En su libro “Historia de la Reducción 1812” la Reducción 
El cura encomendero Pbro. Santiago Rivas justifica su solicitud ante la Junta 
El Protector de Naturales don Pedro José de Agrelo polemizando con el argumento de Rivas presenta un listado censal que refuta la posición del ex cura doctrinero y párroco.  
Por otra parte, Agrelo contradice al sacerdote respondiendo que las Leyes de Indias ya no tenían vigencia a dos años de la Revolución 
PADRÓN DE NATURALES QUILMES Y ACALIANOS DE LA REDUCCIÓN DE LA SANTA CRUZ 
El historiador Otamendi consideraba que debían ser más los descendientes de quilmes en ese entonces; pues de las actas de matrimonios celebrados entre indígenas y registrados en los libros parroquiales con un margen de 20 a 
Juan Ignacio Aricha con Gerónima; Nicolás Arresqui con María Hipólita de Grego; José Mariano Amaya con Helena Gómez; Luis Acasuso con Estanislada Azares; Pedro Alcansay con María Mauricia Navarro; Marcos Aiola con María Francisca Illesca; Pasqual Ballejos con Petrona Villalva; Miguel Flores con María Castellanos; Matheo Franco con Pascuala Flores; Felipe Santiago García con María Magdalena González; José González con Catalina Salcedo; Julián Gorosito con María Cristina Castro; José León Gómez con María Josefa Morengchi; el Corregidor Dn. Gaspar Heredia con María Dominga Gómez; Félix Herrera con Polonia Gómez; Lázaro Ibarra con Serapia Cabral; Juan León con Felipa; Pasqual Mora con Beatriz Ibarra; Bartolomé Moreyra con Juana Therán; Casimiro Navarro con María Paula Misa; Antonio Núñez con Teodora Palacios; Patricio Ñagra con Lucía Asuchú; Francisco Ortega con Francisca Santillán; Juan Quirós con Sabina; Miguel Quiñones con María Benítez; Pedro de los Santos Rivera con María Josefa Coria; Raymundo Ramos con María Anchoca; Damasio Romero con María Ramos; Juan Antonio Soto Masiel con María Islas; Juan Ambrosio Sotelo con María de la Cruz Cabrera 
Estos matrimonios son los que figuran en los libros parroquiales entre los naturales, no se han tenido en cuenta los concertados entre indios y españoles o sea mestizos.
 El Protector de Naturales don Pedro José de Agrelo
Grabado a partir de una acuarela de C.H.Pellegrini - 1832 (AGN)
NOTAS
 
 
 
