miércoles, 3 de marzo de 2021

EL ALMACÉN DE LOS HUDSON ALLÁ LEJOS Y HACE TIEMPO POR ANALÍA H. FARIÑAS


Agrim. Analía Hebe Fariñas 

TEMÁTICA

1- ¿Qué datos nos aporta el libro “Allá lejos y hace tiempo”? 2- Anteriores investigaciones sobre la ubicación del almacén. 3- Daniel Hudson censado en el Partido de la Ensenada. 4- La localización del campo que habitaron los Hudson. 5- Su ubicación actual. 6- Propietarios del campo que ocupó la familia Hudson. 7- Coincidencias entre los datos obtenidos y el texto de “Allá lejos y…”. 8- Cronología de la ocupación del “Almacén de Tablas” y de la localización de los personajes vinculados a este comercio. 9- ¿Quiénes eran María Gómez y Esteban Hardoy?10- El hallazgo de Ameztoy y Lens. 11- Conclusión.

Guillermo Enrique Hudson nació en Quilmes (actual Florencio Varela) el 4 de agosto de 1841 y vivió los primeros años en el campo propiedad de su padre denominado “Los Veinticinco Ombúes”. Pero toda su familia se mudó y el resto de su niñez y adolescencia transcurrió en un almacén de ramos generales cuya localización se sigue discutiendo.

Sin pretender asegurar que hemos localizado su ubicación, a continuación describiremos los datos obtenidos de nuestra investigación.

1. ¿QUÉ DATOS NOS APORTA EL LIBRO “ALLÁ LEJOS Y HACE TIEMPO”?

Para empezar debemos decir que en este libro Guillermo Enrique Hudson realizó una autobiografía correspondiente a los años vividos en el almacén de ramos generales. Logró realizarla, según él mismo relata, gracias a que después de haber sufrido una fiebre, llegaron a su mente los sucesos ocurridos en su infancia pudiendo recordarlos con total claridad.

Pero, sin embargo, al cotejar la multiplicidad de nombres por Guillermo citados, no hemos podido localizar a ninguno de ellos en los distintos documentos de la época consultados.

Esto nos hace pensar varias posibilidades: que tal vez quiso proteger la intimidad de esas personas alterando sus nombres, que su memoria no fue tan buena como él pensó, o que simplemente con todos sus recuerdos recreó la vida de algunos vecinos pero tomando hechos y sucesos acontecidos a muchas más personas por él conocidas. Tengamos presente, además, que ese libro fue escrito en 1918, más de sesenta años después de haber acontecido todos esos sucesos.

Descartados que los nombres citados por Hudson resulten útiles para identificar el lugar, debemos extraer del libro “Allá lejos…” algunos otros datos.

¿En qué fecha partió de “Los Veinticinco Ombúes” y cuándo regresó?

En el primer caso, existen dos relatos que indican la fecha aproximada de su partida: “…a los cinco años de edad, temprano, en una fría y brillante mañana de junio… esperando impacientemente que engancharan la volanta, sintiéndome luego colocado en la parte de arriba con los otros pequeños, que en aquel momento sumábamos cinco, llegando finalmente el gran instante de la partida…”. Luego, más adelante, en el relato dirá: “habíamos permanecido algunos meses en nuestro nuevo hogar y recorría yo la mitad del camino de mis seis años”.

Recordemos que Guillermo nació el 4 de agosto de 1841, según el primer texto habría partido, si tenía o no los cinco años cumplidos, en junio de 1846 o en junio de 1847. La sexta hermana de Guillermo nació el 30 de noviembre de 1846, lo que nos confirma, con total seguridad, que partieron en JUNIO DE 1846.

En la  siguiente descripción el tenía seis años y medio por lo tanto sería febrero de 1848, e indicó que hacía unos meses que estaba en el almacén, por lo que habrían partido en junio de 1847.

Nos quedamos con la fecha determinaba por la primera descripción por contener el dato preciso de la cantidad de hermanos que eran para ese momento.

Su regreso a “Los Veinticinco Ombúes” nos lo indicó al comienzo del capítulo XXIII cuando nos dice: “después de nuestro regreso…contaba dieciséis años…”, es decir que corría el año 1857, aunque creemos que su regreso se produjo en el año 1856, ya lo aclararemos más adelante.[1]

¿CÓMO ERA EL ALMACÉN?

Guillermo dice que al llegar: “la casa… consistía en una larga fila de cuartos a flor de tierra, construidos de ladrillos, con piso de lo mismo y techo de paja. Las habitaciones de un lado daban a un camino y formaban un almacén… A poca distancia de la casa hallábase la cocina, el horno, el tambo, los inmensos galpones para almacenar los productos…” Más adelante describe: “a corta distancia de la casa, destacábanse jardines y varias hectáreas de monte…Circundaba todo el campo, incluyendo los edificios, una inmensa zanja o foso”.

También nos dice que la población incluía un puesto cuyo “pequeño rancho distaba sólo una cuadra de nuestra casa”. Consideremos que para aquellos años la cuadra era una medida equivalente a 150 varas es decir 129,90 m para nuestro sistema métrico.

En poco tiempo la casa fue mejorada: “practicando grandes reparaciones para hacer más habitable nuestro domicilio…Habían sido agregados nuevos cuartos al antiguo edificio. Colocáronse pisos de madera sobre los viejos ladrillos y baldosas. El techo de paja medio podrida, guarida de ratas y hogar de ciempiés y de muchos otros insectos trepadores, fue sacado y reemplazado por limpios y saludables TEJADOS DE MADERA”.

Más adelante, vuelve a indicar: “El casco de la estancia comprendía una extensión de ocho a nueve hectáreas y lo rodeaba una inmensa zanja o foso…”.

Ya muy avanzado el relato, nos dice como le gustaba contemplar la luna “… entre las grandes acacias blancas, que deban el nombre de Las Acacias a nuestra morada”, y que “… nuestra casa estaba sobre el camino real, que conducía al sur, desde la Capital”.[2]

De toda esta descripción el dato más singular es el que nos indicó que Daniel Hudson había cambiado el techo de paja del almacén por uno de madera.

En la campaña bonaerense las viviendas podían ser de barro, de ladrillo sin cocer, o de ladrillos cocidos. La gran mayoría tenía techo de paja, solamente un reducido número de viviendas de paredes de ladrillos cocidos tenían techo de tejas, pues éstas eran muy caras y requerían una estructura de madera más resistente para soportar su peso. Recordemos la famosa “Casa de Teja” casco de la estancia de Félix de la Cruz.

Es evidente que los Hudson tenían un rechazo por el techo de paja y los habitantes que se alojaban en ellos. En la estancia “Los Veinticinco Ombúes”, cuando se logró localizar el rancho natal de Guillermo en 1929, aún se conservaba parte del antiguo techo de tablas de madera que había poseído. Sistema de techo que también fue el que eligió su padre para mejorar la habitabilidad del almacén que regenteaba.

En toda la extensa documentación leída para nuestras investigaciones nunca encontramos otra vivienda con este tipo de techo. Por lo tanto, un almacén con un techo de madera constituía un hito destacado con una muy alta probabilidad de ser bautizado como “ALMACEN DE TABLAS”.

2. ANTERIORES INVESTIGACIONES SOBRE LA UBICACIÓN DEL ALMACÉN

Hemos accedido al artículo titulado “El enigma de Las Acacias de Hudson” realizado por Juan Carlos Lomban y publicado en el diario “La Prensa” el 20 de abril de 1975, que nos fue facilitado por Nilda Rodríguez a cargo de la Biblioteca del Archivo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson.

Este investigador relató que por muchos años se indicó, de acuerdo a los estudios realizados por Jorge Cáceres, que el almacén se hallaba en la estancia “Vitel” próxima a la estación Gándara del F.C. Roca en el partido de Chascomús.  Pero esta localización no cumplía con dos parámetros básicos: el primero que este establecimiento quedaba a un kilómetro del camino. El segundo parámetro que no se cumplía era que la distancia entre “Los Veinticinco Ombúes” y la Estancia de “Vitel” es de 70 kilómetros imposible de recorrer en una jornada. 

Guillermo Hudson nos indicó el tiempo que le demandó llegar a “Las Acacias”:“…este viaje que empezó al salir el sol y terminó entre dos luces, poco después de ponerse aquel”. 

Consideremos que junio es el mes con menor horas de sol pues éste sale a las 8 hs y se pone a las 17,50 hs, por lo que se tiene apenas 10 horas de luz solar, teniendo en cuenta, además, que debieron detenerse para comer entre 2 o 3 horas, sobre todo por que llevaban niños pequeños, sólo pudieron estar en marcha 7 horas. Un caballo con su jinete al ritmo de “paso” puede andar en una hora 6 o 7 kilómetros, un carretón cargado apenas podría desplazarse a una velocidad 5 o 6 kilómetros, así que ellos pudieron recorrer como máximo 42 kilómetros.[3]

El artículo publicado por Lomban nos informó además que en el año 1975 dos hudsonianos del partido de Chascomús, Armezroy y Lens, concluyeron una investigación de dos años, estableciendo que el almacén “Las Acacias” correspondería a la conocida como “Posta de Hardoy”, ubicada en el antiguo partido de la Ensenada, actualmente partido de Brandsen, a unos setecientos metros al Oeste de la Ruta 2 a la altura del kilómetro 74 y fracción. En las tierras de propiedad  de María Gómez viuda de Pedro José Macedo (Circ. VIII-Parcela 1136) ubicación dada por la profesora Zelmira de De la Sota.

En ese año en el lugar encontraron una vivienda: “La mayor parte de la casa es muy vieja y se mantiene sin mayores variantes, con excepción del extremo donde se encontraba la pulpería, que ha sido modificado”. El artículo no menciona de dónde obtuvieron el dato de que esa edificación era denominada “Posta de Hardoy”.

Hasta la actualidad ésta ha sido la localización que ha perdurado como la más probable para el almacén “Las Acacias”. Al final del trabajo volveremos sobre esta propiedad.

3. DANIEL HUDSON CENSADO EN EL PARTIDO DE LA ENSENADA

En el año 1949, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires  publicó el libro “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. Se realizó gracias a los originales guardados celosamente por los familiares de Francisco Cestino (1838-1899), el autor tituló a sus páginas “Apuntes y Notas del Juzgado y Municipalidad de la Ensenada”, indicándonos con ese título el origen de los datos que él transcribía.

Debemos aclarar que el partido de la Ensenada surge como un desmembramiento del partido de Magdalena el 28 de diciembre de 1821. Luego, en el año 1864, con la confección del plano denominado “Registro Gráfico de las Propiedades Rurales de la Provincia de Buenos Aires”, realizado por el Departamento Topográfico que le dio nuevos límites a todos los partidos, la Ensenada obtuvo entonces más territorio a expensas del partido de Quilmes.

El 21 de octubre de 1875 (ley 994) se creó el partido de Brandsen a expensas de tierras pertenecientes a los partidos de la Ensenada, San Vicente y Ranchos (actualmente General Paz). Ensenada perdió las tierras ubicadas más hacia el Oeste. Luego hablaremos nuevamente de la creación de este partido de Brandsen.

Desde el 1º de mayo de 1882 por ley 1463 todo el resto del partido de la Ensenada, pasó a formar la jurisdicción de la nueva capital de la provincia, el partido de La Plata. Posteriormente se creó nuevamente el partido de Ensenada en el año 1957 (ley 4656) pero con una superficie muchísimo menor a la que originalmente tuvo, quedando localizado como un pequeño partido costero al Río de la Plata.

El dato de interés que hemos localizado sobre la vida de los Hudson corresponde al antiguo partido de la Ensenada creado en 1821 y descripto en el libro de Cestino.

¿Qué datos encontramos en este libro?

El 4 de febrero de 1847 se realizó un “Padrón de los habitante existentes en el Partido de la Ensenada”, en su cuartel 3º se censaron, entre las 468 personas que vivían allí, a:

 

Nombre de los propietarios de casa, estancias, chacras o quintas

Blancos

Negros o Pardos

Extranjeros

Total

D. Guillermo Cooper

  -----

-----

10

10

D. Daniel Hudson

 -----

 -----

14

14

D. Antonio Chavez

5

8

  -----

13

Esto nos indica que Daniel Hudson, su esposa y sus seis hijos, para esa fecha ya había nacido su última hija (un total de ocho personas) y muy probablemente su puestero, que era inglés, su esposa que era criolla, el hijo ilegítimo de ella, y los tres hijos en común “que parecían ingleses” (sumaban seis personas), fueron censados todos como extranjeros.

Recordemos que según los datos aportados por Guillermo en “Allá lejos…” habrían partido de “Los Veinticinco Ombúes” en junio de 1846 es decir que es lógico encontrarlos relevados en el censo de febrero de 1847.

Lamentablemente, no existe ninguna otra mención de la familia Hudson en el libro de Cestino. El único dato que guarda cierta relación surge en el Padrón del Partido del 31 de enero de 1854, pero donde solamente se indicó cifras sin mencionar nombres. En el partido vivían 80 extranjeros entre ellos “11 norteamericanos”. Hasta 1856, año en que volvieron a “Los Veinticinco Ombúes”, no hay nuevos padrones.[4]

4. LA LOCALIZACIÓN DEL CAMPO QUE HABITARON LOS HUDSON

Hemos analizado los duplicados de mensura existentes en el Archivo Histórico de Geodesia, nombre que se le da a las copias realizadas por los agrimensores de las tareas de mensura solicitadas por los propietarios, para que las mismas fueran archivadas en el Departamento Topográfico, luego de Ingenieros.

Debíamos localizar un campo ubicado entre las propiedades de Cooper y Chaves (tal la grafía correcta de su apellido), titulares entre los que fue censado Daniel Hudson. Existían en aquellos años dos fracciones ubicadas entre los establecimientos de Cooper y Chaves pertenecientes una a Gabriel Avellaneda y la otra a Enrique Gilbert.

En la fracción de Avellaneda, según lo graficado en los planos de los duplicados de mensura, había una muy importante población y arboleda y llegaba a ella el “camino a Chascomus por el desplayado”. Pero en ninguna tarea de mensura, ni en los datos incluidos en el libro de Cestino, referentes a Gabriel Avellaneda, se indicó la existencia de un almacén dentro de su campo.

Nos abocamos entonces a estudiar la fracción perteneciente a Enrique Gilbert, no sólo en el duplicado de mensura realizado en su propiedad, sino también, analizando todos los duplicados de mensura cercanos que nos pudieran aportar datos.

Tengamos en cuenta, por lo antes dicho, que las mensuras efectuadas en el partido de la Ensenada hoy se hallan archivadas dentro de la documentación del partido de La Plata, pues a éste corresponden hoy día esas tierras. Además, a partir del año 1875, cuando se creó el partido de Brandsen el lado sudoeste del campo de Gilbert pasó a formar parte del límite entre Ensenada y Brandsen. Por lo que también estudiamos los duplicados correspondientes a las propiedades limítrofes de Brandsen.

Este es el resultado de nuestra búsqueda, lo enumeraremos cronológicamente:

Duplicado 19 de La Plata para José Rivaenera realizado por el Agrim. Nicolás Descalzi en el año 1847:

Se mensuraron tres campos de este titular, uno de los cuales Rivaenera se lo vendió a Guillermo Cooper. Precisamente dentro de esa fracción en el plano de mensura se graficó la población de “Enrique Guilberte”(es decir Gilbert), en la línea divisoria correspondiente al fondo de la propiedad de Cooper avanzando sobre las tierras de Gilbert. En el texto del duplicado el profesional indicó que había “demarcado la población de Maria Gómez al sur y el almacén de Enrique Guiberte al Norte”. Este dato nos permite establecer que la casa de María Gómez y el Almacén se hallaban en distintos campos.

Al finalizar la mensura, era común que los linderos que no estuviesen de acuerdo con la medición realizaran sus quejas, dentro de las protestas estuvo la presentada por Enrique Guilberte por intermedio de su dependiente Diego Rockwood, según lo indicado en el duplicado, el agrimensor nos relata: “estando poniendo los dos mojones inmediato a su almacén en el fondo del terreno de Cooper, me mandó llamar… fui a ver lo que quería y me dijo sino me acordaba de que él (se refiere a Diego Rockwood) era uno de los que hicieron cabeza el día 31 de octubre de 1839, para que no diese cumplimiento al Superior Decreto de fecha 6 del mes de América (mayo) de 1839, cuyo hecho esta sin resolverse hasta la fecha, pues me dijo que iba a tapar los pozos que había hecho allí inmediato...”. Se refiere a un Decreto que dio origen a una inmensa mensura, realizada en el año 1839, por Descalzi en el partido de Quilmes para ubicar terrenos que fueran del Gobierno, para ello replanteó numerosas propiedades, entre ellas la de Daniel Hudson “Los Veinticinco Ombúes” (Duplicado 28 de Quilmes).

Según este texto Diego Rockwood, que era norteamericano, había residido en Quilmes y conocía al agrimensor Descalzi desde 1839, fue seguramente por ese motivo que Gilbert lo eligió para defender sus derechos en esta mensura de 1847. Tal vez Rockwood fue el que hizo de nexo entre los Hudson y Gilbert. Ya volveremos a referirnos a él.

El duplicado 19 de La Plata fue desaprobado por el juez Héctor Benito Carrasco, el 26 de agosto de 1856 por invadir las tierras de Chaves.

Duplicado 22 de La Plata para Guillermo Cooper realizado por el Agrim. José Romero en el año 1856: En el plano aparece graficada la población de E. Gilbert en la línea divisoria correspondiente al fondo de la propiedad de Cooper, y un puesto de Gilbert dentro del campo de Cooper. Además, cuando el agrimensor mensuró ese costado (fondo del campo) donde estaba localizada la casa de Gilbert dijo que midió hasta llegar “al borde de una zanja” que circundaba precisamente la población de Gilbert que además estaba rodeada de árboles. Esta mensura fue desaprobada por el juez Miguel García Fernández, el 18 de octubre de 1865, por invadir la propiedad de Gilbert.

Duplicado 54 de La Plata para Antonio Chaves realizado por el Agrim. M. Vaschetti en el año 1865: En el plano graficó como lindero la población de Gilbert y la denominó ALMACEN DE TABLAS, además indicó que llegaba al almacén un camino de atajo que se desprendía del “Camino a Chascomús por el puente” en el mismo plano se dibujó otro camino ubicado más hacia el Este denominado “Camino a Chascomús por el desplayado”. Es el antecedente más antiguo que hemos localizado de este topónimo.

Duplicado 104 de La Plata para Vicente Gómez realizado por el Agrim. Ventura G. Coll en el año 1877:

Se mensuró un sector de las tierras propiedad de E. Gilbert, en el plano aparece graficado el “Almacén de Tablas”, consiste en dos construcciones rodeadas de una importante arboleda, además se dibujó el “camino para Chascomús” que llegaba hasta el almacén. En el texto de la mensura el agrimensor indicó que debía: “medir y amojonar el terreno solicitado en compra por el Sr. Vicente Gómez cito en el partido de Ensenada y conocido dicho campo con el nombre de Almacén de Tablas”.

Duplicado 111 de La Plata Terrenos cuestionados en la Ensenada entre los herederos de Cooper, Chaves, Gilbert, Avellaneda y Ponce realizado por el Agrim. Oyuela en el año 1879:

Esta mensura se realizó para intentar salvar las controversias entre los títulos de los propietarios citados, pero la misma fue desaprobada por el juez Arturo Gamboa el 27 de diciembre de 1902. En esa tarea de mensura en el plano se graficó la población de Gilbert, sin indicar ninguna denominación y la ubicación del “Camino a Chascomús por el puente”.

Duplicado 135 de La Plata para la testamentaria de Enrique Gilbert realizado por el Agrim. José Vicente Ramírez en el año 1884:

El plano graficó casi sin detalles la población de Gilbert. Este plano fue aprobado por el juez Curachet el 3 de julio de 1884.

Duplicado 273 de La Plata para Guillermo y Francisco Cooper realizado por el Agrim. A. F. Bourdet en el año 1907:

El plano colocó dentro del campo mensurado como de propiedad de los Cooper la mitad de la fracción de Gilbert y casi en el eje divisorio una población a la que denominó “Almacén Tabla” rodeada de árboles e indicó que estaba “ocupada por Adolfo Lastra”.

Al igual que en la otras mensuras realizadas para Cooper (Dup. 19/1847 y Dup. 22/1856) se insistió en la tesitura de que la mitad del campo comprado por Gilbert pertenecía al título adquirido por Cooper.

Esa superposición de las tierras de Cooper con las de Gilbert, en ese momento ocupadas por Adolfo Lastra fue protestada por éste. Luego de una extensa discusión relatada en el expediente de mensura en la que el Juez interviniente solicitó al Departamento de Ingenieros que certificara si la protesta de Adolfo Lastra estaba sostenida con un título de propiedad, ese Departamento confirmó que no existía tal documento.

Por otra parte el Consejo General de Educación entabló un juicio reivindicatorio por el terreno que le pertenecía a Gilbert por haber fallecido sin dejar herederos y la cámara de apelaciones decidió el litigio declarando sin acción al actor.

Por todo ello, el 13 de marzo de 1913, el juez Valentín Fernández Blanco aprobó la mensura practicada por el Agrim. Boudert. Es decir que la mitad del terreno que le pertenecía a Gilbert quedó bajo el dominio de los herederos de Cooper.

Al final del presente trabajo volveremos sobre las consecuencias de esta decisión.

También se revisaron los duplicados de mensura del partido de Brandsen correspondientes a las propiedades ubicadas en el límite con La Plata números 3/1854, 5/1862, 6/1864, 7/1865, 9/1873 y 148/1890, si bien corresponden a los años en que existió “El Almacén de Tablas” ninguno lo señala.

Como podemos constatar desde 1847 se menciona la existencia de un almacén dentro de la población de Enrique Gilbert, dato que se repite en varios duplicados, con el agregado de que se indica además que el almacén se denominaba DE TABLAS.

Cuando Guillermo Hudson dice que el almacén tenía el nombre de “Las Acacias”, da la sensación que pudo ser una invención que surgió en el momento, en función de lo que estaba relatando, nunca llamó así al almacén ni antes, ni después de ese hecho. Si realmente alguna vez fue denominado de esa forma, esa designación no trascendió y fue el nombre “Almacén de Tablas” el que perduró en el tiempo y en el conocimiento de las personas.

5. SU UBICACIÓN ACTUAL

Hemos graficado la fracción de la que fue propietario Enrique Gilbert con el “Google Earth Pro” y en ella situamos la posible localización del “Almacén de Tablas”, a partir de la ubicación dada en los distintos duplicados de mensura en que aparece graficado, hemos calculando a escala gráfica las abscisas y ordenadas de esa ubicación y luego efectuamos un promedio de las mismas. Volcando el resultado en la imagen de “Google Earth Pro”.

Se encontraría ubicado actualmente en el kilometraje 74,160 de la Autovía 2 dentro del “Harás del Sur I Club de Campo”, casi coincidiendo con la traza de la ruta (Nomenclatura Catastral del partido de La Plata Circunscripción X - Sección D - Fracción XI - Parc. 1, Plano 55-209-1999).

Nótese que su ubicación es muy cercana a la dada por Armezroy y Lens pero en la vereda opuesta de la ruta, más adelante explicaremos el posible porqué de esta coincidencia.

6. PROPIETARIOS DEL CAMPO QUE OCUPÓ LA FAMILIA HUDSON

El primer dueño del campo que estamos estudiando fue Juan Domingo Mier. Este campo le había sido otorgado por concesión, el 8 de julio de 1821, durante la administración del gobernador general Martín Rodríguez. Fue mensurado para su entrega por el Agrim. Francisco Mesura, en noviembre de 1821, demarcando una fracción de 1.600 varas (1.385,60 m) por 2.500 varas (2.165 m) equivalente a casi 300 ha y esas fueron las dimensiones y superficie otorgadas. A Juan Mier no lo volvemos a encontrar en otros documentos, pero sí a su esposa Clara Ponce.

En el Padrón de Contribución Directa del año 1836 para el partido de la Ensenada, Clara Ponce aparece como dueña de 100 vacas, 600 ovejas y 100 caballos, pero no se indican las medidas de su campo.[5]

En el libro de Cestino también la encontramos en el Padrón de Contribución Directa del año 1840:[6]

Nombre del Capitalista

Cuartel

 Giro

Fábrica

Ganado

Objetos no expresados

Total

Cuota a pagar

Ponce, Clara propietaria

 ---

 ---

1.250

5.500

6.750

16

Estos datos nos indican que hasta 1840 Clara Ponce estaba ocupando su campo, pero que la única actividad que realizaba era la cría de ganado. Aproximadamente en 1842 fue cuando le vendió su propiedad a Gilbert.

Enrique Gilbert había nacido en Estados Unidos cerca del año 1791, no sabemos cuando arribó a nuestro país. Hacia el año 1842, le compró a Clara Ponce de Mier un campo en la Ensenada pero no lo escrituró en ese momento.

Los años pasaron y los esposos Mier murieron, entonces, el 10 de julio de 1865, Mariano Mier uno de los hijos y el único heredero legítimo del matrimonio, pues sus demás hermanos también habían fallecido, se aviene a realizar una declaración por la que reconoce el contrato de compraventa realizado por su madre y que él y sus demás hermanos ya fallecidos lo consideraban a Gilbert como el legítimo propietario del campo, que además “lo ha poseído como cosa propia más de 23 años” (de allí la fecha de 1842 que calculamos para la compra).[7]

Cuando fue medido en el año 1884 por el Agrim. Ramírez, luego de la muerte de Gilbert, para agregar esos datos a la testamentaria, encontró las mismas medidas que había determinado Mesura.

En el libro de Francisco Cestino se nombró a Enrique Gilbert dos veces (aunque su apellido aparece escrito con algún error de ortografía). La primera fue en el Censo de Contribución Directa presentado a comienzos de 1848, se cita en el cuartel 3º a:

Nombre

En giro

En ganado

Objetos no expresados

Cuota

Gibber Enrique Propietario

30.000

4.000

20.000

296

 

Para este impuesto se debía calcular los siguientes valores:

El “giro” que era el capital empleado en un comercio, la “fabrica” conformado por el capital destinado a las incipientes industrias, el “ganado” que era el valor de las distintas cabezas de ganado existentes en el campo, y en el rubro “objetos no expresados” que indicaba el valor correspondiente a la tierra, las edificaciones, los medios de transporte y las mejoras tales como zanjas, pozos de agua, corrales, árboles, etc.

La suma pagada por Gilbert en concepto de Contribución Directa fue de $296 y resultó ser el monto más alto abonado en todo el partido de la Ensenada. Este dato nos reafirma que antes de 1848 Gilbert ya tenía funcionando en su campo un “almacén”, para cuando los Hudson se mudaron al partido de la Ensenada.

La segunda vez que se lo menciona fue el 1º de diciembre de 1856 cuando se realizó la elección de municipales y fue elegido entre ellos, como municipal titular, un tal “Enrique Gilbes”.[8]

Precisamente la siguiente aparición pública de Gilbert surge en 1856, el año cuando la familia Hudson regresó a “Los Veinticinco Ombúes”.

Curiosamente José Craviotto en su Historia de Quilmes mencionó a un Enrique Gilbert como aportante de mil pesos en la colecta que se realizó en Quilmes, en 1854, para la construcción del segundo cementerio de ese partido, el que existió donde hoy se encuentra edificado el Hospital Isidoro Iriarte.[9]

Sabemos que Enrique Gilbert falleció, el 15 de abril de 1871, víctima de la fiebre amarilla que asolaba Buenos Aires, pues en ese momento él alquilaba una habitación en una casa de la calle Cuyo 274, había permanecido soltero y el acta de defunción fue realizada en la parroquia de San Miguel Arcángel. No sabemos si porque él profesaba la fe católica o porque en el caos reinante en esos días en Buenos Aires las defunciones se asentaban en la iglesia más próxima al lugar del deceso independientemente de la religión del difunto.[10]

Unos días después el gerente del Banco Provincia de Buenos Aires comenzó un reclamo por un préstamo otorgado a Gilbert, el 21 de enero de 1871, por intermedio de una letra cuyo valor era de pesos fuertes 1.500 (equivalente a $37.500 m/c) y que debía devolverlo a los 90 días, es decir el 21 de abril.

Para ese momento Gilbert ya había fallecido. Éste y otros reclamos por otras deudas son agregados al extensísimo legajo que se inicia por su testamentaria, dado que había fallecido sin haber dejado descendencia.

El 22 de mayo de 1877 el gobierno de la provincia aceptó la solicitud de compra del terreno de Gilbert realizada por Vicente Gómez. Lo que da lugar al duplicado de mensura 104 de La Plata del año 1877, el gobierno se lo da en venta como si fuera tierra fiscal. Pero luego constata que corresponde a una sucesión vacante, es decir sin herederos, según nuestro Código Civil tales bienes mostrencos pasan a integrar el patrimonio del Consejo General de Educación y ese Consejo es quien debe disponer su uso o venta, por lo tanto la venta a Gómez fue anulada .

Todo esto fue sustanciado en el amplísimo legajo de la testamentaria que contiene más de seis expedientes con decenas de hojas cada uno. Se realizó una búsqueda en esa extensísima documentación con el fin de hallar una tasación del campo de la Ensenada, que debería haber relevado en detalle cómo era la construcción del denominado “Almacén de Tablas” y los bienes muebles que incluía, pero lamentablemente no la hemos localizado.

Instamos a futuros investigadores a realizar una búsqueda más exhaustiva que esperamos obtenga mejores resultados.

7. COINCIDENCIAS ENTRE LOS DATOS OBTENIDOS Y EL TEXTO DE “ALLÁ LEJOS Y…”

1-       El Censo de 1847 que menciona a Hudson viviendo entre Cooper y Chaves.

2-       Existen dos campos entre Cooper y Chaves uno perteneciente a Gabriel Avellaneda y el otro a Enrique Gilbert. El de Avellaneda no indica la existencia de un almacén.

3-       Enrique Gilbert y Daniel Hudson ambos eran norteamericanos por lo que habrían compartido los mismos círculos sociales y religiosos, lo que pudo hacer posible que se conocieran y entablaran una relación amistosa y de mutua confianza.

4-       En el Dup. de La Plata 19 del año 1847 se menciona en el texto la existencia del almacén de Gilbert y que uno de sus dependientes, encargado de presentar la protesta por no aceptar los términos de la mensura, fue Diego Rockwood, recordemos este nombre. El almacén ya existía para el año 1847.

5-       Al campo de Gilbert llegan dos atajos que parten del “Camino a Chascomús por el puente” graficados en los duplicados de La Plata 54/1865 y 104/1877.

6-       En esa fracción de Gilbert había una población a la que se designó con el nombre de “Almacén de Tablas”, en los planos de los duplicados de La Plata 54/1865, 104/1877 y 273/1907, el mismo singular tipo de techo de madera que Guillermo Hudson indicó que su padre colocó en el almacén reemplazando al de paja,

7-       El padrón de Contribución Directa del año 1847 nos aseguró que el Almacén de Gilbert ya existía para ese año y que era el más importante del partido.

8-       Alrededor del almacén existía una zanja indicada en el texto del duplicado de La Plata 22/1856.

9-       Poseía además el almacén una muy importante arboleda graficada en los planos de los duplicados de La Plata 22/1856, 104/1877 y 273/1907.

10-    También esa propiedad de Gilbert tenía un puesto de estancia localizado en el plano del duplicado de La Plata 22/1856.

11-    Gilbert vuelve a ser mencionado por Cestino en 1856, cuando fue elegido municipal titular, su regreso a la vida pública coincide con el retorno de los Hudson a “Los Veinticinco Ombúes”.

12-    La distancia  desde “Los Veinticinco Ombúes” hasta la localización del “Almacén de Tablas”, recorrida por la actual Autovía 2, es de 37 kilómetros. Factible de recorrer en una jornada de 7 horas.

8. CRONOLOGÍA DE LA OCUPACIÓN DEL “ALMACÉN DE TABLAS” Y DE LA LOCALIZACIÓN DE LOS PERSONAJES VINCULADOS A ESTE COMERCIO  

Junio de 1846: La familia Hudson abandona “Los Veinticinco Ombúes”.

4 de febrero de 1847: La familia de Daniel Hudson fue censada viviendo en el cuartel 3° de la Ensenada. [11]

1847: El almacén fue citado por primera vez en el Duplicado 19 de La Plata y en él vivía un dependiente de nombre Diego Rockwood.

1848: El almacén fue declarado en el padrón de Contribución Directa siendo su titular Enrique Gilbert y resultando ser el comercio más importante del partido.[12]

1855 y 1856: El 17 de octubre de 1855 se realizó un censo en la ciudad de Buenos Aires y desde esa fecha y durante 1856 se censaron varios partidos de la campaña bonaerense entre ellos el de la Ensenada.

En ese censo fue relevado Enrique Gilbert (c.1799) siendo soltero y con actividad de comerciante, junto a él se censaron a los hermanos Esteban Hardoy (c.1834) y Pedro Hardoy (c.1839) ambos de nacionalidad francesa y a Santiago Garay (c. 1840) nacido en la Argentina, los tres se desempeñaban como dependientes del comercio de Gilbert. Ellos habrían reemplazado a los Hudson.[13]

1856: La familia Hudson ya no fue censada en el partido de la Ensenada por lo que su regreso a “Los Veinticinco Ombúes” debió realizarse cuando Guillermo tenía 14 o 15 años, es decir en el año 1856 antes de la realización del censo. No coincidiendo con el dato aportado por Guillermo Hudson en su libro.

22 de febrero de 1861: Esteban Hardoy fue nombrado Maestro de Posta por el Administrador General de Correos (¿La posta funcionaba en el “Almacén de Tablas”?).[14]

1867: Esteban Hardoy pagó la patente para el funcionamiento de un almacén al por menor en el cuartel 3º de Ensenada (¿correspondía al “Almacén de Tablas”?).[15]

1869: Enrique Gilbert (c.1799) fue censado viviendo en la ciudad de Buenos Aires en la calle Cuyo 274 permanecía soltero y no indicó su profesión, era el mismo domicilio donde residiría al fallecer el 15 de abril de 1871.[16]

Esteban Hardoy (c.1835) fue relevado viviendo en el cuartel 3° de Ensenada como comerciante, seguía siendo soltero y lo acompañaba como dependiente Francisco Casal (c.1842) de nacionalidad española. Posiblemente seguía al frente del “Almacén de Tablas”, luego de la partida de los Hudson.[17]

Guillermo Enrique Hudson fue ubicado por el censo viviendo en “Los Veinticinco Ombúes”, lo acompañaba Diego Rockwood (c.1804) de nacionalidad norteamericana, que había sido el dependiente de Gilbert en 1847, ambos eran solteros, y se declararon labradores. El fallecimiento de Rockwood, el 11 de enero de 1872, fue registrado en la Iglesia Metodista siendo testigo del mismo Alberto Merrian Hudson. Además Alberto lo homenajeó dándole a su hijo, nacido en 21 de febrero de 1883, el nombre de Hubert Rockwood.[18]

1877: Vicente Gómez (que no tiene ninguna relación con María Gómez de Macedo) solicitó adquirir parte de las tierras de Gilbert que incluían el Almacén. Por considerar que eran tierras fiscales se accede a la venta, que luego se anula al comprobar que eran tierras vacantes y su titularidad pertenecía al Consejo General de Educación. Mientras dura todo ese litigio Gómez le arrienda las tierras a Moran.

1895: En el censo realizado ese año Esteban Hardoy (c.1835) se declaró estanciero, fue ubicado viviendo en el cuartel 6° del partido de Brandsen, en una vivienda de dos plantas con techo de azotea, junto a su esposa Carmen Sánchez (c.1850) de nacionalidad argentina y los hijos del matrimonio todos nacidos en nuestro país: Esteban (c.1872) hacendado; María Isabel (c.1876); y Juan S. (c.1877) estudiante, lo acompañaba nuevamente Francisco Casal (c.1842) que se desempeñaba como comerciante.[19]

Evidentemente con el transcurso de los años Esteban Hardoy había mejorado su situación económica, lo que le permitió adquirir esa propiedad en el partido de Brandsen y poseer una importante casa.

1900 y 1901: El 9 y 18 de abril de 1900 y el 11 de diciembre de 1901, Manuel Martín Faramiñan adquirió los derechos y acciones sobre parte de las tierras de varios de los herederos de Guillermo Cooper.[20]

15 de abril de 1904: Manuel Martín Faramiñan declaró que las compras de los derechos y acciones de los herederos de Cooper lo había hecho por cuenta de Esteban Hardoy hijo. Estas tierras incluían “la población de Gilbert”.[21]

1907: Se mensura la propiedad de Cooper realizada por el Agrim. Bourdet, avanzando nuevamente sobre parte de las tierras que fueran de Gilbert, incluido el “Almacén de Tablas”, que para ese año estaba ocupado por Adolfo Lastra.[22]

13 de marzo de 1913: El juez Valentín Fernández Blanco aprobó la mensura realizada por el Agrim. Bourdet en 1907 de las tierras de Cooper (Dup. de la Plata 273/1907), la mitad del terreno que fuera de Gilbert incluido “la población de Gilbert”, quedó bajo el dominio de los herederos de Cooper, que desde 1900 ya se habían desprendido de parte de esas tierras en favor de Esteban Hardoy hijo.[23]

No sabemos si para ese año en la población que fuera de Gilbert seguía funcionando el almacén pero de ser así seguramente pudo ser conocido como “POSTA DE HARDOY”.

23 de enero de 1938: Se inauguró la pavimentación de la Ruta 2 en el tramo entre Avellaneda y Dolores. Esa traza dividió en dos el campo que fuera de propiedad de Gilbert y muy posiblemente demolió el Almacén.

9. ¿QUIÉNES ERAN MARÍA GÓMEZ Y ESTEBAN HARDOY?

Como dijimos, según lo localizado por Ameztoy y Lens, se ha afirmado hasta hoy que el almacén regenteado por Daniel Hudson correspondía a la denominada “Posta de Hardoy” ubicada supuestamente por ellos dentro de la propiedad de María Gómez viuda de Pedro José Macedo.

Nosotros hemos analizado los duplicados de mensura del partido de Brandsen correspondientes a María Gómez (los números 3/1854 y 5/1862), en los planos de esas mensuras aparecen poblaciones pero sin ninguna otra indicación.

En el trabajo realizado por Cestino se citó varias veces a esta señora:[24]

El Padrón de Contribución Directa de 1840  en el Cuartel 3º:

Nombre del Capitalista

Cuartel

 Giro

Fábrica

Ganado

Objetos no expresados

Total

Cuota a pagar

Gómez, María propietaria

 ---

 ---

19.000

7.000

26.000

90

El Padrón de Contribución Directa de 1848  en el Cuartel 3º:

Nombre

En giro

En ganado

Objetos no expresados

Cuota

Gómez, María propietaria

--- 

19.000

7.000

90

El Censo de Población del año 1847:

Nombre de los propietarios de casa, estancias, chacras o quintas

Blancos

Negros o Pardos

Extranjeros

Total

María Gómez

2

3

   -----

5

Como podemos comprobar María Gómez habitaba en su propiedad al mismo tiempo que la familia de Hudson vivía en la zona, pero se dedicaba exclusivamente a la cría de ganado, no existiendo en su fracción ningún comercio.

También en el libro de Cestino fue mencionado dos veces un Esteban Hardoy: Cuando Hardoy fue nombrado Maestro de Posta por el Administrador General de Correos, el 22 de febrero de 1861, y unos años después nuevamente aparece citado como titular de una patente expedida en el año 1867 para el cuartel 3º de Ensenada para el funcionamiento de una almacén al por menor. Como vemos las fechas son posteriores a la partida de los Hudson del partido de la Ensenada.[25]

Hardoy fue censado junto a Gilbert en 1856 como su dependiente del almacén, es probable que el “Almacén de Tablas” fuera regenteado desde ese momento por Hardoy y tal vez a partir de 1861 se convirtiera además en una posta del correo. Luego Hardoy se casó y se mudó con toda su familia al partido de Brandsen.

Muchos años después, en 1901 y 1902, su hijo Esteban Hardoy adquirió parte del campo de los Cooper que incluía un sector de tierra que había pertenecido a Gilbert, precisamente en donde se hallaba el “Almacén de Tablas”.  Si el almacén seguía funcionando, es posible que con el transcurso de los años la designación “de Tablas” se fuera perdiendo, pues pudo haberse realizado un cambio de techo, y entonces es probable que el establecimiento se comenzara a identificar con el nombre del nuevo propietario como “Posta de Hardoy”.

10. EL HALLAZGO DE AMEZTOY Y LENS

Es evidente que la edificación hallada dentro de los campos que pertenecieron a María Gómez y que los hudsonianos Ameztoy y Lens ubicaron en el año 1975 era antigua,  pero no hay datos históricos que indiquen que en esa propiedad funcionó una Posta o Almacén. Casualmente la parte del edificio ubicada al “extremo donde se encontraba la pulpería”, y que según ellos, “ha sido modificado”, era precisamente el sector que correspondería al supuesto almacén de Hudson.

Lamentablemente el artículo de Lomban no aclara cómo llegaron a la localización de esa vieja construcción. El texto no cita que se hayan estudiado documentos históricos tales como expedientes, sucesiones, duplicados de mensura o escrituras. Lomban expresó que esa investigación: “no satisface los requisitos que para estos casos fija la ortodoxia historiográfica más rigurosa”.

Da la sensación de que se llegó a ese lugar por referencias verbales de antiguos pobladores que recordaban la existencia de un importante y viejo almacén.

Pues es muy singular que si bien la construcción que ellos señalaron no corresponde al almacén de los Hudson, el “Almacén de Tablas” se encontraba ubicado a unos cientos de metros de ese lugar.

Para el año en que ellos realizaron la búsqueda, el verdadero almacén que fuera regenteado por los Hudson ya había sido demolido, por encontrarse sobre la delineación de la nueva traza de la Ruta 2 realizada en la década de 1930. Al encontrar una vieja construcción aún existente, creyeron que era el posible establecimiento comercial que verbalmente les habían mencionado y que ellos buscaban.

Tengamos en cuenta, además, que los edificios de la campaña bonaerense tenían casi todos las mismas características: “una largas fila de cuartos”, con una galería al frente.

11. CONCLUSIÓN

El haber sido censados los Hudson entre otros dos propietarios (Cooper y Chaves) y que entre los campos de esos dos propietarios existiera para la década de 1846-1856, período en que los Hudson residieron en la Ensenada, un almacén cuyo titular era Enrique Gilbert, de origen norteamericano, y que se lo denominaba “de Tablas”, el mismo tipo de techo colocado por Daniel Hudson en su establecimiento comercial, que además a él llegase un atajo del “Camino a Chascomús por el puente”, poseyera una importante arboleda y zanja a su alrededor, nos habilita a pensar que éste pudo ser, con un muy alto porcentaje de probabilidad, el “Almacén Las Acacias” de Guillermo Enrique Hudson.

NOTAS

[1] Hudson, Guillermo Enrique: “Allá lejos y hace tiempo”. Terramar, Buenos Aires 2009 Págs. 21, 22, 27 y 251.

[2] Hudson Guillermo Enrique: “Allá lejos y hace tiempo”. Terramar, Buenos Aires 2009 Págs. 22, 23, 24, 42, 44, 47, 195, y 236.

[3] https://salidaypuestadelsol.com/argentina/buenos_aires.

[4] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Págs. 62 y 74.

[5] A.G.N.: Sala X, 25-04-06.

[6] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Pág. 25.

[7] A.G.N.: Escribano Bernabé Demaría Registro 12 año 1865 Fs. 110 a 111.

[8] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Pág. 65 y 81.

[9] Craviotto, José A.: “Historia de Quilmes desde sus orígenes hasta 1941” Tomo XXXV A.H.P.B.A. Ricardo Levene. La Plata 1967 Pag.135.

[10] A.G.N.: Testamentaria Enrique Gilbert Legajo 6045 año 1871 Expediente: Sucesión Fs. 35.

[11] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Pág. 62.

[12] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Pág. 65.

[13] A.F.S.: Censo 1855 Para campo Cuartel 3° I. 93.

[14] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Pág. 88.

[15] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Pág. 88.

[16] A.F.S.: censo 1869 Cap. Fed. Sec. 3° I. 256 R. 3.

[17] A.F.S.: censo 1869 Ensenada C° 3° I. 25 R. 5 y 6.

[18] A.F.S.: censo 1869 Quilmes I. 236 R.10 y 11 y www.argbrit.org.

[19] A.F.S.: censo 1895 Brandsen C° 6° Pob.  Rural Imagen 19 R. 1 a 6.

[20] Dup. de La Plata 273/1907 Fs. 42v.

[21] Dup. de La Plata 273/1907 Fs.43.

[22] Dup. de La Plata 273/1907 Plano.

[23] Dup. de La Plata 273/1907 Fs.38.

[24] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Págs. 23, 62 y 65.

[25] Cestino, Francisco: “Apuntes para la Historia del Partido de la Ensenada 1821-1882”. A.H.P.B.A. Tomo XXVI, La Plata 1949 Págs. 88 y 110.