilidades de apropiarlo para los Argentinos estuvo y está en despojarse completamente de la mentalidad liberal “progresista” o “retrógrada” que nos fue infectando gradualmente después de la caída de Rosas, que entró en plena vigencia a partir de la generación del 80,  y ahogó a Hudson en el olvido “inmerecido”, pese al rescate valiente posterior - cuando aquella generación mostró su vacuidad y su rumbo antiargentino - que hicieron de él algunas personalidades, incluido nuestro propio Juan Carlos Lombán.  Podrá haber un rescate de Hudson por la fuerza de la voluntad –por aquí y por allá-, y en eso estamos quienes no dejamos de conmovernos cuando lo leemos (y que Lombán recrea y transcribe maravillosamente sobre todo en el capítulo La Pampa en la Vida y la Obra de Hudson), pero más lo habrá cuando cambie la mentalidad, cosa que tampoco caerá como maná del cielo al cerebro.
MALICIA BORGIANA
Cuando Borges (se lo menciona en el libro) lo rescata a Hudson por encima (superior a) de José Hernández lo hace con plena malicia, incluso contra el propio Hudson, pues lo realza por sus libros escritos en lengua inglesa, en el lenguaje despojado del eufemismo gauchesco, y no revela un ápice de su acendrado franciscanismo y de sus descripciones del paisaje pampeano, de nuestra realidad natural y social, y de su profundo y fáctico –no filosófico- antimodernismo inglés, que Borges en cambio adoraba. Para Borges –tan brillante y eximio escritor como frío nominalista inglés- Hudson es la ecuación perfecta: solamente se puede hablar bien de lo argentino si el objeto se traduce en lengua inglesa. Cuando se habla de lo argentino desde lo argentino eso es burdo realismo aristotélico, contradictorio e incapaz de sostenerse en el

lenguaje.  Me parece entonces que siempre merecimos acaloradamente a Hudson.  El no podría haber existido ni escrito sus obras en Inglaterra sino hubiera sido por haber nacido y vivido en la Argentina. Una gran parte  de sus obras las escribió por contraste de percepción, de conciencia y de espíritu, melancolía y nostalgia, aceptación y rechazo, entre el mundo apacible de su infancia en la llanura pampeana y la Inglaterra despiadadamente industrialista e imperialista. Lo del lenguaje inglés en las obras de Hudson no deja de ser atendible pero creo que no es esencial por lo menos en estas cuestiones. Lombán sostiene lo mismo en este punto.  Luego, fuimos nosotros
quienes le “enviamos” a la Isla Imperial una molesta bomba de tiempo que les explotó en ese corazón venenoso con su propia lengua y que jamás podría haberlo entendido. No podían ni pudieron haber entendido su espíritu y su conciencia. Sólo nosotros.  La Argentina profunda. No la Argentina agraria-ganadera, rentística, que modeló la conciencia a su gusto justamente cuando Hudson estaba publicando sus recuerdos. En mi opinión, no es mejor que Hernández, pero es uno de sus hijos excelentísimos, y Hernández se leía o cantaba en las pulperías y en los caminos.
LA VERDAD
Debemos hacer historia y camino al andar, como podamos, con nuestros elementos. Quiero, por último, aclarar categóricamente que mi intención no es iniciar ninguna movida que pretenda cambiar la letra de la denominación de nuestro Partido en el asunto de los Kilmes.  Me parece que gran parte de la sociedad hoy lo ignoraría.  Pero nosotros como grupo novedoso en la vasta y diversa manera de hacer historia en Quilmes no podemos ignorarlo ni seguir repitiendo errores tan determinantes. Creo que es el pueblo quien decidirá con el tiempo, y tal vez pase muchísimos años, o no pase nunca, qué es lo que corresponde.  Pero nuestra obligación es que la verdad sea expuesta en todo su contexto posible.
Prof. Víctor Gabriel Gullotta

NOTAS



[1] Revista Los Indios Kilmes Nº 2
Ver en EL QUILMERO del sábado, 18 de septiembre de 2010, ¿QUILMES O KILMES? EL PUEBLO QUILME O KILME

http://elquilmero.blogspot.com.ar/2010/09/quilmes-o-kilmes.html/
Ver en EL QUILMERO del viernes, 6 de marzo de 2015, "LOS INDIOS KILMES" ¿QUILMES O KILMES? (2ªNOTA)
http://elquilmero.blogspot.com.ar/2015/03/los-indios-kilmes-quilmes-o-kilmes-2.html/

NORMA CISTARO Y EL MUSEO ROVERANO, UNA PÉRDIDA PARA EL ARTE QUILMEÑO.

Con desconcierto y pena nos enteramos que la profesora Norma Cistaro fue despedida de sus funciones de Directora del Museo de Artes Visuales “Víctor Roverano”.
En los últimos 6 años la señora Cistaro, con la entrañable compañía - para ella y para los quilmeños todos - de uno de los más destacados artistas de esta región sudbonaerense y del País, su esposo don
Ludovico Pérez, realizó en el Roverano actividades en cantidad y calidad como hacían varios años que no se concretaban: exposiciones, muestras individuales y colectivas, retrospectivas de varios de nuestros grandes como Manuel Oliveira, Héctor Viola; el concurso “Pinta tu Aldea”, La Noche de las Artes en Quilmes”, el “Salón Bienal Nacional de Dibujo, Pintura y Grabado Quilmes”, con la participación de artistas locales, de partidos vecinos y de todo el país. Trajo a esas salas a creadores argentinos de nivel internacional como Carlos Alonso. Y dio oportunidades a todos por igual.
No sólo eso, sino que continuó con el acondicionamiento del Museo que había comenzado Ludovico Pérez, quien lo encontró bastante deteriorado, muchas veces con sus propios medios económicos; restaurando obras, piezas escultóricas como algunas del artista Vigo Giai, marcos de cuadros como el emblemático de ese Museo realizado por Víctor Roverano y el imperecedero pesebre, que realizó este artista y su esposa donó al Museo y desde hacía décadas no se ponía a la vista del público, etc. En los últimos años ofreció exhibiciones parciales y totales de las más de 300
obras del Patrimonio del Museo que abarcan todas las escuelas y tendencia, formado por trabajos de muchos de nuestros más reconocidos creadores. Esas exhibiciones no eran una presencia estática, la señora Cistaro realizaba una rotación constante para halago de los propios y asombro, por su calidad y variedad, de visitantes extranjeros que algunos quilmeños llevamos en recorrido turístico... ya Quilmes no tiene ningún rincón que estimule el turismo como lució en otras épocas.
El acompañamiento didáctico que la señora Cistaro realizaba cuando grupos escolares visitaban el Museo era inmejorable; brindándoles a niños y adolescentes una inolvidable experiencia de acercamiento a las artes plásticas. Varias veces fuimos testigos presenciales de estas  clases donde captaba la atención con su tono afable, pero sobre todo por el respeto que inspira escuchar al que sabe, a quien tiene conocimientos sólidos del tema que trata.  
De diciembre de 2007 a octubre de 2008 la Dirección de Artes Visuales dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación estuvo a cargo del maestro Ludovico Pérez, quien inició una generalizada y minuciosa restauración del patrimonio junto a Norma Cistaro, quien en noviembre de ese mismo año asumió como directora del “Víctor Roverano”, por renuncia de Pérez, quien, sin embargo, no dejó de trabajar en la Institución; generosamente y se lo ha visto desde colgar cuadros, a acomodar sillas y servir copas tras las inauguraciones de muestras, con su espíritu afable y cordial.
Lamentamos que no haya primado la racionalidad, en lugar de la miopía y la falta de criterio. Que no se entienda que los museos son de todos los quilmeños y no de una administración, que quizá mañana no prosiga en sus funciones y habrá que juntar los vidrios rotos como ya ocurrió.
Lamentamos que  haya funcionarios que piensen que a los museos ya no va nadie, que están perimidos y que el Museo Almirante Brown de Bernal es un museo de la Armada Nacional (¿?)
Quizá la relevancia que alcanzó Norma Cistaro por su trabajo constante y sin tregua haya producido resquemores en algunos que se ven en la imposibilidad de igualar tanto esfuerzo.
No es intención de EL QUILMERO y su director confrontar con funcionarios en ejercicio, sino transmitir la indignación de la gran mayoría de quienes trabajan para la Cultura y participan de su desarrollo desde hace décadas en Quilmes. Sobre todo cuando se toman decisiones que afectan a todos los quilmeños sin dar explicaciones ni presentar alternativas.
Algunos podrán estar en desacuerdo en determinados aspectos con la señora Cistaro, pero creemos que son personas que ven tan solo una parte de toda una gestión, haciendo de las diferencias cuestiones personales.  
Por supuesto que no faltará quien diga que Norma Cistaro no era Directora, que era una empleada más con determinadas responsabilidades, pero los que no nos atamos a títulos ni a cargos creemos que el que dirige es director, el que pone en marcha el vehículo conduce, pues hay y hubo muchos directores que jamás tuvieron un gesto de dirección, o mejor dicho, dirigieron hacia un pozo en sombras el área municipal de Cultura.
En nombre de todos quienes trabajan para la Cultura y participan de la cultura desde hace décadas, gratitud y solidaridad con la profesora Norma Cistaro.
Chalo Agnelli
Docente, escritor, cronista 
de la historia local y militante de la cultura

viernes, 20 de marzo de 2015

CALLES CON HISTORIA - 24 DE MARZO - DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

“No quiero que me arruinen mi futura historia con mensajes de odio, ni tampoco mensajes de olvido. Yo quiero que me permitan no odiar. Quiero que me dejen perdonar (...) Quiero saber la verdad. Quiero que me dejen pedir justicia. Quiero que me digan dónde están los huesos de mis viejitos”. Fragmento de una carta de lectores de Julia Merediz (hija de desaparecidos)
En 2013, se dispuso por decreto nombres de ciudadanos desaparecidos a calles de Quilmes, recordando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se sancionó por ley el 15 de marzo de 2006, transcribimos el decreto referente. 

DECRETO Nº 3783/2013 

QUILMES, 9 DE OCTUBRE DE 2013 

VISTO que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el N° de Expediente HCOO-2-23248-13 ha sancionado la Ordenanza N° 12138/13, en la Sesión Ordinaria del día 24 de Septiembre de 2013, que dice:

VISTO

El Expediente N°2-23248-HCD-l 3, Presentado por la Concejal María Stoltzing, Ref.: Que en el Partido de Quilmes aún se encuentran calles sin nombre, y 

CONSIDERANDO

Que los nombres de las calles de una Ciudad cuentan la historia de su pueblo.- 

Que en nuestro País entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, se instauró la Dictadura Cívico-Militar. 

Que fue una de las Dictaduras más sangrientas que dejó un saldo de 30.000 desaparecidos y 500 chicos apropiados. 

Que los pueblos deben contar su historia y mantener viva la memoria para que esta se traslade de generación en generación, para construir un futuro con Memoria, Verdad y Justicia.- 

Que cada desaparecido tiene un nombre y una historia que merece ser recordada; y en especial en nuestro Distrito.- 

Que estos son algunos de los desaparecidos de Quilmes: 

LUIS JARAMILLO - Legajo REDEFA N° 338: Empleado de la Fábrica SAIAR. Cuando la fábrica fue intervenida por la dictadura militar, en 1976, luego de 17 años de trabajo la fábrica decide despedirlo pero no llegan a un acuerdo sobre el monto de la indemnización. En el marco de esa discusión, Martínez Reviere, gerente general de la fábrica, lo intima a renunciar y amenaza con "desaparecerlo". El 29 de noviembre de 1976, lo citan a cobrar la indemnización y nunca más vuelve. Ese mismo día más tarde desaparece su compañero Héctor Alberto Pérez. En Octubre de 1990, el Equipo de Antropología Forense localizó los restos de Luis Jaramillo en una fosa común en el cementerio de Avellaneda junto a otros 300 NN, El 1º de Marzo de 1991, fue identificado y fue enterrado en el Cementerio de Ezpeleta. 

HÉCTOR ALBERTO PÉREZ - Legajo CONADEP N° 1346: Con tan solo 19 años, era estudiante de la Escuela ENET N° 3, Obrero de la Fábrica SAIAR y Militante del Partido Comunista. La fábrica fue intervenida por la dictadura militar y junto a varios de sus compañeros de fábrica, entre ellos, LUIS JARAMILLO, fue secuestrado. Héctor Alberto Pérez fue secuestrado de la casa de sus padres el 29 de noviembre de 1976. En el Año 2010 fue encontrado su cuerpo por el Equipo de Antropología Forense. 

JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ - Legajo SDH N° 3358: De 20 años, del Barrio de La Cañada. Integrante de la Organización Montoneros, tallador de copas de vino. Fue desaparecido el 06 de agosto de 1977. 

RAÚL ÁNGEL BARDELLI - Legajo CONADEP N° 2784: De 21 años, del Barrio de La Cañada. Integrante de la Organización Montoneros, y obrero de la fábrica de Celulosa. Fue desaparecido el 09 de agosto de 1977. 

NÉLSON VALENTÍN CABELLO - Legajo CONADEP N° 4753: De 23 años, del Barrio de La Cañada. Integrante del Partido Revolucionario De Los Trabajadores (P.R.T.) Ejército Revolucionario Del Pueblo. 

VICENTA ORREGA MEZA DE RAMÍREZ - SDH N° 2433: Paraguaya. De 26 años. Militante de la Organización Montoneros. Desaparecida el 14 de Marzo de 1977. 
DANTE GUEDE - CONADEP N° 3286: De 46 años. Militante del Partido Revolucionario Del Pueblo (PRT). Técnico del Observatorio del CONICET. Desaparecido el 07 de Octubre de 1976. 
RAMIRO HÉCTOR RICARDO GUEDE - CONADEP N° 3287: De 19 años. Militante del Partido Revolucionario Del Pueblo (PRT). Técnico del Observatorio del CONICET. Desaparecido el 07 de Octubre de 1976. 
ENRIQUE ROLÓN - SDH N° 3325 De 35 años. Militante de la Organización Montoneros Zona Sur. Trabajador del estado en Correo Argentino. Militando en el Barrio La Cañada. Desaparecido el 18 de Febrero de 1977. Fue visto en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)
 RICARDO MIGUEL ÁNGEL MORELLO - REDEFA N° 119: "Eduardo" - Militante de la Juventud Peronista y Montoneros Columna Sur, pasó por las Fuerzas Armadas Peronistas. Dirigente del Partido Peronista Auténtico en la zona de Quilmes. Técnico
Químico. Su compañera fue Lila Mannuwal "Lucía". El 17 de marzo de 1977, por la mañana, Lucho iba caminando por la calle Pasco de la localidad de Temperley y de pronto lo encerraron varios coches, en tanto sus ocupantes armados le gritaron el "alto"; lejos de acatarlo, él empezó a correr y un par de tipos lo agarraron pero logró zafarse y seguir corriendo en tanto gritaba con todas su fuerzas "¡Vivan Montoneros, carajo!". Fue entonces cuando le dispararon y cayó para siempre, en la esquina de Pasco y Asunción. Amaba leer, ir al cine y tomar un café en la calle Corrientes, visitar a los compañeros de la Villa donde era aceptado como uno más. Amaba a sus hijos y sostenía firmemente que era necesario comprometerse para dejarles un país mejor. Sus restos fueron hallados e identificados por los antropólogos del EAAF en un cementerio de Lomas de Zamora en 1991. Había sido fusilado el día de su desaparición y enterrado como NN. 
ORDENANZA N° 12138/13 
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, Sanciona:
ARTÍCULO 1°: DENOMÍNASE LUIS JARAMILLO a la Calle N° 390 BIS Localidad de Quilmes Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 2o: DENOMÍNASE HÉCTOR ALBERTO PÉREZ a la Calle N° 389 BIS de la Localidad de Quilmes Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 3°: DENOMÍNASE JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ a la Calle N° 163 BIS de la Localidad de Bernal Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 4°: DENOMÍNASE RAÚL ÁNGEL BARDELU a la Calle N° 171 de la Localidad de Bernal Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 5°: DENOMÍNASE NELSON VALENTÍN CABELLO a la Calle N° 172 de la Localidad de Bernal Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 6°: DENOMÍNASE SANTIAGO SERVIN a la Calle N° 823 de la Localidad de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 7°: DENOMÍNASE CORNELIA ESTHER FERREYRA GODOY a la Calle N° 886 de la Localidad de Quilmes Oeste, La Florida y San Francisco Solano; Boletín Oficial Municipal, 25 de septiembre de 2013, del Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 8o: DENOMÍNASE NÉSTOR DE VICENTI VILLAFLOR a la Calle N° 335 de la Localidad de Quilmes Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 9°: DENOMÍNASE CARLOS ALBERTO BAGLIETTO a la Calle N° 827 de la Localidad de San Francisco Solano y Villa La Florida, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 10°: DENOMÍNASE STELLA MARIS EDEN a la Calle N° 824 de la Localidad de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 1 Io: DENOMÍNASE JOSÉ AMIGO a la Calle N° 821 de la Localidad de Quílmes Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 12°: DENOMÍNASE VICENTE FIORE a la Calle N° 25 BIS de la Localidad de Quílmes, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 13°: DENOMÍNASE JUAN CARLOS FUND a la Calle N° 23 BIS de la Localidad de Quílmes, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 14°: DENOMÍNASE HORACIO LUIS RAPAPORT a la Calle N° 822 de la Localidad de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 15°: DENOMÍNASE RICARDO CÉSAR POCE a la Calle N° 445 BIS de la Localidad de Ezpeleta, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 16°: DENOMÍNASE GRACIELA ALICIA HERNÁNDEZ a Ja Calle N° 815 de la Localidad de Quilmes Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 17°: DENOMÍNASE ARMANDO DANIEL CROATTO a la Calle N° 826 de la Localidad de San Francisco Solano y Villa La Florida, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 18°: DENOMÍNASE VICENTA ORREGA MEZA DE RAMIREZ a la Calle N° 96 de la Localidad de Quilmes, Partido de Quilmes en toda su extensióN.
ART. 19°: DENOMÍNASE DANTE GUEDE a la Calle N° 872 de la Localidad de Villa La Florida, Partido de Quilmes en toda su extensión
ART. 20°: DENOMÍNASE RAMIRO HÉCTOR RICARDO GUEDE a la Calle 873 BIS, de la Localidad de Villa La Florida, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 21°: DENOMÍNASE ENRIQUE ROLÓN a la Calle 307 BIS, de la Localidad de Quílmes Oeste, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 22°: DENOMÍNASE RICARDO MIGUEL ÁNGEL MORELLO a la Calle 896, de la Localidad de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en toda su extensión.
ART. 23°: COMUNÍQUESE a quienes corresponda, dese al Registro General y ARCHIVESE.
Fdo.: Dn. JOSÉ RAMÓN MIGLIACCIO, Presidente del H.C.D. Dr. DIEGO E. CARBONE, Secretano Legislativo del H.C.D. Por ello; El Intendente Municipal Decreta:
ART. 1o: PROMÚLGASE la Ordenanza N° 12138/13, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la sesión Ordinaria del día 24 de septiembre de 2013.
ART. 2°: Dese al Registro General, publíquese y archívese.-
Dr. Walter Digiuseppe Secretario Legal y Técnico Municipalidad de Quilmes; Francisco V. Gutiérrez Intendente. Municipalidad de Quilmes - Decreto Nº 3783/2013 
CALLES CON HISTORIA
Stella Maris Edén nació en Necochea, provincia de Buenos Aires, el 16 de enero de 1948. Desde chica vivió con su familia a
Berazategui. A los 17 años conoció al amor de su vida, Carlitos, con el que se casó. Se mudaron a Ezpeleta, partido de Quilmes, y tuvieron tres hijos: Sandra, Judit y Nahuel. Allí colaboró con el padre Luis Farinello en la Parroquia Nuestra Señora de Luján, en QuilmeS donde daba clases de catecismo. Siempre comprometida con las causas populares, comenzó a militar en la JP y, junto a su compañero, formó parte de la Columna Sur de Montoneros. 
Carlitos Baglietto nació el 15 de enero de 1945, en Quilmes. Joven inquieto, a los 12 años comenzó su carrera como bombero voluntario. Desde los 17 años fue parte de la Juventud Trabajadora Peronista y activista gremial. Fue dele­gado de química Darex, al mismo tiempo que, junto a su compañera, realizaba trabajo social en la Villa Luján. Amante tanto a las personas como a los animales, adoptó a una perrita a la que
llamó Trelew en honor a los compañeros fusilados aquel doloroso 22 de agosto de 1972. Y fue un 22 de agosto, pero de 1974, cuando fue secuestrado de un bar, junto a Pablo Van Lierde y Eduardo Beckerman, por un comando de la Triple A. Los trasladaron a un descam­pado de Quilmes y los acribillaron. Carlos logró sobrevivir a los 14 tiros de ametralladora y dar testimonio de lo ocurrido. A partir de allí, Stella Maris, Carlos y sus tres hi­jos se vieron obligados a emprender un exilio interno dentro de la provincia de Buenos Aires, alejándose de su Quilmes querida.

Ya en la clandestinidad, y lejos de la ciudad donde habían vivido y luchado, encontraron la muerte cuando fueron fusilados el 9 de octubre de 1975, en Pilar. Un sector del Parque de los Ginkgos, en la Rib­era quilmeña y la calle 824 de Solano llevan su nombre, mientras que la calle 821 de Quimes Oeste lleva el nombre de su compañera, Stella Maris Edén. 
José Amigo nació el 13 de abril de 1953, y su infancia transcurrió en el barrio General San Martín de Quilmes Oeste. Vivía con sus
padres y hermanos en una casa humilde en la calle Esquiú entre Gran Canaria v Vicente López. Estudió Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional. Trabajaba como tornero y dibujante para pagarse los estudios y ayudar a su familia. A su corta edad era un reconocido referente de la militancia juvenil de Quilmes Oeste por su actividad política, social y por los trabajos comunitarios que realizaba en las villas y or­ganizaciones barriales. Cuando se produce el golpe de Estado, el 24 de marzo de 1976, Josecito tenía sólo 22 años y estaba cursando sexto año en la facultad. Mientras se dirigía a su trabajo, como tantas otras mañanas, fue perseguido y fusilado en una de las plazas más emblemáticas de Quilmes, en Aristóbulo del Valle y Carlos Pellegrini, un lugar de reunión habitual de los jóvenes. En 1998, el Concejo Deliberante de Quilmes votó por unanimidad que el sector de juegos infantiles del Parque de la Ciudad fuera bautizado con su nombre, y ahora tam­bién la calle 821 de Quilmes Oeste lleva su nombre. 
Horacio Luis Rapaport era arquitecto y docente de la UBA. Militante peronista de Montoneros. Estaba casado con Susana
Quirós, con quien tuvo a su hija Soledad. El 5 de agosto de 1975, fue detenido y llevado ilegalmente a la Brigada de Quilmes, conocida como “Pozo de Quilmes”. Al momento de su detención él tenía 28 años y su hija sólo 3. Luego de una semana de torturas lo pasaron a la Unidad Penitenciaria N° 9 de La Plata bajo la jurisdicción de un juez federal. Allí fue dele­gado de sus compañeros en el “Pabellón de la muerte”. En febrero de 1977, es trasladado al Regimiento de Infantería Mecanizada N° 7 de La Plata, a cargo del Coronel Roque Prestí, para ser interrogado. Allí fue torturado y asesinado junto al compañero Ángel Georgiadis. Susana, su esposa, recibió la noticia de su muerte a través de un telegrama que decía que Horacio se había auto infligido lesiones que le provocaron la muerte, dando a enten­der que se trataba de un suicido. Lo busca du­rante 12 días. Finalmente el Coronel Roque Prestí, jefe del regimiento 7 de Infantería y del grupo de tareas de esa sub-zona militar, comu­nica a los familiares que Horacio “se suicidó” y le entrega el cuerpo a Susana obligándola a no publicar obituario ni velarlo, y prohibién­dole reunirse con los familiares de los detenidos en la U-9. En el año 2010 se realizó el juicio oral y público en La Plata en donde fueron juzgados y con­denados los miembros del Servicio Peniten­ciario Bonaerense involucrados y el ex director de U-9 de esa época, Abel Dupuy. Hoy la Calle 822 de San Francisco Solano lle­va su nombre.
Daniel Armando Croatto nació en Ave­llaneda el 10 de octubre de 1945. Fue presi­dente de la Juventud de Acción Católica del Obispado de Avellaneda, lugar desde el cual se solidarizó con las
tomas de fábricas del año 1964, impulsadas por el Plan de Lucha de la CGT. Como dirigente peronista y militante de Acción Sindical Argentina (ASA), a los 18 años fundó la Lista Blanca de los Obreros Municipales de Avellaneda y fue su representante local en la CGT. Fue miembro fundador de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Como del­egado por la Juventud Peronista, fue elegido Diputado Nacional por el Frente Justicialista de: Liberación (FREJUU) en las elecciones nacionales del 11 de marzo de 1973. El 25 de enero de 1974, junto con otros siete compañeros de bloque, renuncia a su banca en desacuerdo con el aumento de medidas represivas sumadas al Código Penal. Una vez consumada la traición del lopezreguismo, pasó a dirigir el Bloque Sindical del Peronismo Auténtico. Perseguido por ser fiel a los trabajadores y a la causa peronista debió pasar a la clandestinidad, organizando la resistencia sindical a la dictadura de 1976. Vi­ajó al exterior con el fin de denunciar ante los foros internacionales el genocidio militar que se estaba instrumentando en nuestro país, pero siempre volviendo para dar la lucha aquí, en su patria. En su doble condición de militante sindical y peronista montonero, el 17 de septiembre de 1979, fue asesinado en una emboscada. Su muerte recibió el pésame público de la organi­zación palestina guerrillera Al-Fatah. El primer homenaje en su memoria se rindió ante la asamblea regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reunida en Medellín, Colombia. En el año 2004, el Hall Central del Viejo Palacio Municipal de Avellaneda fue designado con su nombre en una muy emotiva ceremo­nia. Hoy, la calle 826 de Solano, partido de Quilmes, lleva su nombre. 
Nelson Valentín Cabello nació en Chile en 1953. Vino a vivir a la Argentina con su familia a una hu­milde casita de la calle Boedo 1870 del barrio La Cañada. Elena y Don Sergio, sus padres, habían tenido 5 hijos. Nelson era el del medio y desde chico demostró un fuerte compromiso con todo lo que hacía. Dejó enseñanzas de vida a los que lo conocieron, en especial a sus hermanos Graciela, Lorenzo, Gustavo y Ricardo. Solía tocar la guitarra entre compañeros, era escultor y le encantaba tal­lar madera. 
Desde temprana edad trabajaba en lo que podía para ayudar a su familia. Su adolescencia lo en­contró militando en las FAR. Allí conoció a Nora Beatriz Mardiquián Bogosián, su compañera, con quien se casó en marzo de 1975. Nelson comenzó a trabajar en una fábrica textil y pronto estuvo al frente de la organización de los obreros. Se alquilaron una casita frente a la fábrica, en Valentín Alsina. Nelson integraba el Partido Revolucionario de los Trabajadores y tenía sólo 23 años cuando el 9 de abril de 1976 fue detenido por organismos de se­guridad junto a su esposa Nora (21 años) y su cuñado Juan Carlos Mardiquián Bogosián (18 años). Luego detuvieron al menor de sus hermanos, Ricardo Ca­bello, de sólo l4 años, quien después de permanecer detenido-desaparecido fue liberado años mas tarde. Los restos de Nelson aparecieron 20 días después de su secuestro, en Costa de Rocha al este de Uruguay.
El proceso de identificación comenzó con una investigación que se inicia a través de la ardua tarea que viene realizando el Equipo Argentino de Antropología Forense y que concluye el jueves 15 de noviembre de 2012, cuando autoridades de Dere­chos Humanos confirmaron su identificación. La investigación además confirmó que Nelson fue ar­rojado al mar en los llamados «vuelos de la muerte», en 1976. 
Después de 37 años su familia no abandona la lucha en la búsqueda de Verdad, Memoria y Justicia por Nelson, y por Nora y Juan Carlos qué aún están de­saparecidos. El Municipio de Quilmes los acom­paña en esa búsqueda, y en su memoria la calle 172 de Bernal Oeste hoy lleva su nombre.
Compaginación Chalo Agnelli
Colaboración Ángel Pizzorno

FUENTE

La Hoja. Boletín informativo para las vecinas y los vecinos de Quilmes.