lunes, 8 de julio de 2019

LUPERCIA MARÍA CÓRDOVA – EL HOTEL “LA AMISTAD”


Por  Chalo Agnelli
Como legado de un pasado que se resiste a partir, vivió, hasta poco más de 1940, en la casa de la esquina SO de Rivadavia y Mitre, frente a la actual Catedral, en la planta alta de la panadería La Panificadora, la señorita Lupercia María Córdova. [1] Allí había estado el hotel “La Amistad” de Agapito Echagüe.
Los Córdova se habían establecido en Quilmes el 21 de febrero de 1858, cuando Lupercia tenía 7 años. La familia estaba compuesta por don José Domingo Córdova (n. 1808), un catamarqueño afincado en Buenos Aires huyendo de las desventuras de su provincia; su mujer, doña Lupercia González (n. 1817) y los hijos: Adela (n. 1844), Eduardo (n. 1853), Julio (n. 1858) - el único que nació en Quilmes - y Lupercia (n. 1851) [2] homónima de su madre, esta había heredado de su padre Inocencio González Espeche la casa de dos pisos de la esquina de la calles Nº 12 (Rivadavia) y Nº13 (Mitre) 
 ANTECEDENTES 
En el plano del agrimensor Francisco Mesura, ese solar (o sea ¼ de manzana), que figura con el N° 333, en 1818, se adjudicó a Santiago Arrascaeta, alcalde de Hermandad del Partido de Quilmes en 1820; además se le cedió el solar 334 y la chacra N° 45 (Gral. Acha, Carlos Pellegrini, Com. Rivadavia y 12 de Octubre) [3] Pero vendió la concesión o la perdió por no cumplir con la formalidad exigida de cavar pozo, levantar vivienda y cercar el lote. [4] 
Don Juan Eusebio Otamendi, de acuerdo a las disposiciones del gobierno de Buenos Aires en 1840, volvió a realizar el reparto de terrenos baldíos en el pueblo de Quilmes y donó el solar  de la esquina SO, que en este nuevo plano llevaba el Nº 228, frente a la Iglesia, a Inocencio González Espeche, cordobés, que procedió a abrir los cimientos de una casa de dos pi­sos, que fue la primera de "altos" que se construyó en Quilmes - si bien se conoce que fue el hotelero Echagüe quien la concluyó - y aún existe resabios de ella. La casa que había construido el cura Ramos Otero en 1849, en la esquina NE de las actuales calles Sarmiento y Rivadavia,  y luego adquirió don Andrés Baranda, también tenía una parte de altos que fungía de ‘mirador’, muy común en las casonas de la época. 
Por aquel entonces la calle N° 13 se la llamaba del "Comercio", pues allí se concentraba la vida comercial del pueblo, luego la denominaron Bartolomé Mitre, hasta hoy día. [5] 
Los primeros historiadores que mencionan esa casa fueron don Luis E. Otamendi y el Prof. Ales en su “Remembranzas quilmeñas” [6] El Dr. Craviotto cuenta que se levantó en 1839, y lo ratifica el Prof. Juan Carlos Lombán, aunque otros afirman que fue en 1843, que se comenzó a construir, de modo que cuando los mazorqueros asesinaron enfrente, en la plaza principal, al juez de paz interino don Paulino Barreiro estaba recién estrenada y Quilmes aún era un villorrio quieto, somnoliento al sur del Riachuelo, con un entorno de pampa insospechada. [7] 
LA CASA 
La casa a lo largo de los años había tenido varias modificaciones. Inocencio González Espeche la había construidos con ladrillos de adobe cocido, unido con mortero de argamasa. Dividían ambas plantas tirantes de madera dura sobre los cuales se habían colocado  tablados machihembrados. Originalmente la planta baja constaba de tres grandes habitaciones sobre la calle 13, de 15 metros de largo, y cuatro sobre la 12, con 25 metros de lado, con pisos de ladrillos. Luego se sustituyeron por baldosas de un color desvaído. Toda esta planta se correspondía con la planta alta, cuyas  habitaciones tenían ventanas balcón y puertas internas que comunicaban con una amplia galería; similar  la del piso inferior; en este había sendas escaleras en cada extremo. En esa época la vida familiar y social se hacía generalmente en las galerías, sobre todo en verano, en cuyas columnas se entramaban enredaderas, glicinas, jazmines del país y grandes tinajas donde se reservaba el agua de lluvia, que caía de las canaletas, para uso doméstico.
La cocina era importante, las demás dependencias de servicio y las cuatro letrinas estaban separadas de la casa del lado sur y no faltaba gallinero y huerta.
Su segundo propietario, Echagüe había destinado la planta baja para comercios, y en todo el primer piso se instaló el hotel. Al final del edificio, sobre la calle del Comercio, había una amplia entrada de 4 m de ancho y 15 de extensión, por donde ingresaban los carruajes, berlinas, breaks, hasta un cobertizo o tinglado con pesebres, a manera de caballeriza.
En la esquina – donde en el siglo siguiente de instaló una panadería-confitería - se abría la entrada, de unos 2,50 metros, en ochava, aunque todavía no se había generalizado en los pueblos de la provincia el decreto al respecto, dictado por Bernardino Rivadavia el 14 de diciembre de 1821.[8] 
DESTINO QUILMES 
Los Córdova, como los Echagüe (casado con Socorro Cuitiño Miralles, hija del comandante mazorquero Ciríaco Cuitiño), eran una familia de 'federales tibios', que no resultaron indemnes a la caída del Restaurador en la batalla de Caseros. Tras este desencuentro - uno de los tantos que vivieron y vivirán los argentinos - los Córdova sortearon lo mejor que pudieron los vituperios de sus vecinos de tendencia contraria, pero con el tiempo optaron por emprender el ‘exilio interno’ e iniciar un nuevo emprendimiento. Esto del exilio fue una particularidad - que quizá no sólo se dio en nuestro país -, donde cada golpe de estado, seudo revoluciones o voltereta gubernamental, generaba revanchismos y destierros; los muy afectos al gobierno destituido se iban al exterior, los menos comprometidos optaban por un extrañamiento hacia otra provincia o a algún pueblo prudentemente alejado y aletargado como para pasar desapercibidos.
Primero don José Domingo, solo, hizo un viaje a su provincia para comprobar si podría volver a instalarse allí con su familia, pero no le convenció la situación imperante y decidió volver a Buenos Aires que se había constituido en Estado separado de la Confederación Argentina.
Luego, todos juntos, recorrieron algunos pueblos en torno a la nueva Capital del nuevo Estado, hasta que llegaron al villorrio de Quilmes, donde definitivamente se estableció la familia Córdova-González; aldehuela que parecía despabilarse de la larga modorra en que holgó durante cuarenta años, desde la extinción de La Reducción y el nacimiento del Pueblo que evidenciaba amagues de progreso.
José Domingo se hizo cargo del hotel “La Amistad” instalado en la casa que su suegro arrendó a Echagüe. Lo ayudaban su mujer, sus hijos y dos empleadas: Juana Salas, la cocinera y Encarnación Suárez, mucama o sirvienta (como dice el censo de 1869) 
LA ESQUINA DE 12 Y 13 
Esa esquina fue mangrullo desde donde se atisbaba el transcurrir de los hombres y del tiempo y Lupercia, fue atenta vigía. Allí se crió con sus hermanos, quienes con el tiempo tomaron distintos rumbos. Sólo permanecieron en el Hotel, firmes en su soltería, ella y su hermana mayor Adela quien falleció principiando el nuevo siglo, quedando sola Lupercia en la casa que, para esa época, había transformado la planta alta en un inquilinato, comercios debajo y la menor de las señoritas Córdova estableció su habitación en el cuarto de la esquina.
 Lupercia y Adela Córdova y González (circa 1878)
De niña, desde el Hotel, había tenido la vista nada alentadora del cementerio indio,[9] junto al templo, totalmente abandonado, por donde se solazaban las vizcachas, pero ya las autoridades lo había hecho cercar con alambrado - sistema recién estrenado en el país -. Desde esa esquina, vio crecer al pueblo; la vida de sus vecinos desde el día en que salían de recibir el bautismo en el templo parroquial, luego el sacramento de la comunión, la boda más tarde, culminando con el último rito cristiano, cuando arribaban en un féretro al responso de partida, rumbo al cementerio de la Barranca, segundo camposanto que tuvo el pueblo, donde trasladaron el irreverente y ruinoso fosal junto a la iglesia y cerrado este en 1868, tomaron la calle del Comercio al descanso eterno en Ezpeleta.
También presenció todos los 8 de diciembre, las bulliciosas y no tan fervorosas fiestas patronales, y las fiestas patrias con cuadreras, corridas de sortijas, fuegos artificiales y no faltaron las que, por el exceso de caña, terminaban en bataholas y muertes.
Bajo sus ventanas veía el ir y venir de las diligencias de Melitón Acuña y la berlina de Marcelino Córdoba, primo suyo, hasta que el progreso las desterró con la llegada del ferrocarril y del ‘tranway”. 
HOTEL HOSPITAL 
Cuando la epidemia de cólera de 1868, y en el fatídico 1871, el hotel, con Echagüe todavía al frente, devino en hospital, donde el Dr. Cueli y el Dr. José Antonio Wilde [10] atendían a los enfermos. Lupercia y su hermana Adela fueron improvisadas enfermeras, saliendo indemnes de las dos calamidades. No así otras vecinas altruistas como Claudia Campana de Kier y María Dominga del Carmen Pereyra de Otamendi, hermana del terrateniente Leonardo Pereyra y madre del luego intendente Augusto Otamendi. [11] 
EL FERROCARRIL 
Desde la ventana balcón de su habitación, esta mujer vio un día un penacho de humo negro que avanzaba hacia el pueblo, a unas siete cuadras al oeste; era el ferrocarril y allá corrió a recibirlo con todos los vecinos en progresista malón. Era el 8 de abril de 1872. Permaneció atenta durante todo el acto en que habló el Dr. Wilde y el ingeniero William Wheelwright farfullando en un enrevesado castellano. Nunca en sus 20 años había visto ni oído de esa máquina humeante y bullanguera que se detuvo en el pueblo luciendo en su frente, bajo el farol, una bandera británica, un tanto raída (quisieron quedar bien con Wheelwright poniendo una bandera de su país natal los Estados Unidos y como no la hallaron les pareció que por la comunión de lenguas una británica no estaría mal) Por supuesto que esto no lo contaron los medios locales ni los nacionales como The Standard.[12] 
Una sola vez, en toda su larga vida, Lupercia, viajó en ese Ferrocarril del Sud rumbo a  la ‘Ciudad’, fue en 1891, para el bautismo del primer hijo varón de su hermano Eduardo, radicado en la Capital desde tiempo atrás. En la ceremonia obró de madrina y transcurrió dos noches en esa Buenos Aires, que la abrumó y espantó con su muchedumbre variopinta, la desmesura de sus calles, los carros y carruajes de todo tipo que zigzagueaban peligrosamente, la ornamentación y desmesura de sus edificios.
Cuando necesitaba algo de la Capital se lo encargaba a María Mena Baunelle, quien, cuando todos los comisionistas eran varones, fue la primera mujer que cubrió esa tarea en el pueblo. María Mena iba y volvía en el Ferrocarril de Sud, a y desde Buenos Aires, con encargos únicamente de las señoras quilmeñas que la requirieran para que les comprara: fajas, calzones, telas para enaguas, encajes, perfumes peinetas de carey, hasta esa pequeñas pipas que empleaban las damas para fumar en exclusivas tertulias de género, donde estaban absolutamente discriminados los caballeros.
 EL TRANVÍA 
A partir de 1873, el tranvía a caballo de la empresa que lideraba don Francisco Younger, corría por la calle 12  (peatonal Rivadavia), hasta que en 1889, cuando adoquinaron esa arteria, lo obligaron a retirar las vías del pavimento. Luego se desplazaba por la actual calle Mitre. Siempre bajo su ventana.
En los veranos tórridos, el tranvía pasaba atestado de paseantes rumbo a la Ribera que había adquirido vasta fama en toda la región por sus bondades, principalmente la accesibilidad a sus aguas y los frondosos sauces. Fama que creció en 1914, cuando los Fiorito lo electrificaron, ante el asombro de la señorita Lupercia, quien los domingo por la tarde, cuando el clima lo permitía, en compañía de su amiga María Mena, se encasquetaba su pamela, guantes, sombrilla de batista bordada en azul marino y bajaba a la costa a solazarse y curiosear el comportamiento de la gente. 
VECINOS 
Fueron algunos de sus vecinos el preceptor Robustiano Pérez,[13] maestro de la escuela de varones y secretario municipal, durante la inauguración de la primera escuela oficial de Quilmes en 1863, a la que fueron sus hermanos Eduardo y Julio; don Juan Manuel García y luego los parientes de este, los Silva quienes abrieron el almacén “El Positivo”; el tendero Figueredo; el sastre Sandalio Salas; el flebótomo, dentista, peluquero y bandurrista canario don José Navarro que a veces resultaba un tanto fastidioso cuando se ponía a tocar por horas en la vereda frente a su barbería.
Muy devota la señorita Lupercia conoció a muchos de los párrocos, algunos de los cuales comieron en su casa: desde Carlos Vadone, Ángel Pueyo, don José Ramón Quesada, el polémico Rafael Fanego, Bartolomé Ayrolo, el benemérito Manuel Bruzzone, quien la invitó a integrar la Asociación Damas Pro Culto (o Pro Templo) junto con Avelina Tobal de Huisi, Francisca L. Hasperué, Pascuala Goñi, Juana Grigera, Felisa Castro, Carmen Silva y Ángela Fraquelli. Luego siguió colaborando en esa Institución con el párroco Ángel Banfi.
Presenció Lupercia las transformaciones del templo - hoy Catedral -;  modificado y ampliado a lo largo de sus años de vida. Afortunadamente no alcanzó a ver el desafortunado estilo colonial que le dieron a su frente, disociandolo del estilo que lo unificaba a los demás edificios de esa cuadra y  de toda la manzana histórica.
También presenció, divertida, las menesundas que se producían en ese atrio cada comisio electoral.
Desde allí veía avanzar la figura imponente de don Andrés Baranda [14] siempre apurado y concentrado, con la compañía endeble de su secretario don Robustiano, sumamente delgado, que vivía enfrente, en diagonal con el templo; a veces rodeado de niños a los que alfabetizaba en su propia casa, cuando todavía no se había terminado la primera escuela pública que tuvo el pueblo.
Pasaba el Dr. Wilde corriendo en su break, a cualquier hora del día o de la noche, a vacunar, a atender, un parto, un hueso roto o un falso croup.
Fue testigo de las honras fúnebres que se le hicieron a Andrés Baranda en 1880, al Dr. Wilde en 1885, a José Agustín Matienzo en 1896; los restos mortales de estos dos últimos fueron sepultadas en el atrio de la iglesia parroquial, donde tuvieron igual destino los del padre Bruzzone. 
LA PLAZA 
Lo que había sido, según don José Andrés López, la plaza principal del pueblo que: “… De Octubre a Enero desaparecía oculta por la cicuta, impenetrable hasta para la plan­ta más atrevida y el ánimo menos medroso”, [15] en 1870 comenzó a adecentarse con una elegante fuente que mandó instalar en el centro el juez de paz don Tomás Giráldez, [16] quien hizo extirpar el frondoso yuyal, sobre todo las cina-cinas y el abandono. Le dio geometría, arboleda, una fuente y en torno cuatro “estatuas de mármol representando las estaciones del año… y como medida preventiva ante la conquista de la plaza por caballos sueltos, una cadena y numerosos postes establecían una separación.[17] Había sido intermediario para la adquisición de dicha fuente don Eleuterio Castro; según recordaba Lupercia a los periodistas del diario El Sol que la entrevistaron para el número extraordinario del sábado 2 de agosto de 1941.
El 28 de enero de 1887, la plaza ‘25 de Mayo’, que a esta altura se llamaba ‘Constitución’, la Municipalidad, en los atardeceres de domingos y feriados bajo la frondosa arboleda inició las “retretas’.
Próxima a la fuente se instaló una pérgola donde una banda formada por 25 músicos, de no mucha calidad interpretativa, amenizaba el paseo de los jóvenes muy emperifollados y las jóvenes relucientes, muy vigiladas por sus chaperonas. Luego la banda fue suplantada por otra de 20 profesores dirigidos por el maestro Juan Barrera Picart, quien también formó parte del primer cuarteto de cuerdas que tuvo el pueblo, junto a Rodolfo Labourt, Juan Ithuralde, en violines y el médico y artista plástico Julio Fernández Villanueva en violoncello y participaban algunos domingos en las retretas.
Foto colección Alcibíades Rodríguez, revista "Quilmes en el recuerdo", 1987
Seguía Lupercia las estratagemas seductoras de la juventud del pueblo en esas retretas en torno de la plaza, ida y vuelta; los varones hacia un lado y las niñas hacia el otro. En primavera ellos armaban reducidos bouquet de flores y ellas unos muñequitos hechos con lanas que se intercambiaban, preámbulo de posibles noviazgos.  Con certero ojo, suponía quién con quién. Así, después de las debidas ‘amonestaciones’, vio llegar la emperifollada boda de Ana Petrona Dupuy con el boticario Agustín Matienzo, la de Josefa Labourt con Olegario Ponce de León, la de Adela Nicholson con el músico Antonio Barrera, la de Rita Faggiano con el multifacético José Andrés López y tantas, tantas otras… Y con el correr de los años, a los descendientes de todos ellos transformarse en la ‘clase progresista’, la clase dirigente, los protagonistas de la tercera fundación, que hizo eclosión con la llegada de la inmigración del fines del siglo XIX para fundar familia a la sombra de la Cervecería Argentina Quilmes y un capital industrial que llegó a definir a Quilmes como la quinta ciudad industrial de la República Argentina. [18] 
 
EL PROGRESO 
En 1923, vio instalar en diagonal, frente a su esquina el primer surtidor de nafta, otro factor que irrumpía en su pérdida tranquilidad pueblerina.
Cuatro años antes de su muerte, presenció Lupercia como se llevaban la fuente y en su lugar emplazaban el grandioso basamento donde colocarían la escultura ecuestre del Libertador bajo las instrucciones de un italiano vocinglero, don Antonio Sassone, que iba y venía a tranco largo entre los albañiles, desconcertados municipales y esperanzados miembros de la Comisión Pro-Monumento al Libertador.
El grupo escultórico la dejó pasmada, pero poco le duró pues lo bajaron de su pedestal, súbitamente, de un día para otro. Pero antes, a la medianoche, un bullicio acallado, la atrajo a la ventana y vio a un grupo de personas que entre las sombras quitaron la lona, con la que las autoridades habían mandado cubrir el grupo ecuestre, y entre las sombras del noche colocaron coronas de laureles a sus pies. En murmullo, un hombre, al que Lupercia creyó reconocer a don Mariano Espina, dio un breve discurso. Luego las personas se retiraron tan silenciosamente como habían llegado.
Al día siguiente, apenas había amanecido, otra vez se repitió el barullo en la plaza y Lupercia saltó de su cama a la ventana, y allí estaban un grupo de empleados municipales con escaleras, el intendente Eloy Numa Damonte despeinado y  a medio vestir, el comisario y el cura quien, según se supo luego, había sido quien dio la voz de alarma.
Pasaron los años. El pueblo que ella conoció aldea ya era ciudad. La mística del progreso, trajo la luz eléctrica, el teléfono, el automóvil, la radiodifusión…
Lupercia nunca se casó, aunque era una mujer agraciada de estatura media, con un fino cabello renegrido que llevaba siempre recogido en dos trenzas unidas sobre la cabeza – el mismo peinado que se hizo hasta encanecer -, ojos oscuros, grandes, labios carnosos bien delineados y tez blanca. El único pretendiente que se le conoció fue Casimiro Trouvent, un quintero francés que la cortejaba con los frutos de una chacra que tenía en La Colonia, pero nunca pasó de cortejante. Él tampoco se casó y hasta avanzada edad la visitaba en la ‘casa de altos’, dos o tres jueves por mes, hasta que dejó de hacerlo por varias semanas no volvió. Ella supo por Finita el por qué, había regresado a Francia, a morir.
Fue Lupercia, además, una acreditada pianista. Muchas familias quilmeñas contaron con su colaboración para animar con su música fiestas y reuniones de todo tipo. Su digitación y concepción artística, agilidad y fresura no habían perdido nada aún con 90 años.
LA PANIFICADORA 
En esa esquina hubo en el siglo XX, como se mencionó, una sucursal de “La Panificadora”, propiedad de José San Martín. Cuando el aroma del pan caliente y la repostería trepaba el balcón como un Romeo gastronómico, tentador, Lupercia cerraba los postigos pues hasta muy mayor se preocupó por mantener la línea. Era una panadería de categoría con puertas vaivén de hermosa madera estilo "art nouveau" y cristales facetados. Tenía entrada por la esquina y por la calle Rivadavia. 
 Propaganda de panadería y confitería "La Panificadora" inaugurada el 8 de septiembre de 1929. Diario "Crónica" de Bernal (gentileza Alejandro Gibaut de "Bernal, su historia y su gente")
En el edificio de enfrente, diagonal con la Catedral, tenía parada el colectivo de la Línea 7. En la vereda, sobre la esquina, hubo - hasta antes de la remodelación de la calle Rivadavia para hacerla peatonal - una gruesa argolla de metal adherida al piso que a manera de palenque se había utilizado para amarrar los caballos.[19] 
TESTIGO DE LA TERCERA FUNDACIÓN 
Lupercia Córdova murió en esa misma esquina en 1949, tenía 98 lúcidos años y aún bajaba y subía las escaleras sin ayuda, para ir los domingos a misa de 11 o a visitar a sus amigas doña Águeda Ponce de León de Navarro o a doña Avelina Tobal de Huisi, acompañada siempre por la hija de María Mena, ‘Finita’, su “chica de los mandados”, depositaria fiel de todas las historias, anécdota y chismes del pueblo, que la señorita Córdova repetía como inveteradas letanías a quien se dispusiera escucharla. Su lucidez mental, hasta edad avanzada, la hizo testigo y archivo de la ‘tercera fundación de Quilmes’, albacea (aunque no siempre certero) de todos los aconteceres que se sucedieron en la vida de lo que a su arribo en plena infancia, era un arrumbado villorrio. 
 PERSONAS Y PERSONAJES 
Una persona se hace personaje cuando asume en la vida un papel que trasciende el común.
Hay personas que a lo largo de sus existencias escenifican acciones que los ponen en evidencia que los hacen distintivos en su entorno, que se superan a sí mismos, esos son personajes. Otras personas, sin embargo, transcurren sus vidas anónimamente, sin haber tenido relevancia notoria de ningún tipo, en silencio, pero alguna particularidad que alguien advierte en ellos y la revela, los instala como personajes.   
Lupercia Córdova entrevistada por periodistas del diario "El Sol" para el número extraordinario que conmemoró el 25° aniversario de la declaración de Quilmes Ciudad
Investigación, compilación y entrevistas Chalo Agnelli

Quilmes, 1988/2018.

FUENTES
Ales, Manuel (marzo, 1970)”Remembranzas quilmeñas” Mun. de Quilmes. Serie archivos de información” Nº 4
Migliorata, Agr. Emir Higinio. Universidad Fasta Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales “San Raimundo de Peñafort” Carrera de Martillero Y Corredor Público, Catastro Y Agrimensura. Edición 2012
Censo de la provincia de Buenos Aires de 1869
Craviotto, José A. (1969) “Quilmes a través de los años”. 2 Ed. Municipalidad de Quilmes.
Diario "El Sol" de Quilmes del sábado 2 de agosto de 1941
Otamendi, Luis E. (jul. 1968) “Historia de la Reducción – 1666/1812” Mun. de Quilmes Bibl. Pública Municipal Domingo Faustino Sarmiento. Serie archivos y fuentes de información N° 2. Quilmes
La base de este relato fueron historias orales recabadas a dos quilmeñas de nacimiento: doña María Filomena de Baunelle y Martel de Yori (1884-1962) y a Josefina Haydee Y.B. de Tiscornia (1912-2006)
NOTAS

[1] Algunos autores escriben Córdoba con “B”, pero el censo de 1869 figura con “V”. 
[2] En alguna documentación figura como Lucrecia, no asé en el censo de 1869. 
[3] Una chacra eran 16 manzanas establecida en varas La manzana, como medida de superficie, es un área correspondiente a un cuadrado de 100 varas (83,59 m) de lado, es decir 10 000 v² (10.000 varas cuadradas =  8.359 m2). La vara es una medida española que corresponde a 0,8359 metros. De modo que un solar, ¼ de manzana tenía 2089,75 m2 
[4] “Historia de la Reducción” Pp. 89 a 100 
[5] Ver en EL QUILMERO del viernes, 7 de febrero de 2014, “La Primera Casa de Altos de Quilmes”. 
[6] “Remembranzas quilmeñas” Pág. 18. 
[7] Ver en EL QUILMERO del lunes, 11 de octubre de 2010, “Casas con Historia - Los Altos de Quilmes”. 
[8] El 14 de diciembre de 1821, Bernardino Rivadavia decretó que las construcciones porteñas debían ceder un triángulo de su terreno para mejorar la visibilidad en los cruces de calles. Es decir, tuvieron que construir una ochava que los españoles llamaban chaflán y que para entonces era una moda bien europea 
[9] Ver en EL QUILMERO del martes, 29 de noviembre de 2011, “Recorrido final – La Historia en el Cementerio de Quilmes” 
[10] Ver en EL QUILMERO del lunes, 6 de abril de 2015
José Antonio Wilde - Cronología Biográfica // n. 6 de abril de 1814 - + 14 de enero de 1885 
[11] Ver en EL QUILMERO del lunes, 6 de julio de 2009Epidemias que castigaron a Quilmes en 1867, 1868 Y 1871 
[12] Periódico, editado en Buenos Aires en lengua inglesa, fue el primero en Sudamérica que utilizó máquinas de linotipo. Fue fundado por los hermanos irlandeses Edward y Michael Mulhall, el 1° de mayo de 1861. 
[13] Ver en EL QUILMERO del lunes, 5 de abril de 2010, “Robustiano Pérez - Maestro Fundador de la Escuela Nº 1”. 
[14] Ver en EL QUILMERO del lunes, 2 de mayo de 2011, “Don Andrés Baranda, un Fundador del Quilmes de Antaño”. 
[15]Quilmes de antaño” Cap. Pp. 
[16] Ver en EL QUILMERO del viernes, 20 de mayo de 2011, “Tomás Giráldez – Juez de Paz y Placero” 
[17] José Cravioto. “Quilmes a través de los años” Págs. 227 y 228. 
[18] Migraciones Ed. Jarmat. de Chalo Agnelli 
[19] Ver en EL QUILMERO del viernes, 7 de febrero de 2014, “La primera casa de altos de Quilmes”