viernes, 20 de mayo de 2016

OTRA VEZ LUDOVICO Y NORMA EN EL ARTE...

Nuevamente la figura del Maestro Ludovico Pérez, y esta vez acompañado de la artista plástica Norma Cistaro, su esposa, nos llega a los quilmeños y los amantes del arte desde la cámara infatigable de la Productora 'Mandioca' de la Alicia Agnon.

"Entre el Amor y el Arte" es una realizaciíon de cine independiente (MandioCaCiNe© /2016)
El sábado 21 veremos este film documental en el cine Cervantes. Los que ya gozamos de él aseguramos el alto nivel filmográfico y documental de esta película que luego de esta presentación se proyectará en el cine Gaumont de la Capital Federal.
Crónica Chalo Agnelli
 

FOTO CLUB QUILMES - 70º ANIVERSARIO

En el marco del 70 Aniversario del FOTO CLUB QUILMES, se presentó en el Museo Histórico Fotográfico de Quilmes la segunda muestra fotográfica colectiva de socios de este club septuagenario. Recientemente en EL QUILMERO publicamos una nota que ilustra sobre el valor de la fotografía y su perdurabilidad como parte
del acerbo cultural, documento histórico e instrumento motivador de investigaciones. [1]
Quilmes dio grandes fotógrafos empezando por los fundadores, Santiago de La Fuente, Pedro Félix Rotelo, Alcibíades Rodríguez, Carlos Scott, Rodolfo Malaver y un centenar más que, para conocerlos y reconocer sus trayectorias, tenemos los libros del fotógrafo profesor Fernando San Martín.
La muestra fue en el Museo Histórico Fotográfico, el viernes 20 de mayo a las 19:30.
70 AÑOS JUNTO A LA FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA 
UN POCO DE HISTORIA
En 1946, el 29 de mayo se crea el Foto Club Quilmes. Pionero en todo este ‘sudgranbonaerense’. Incorpora entre sus miembros a vecinos de los partidos de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Almirante Brown (siempre el Pago de la Magdalena aflora en la zona) El objetivo principal fue y es “Difundir y estimular la
fotografía entre los aficionados”
La primera reunión se concretó en el Círculo Universitario, participaron: Luis Bonamy, Ricardo Callini, Amilcar Cerutti, Carlos Clark, Enrique de la Canal, Carlos Giussani, Gordon Jacobs, Manuel Munoz y el Dr. Alberto Otamendi, un hombre que siempre estuvo atento a la creación de entidades culturales, con su biblioteca se inició en 1959, la trayectoria de la Biblioteca Popular Pedro Goyena.
La comisión directiva de carácter provisorio estuvo formada por: presidente, Ricardo Callini; secretario, Amílcar Cerutti; pro-secretario, Carlos Giussani; tesorero, Manuel Muñoz; vocales: Carlos Clark, Luis Bonamy, Gordon Jacobs, Enrique de la Canal y Alberto Otamendi. La comisión oficial quedó constituida el 3 de julio quedando como primer presidente Ricardo Callini.
El 9 de Julio de 1946, el Dr. Otamendi presenta el logo definitivo del Foto Club Quilmes.
El primer concurso se realizó en el jardín zoológico de la ciudad de Buenos Aires el 14 de julio del mismo año, durante el cual, también
se hizo la primera exposición en la municipalidad de Quilmes con motivo de la Semana del Árbol. El entusiasmo era grande.
Entre las categorías de socios se encontraban los activos, honorarios, protectores y cadetes.
El 29 de mayo de 1947 se crea la categoría A y B para los concursos internos y el Ranking Anual FCQ.
Hacia 1963 se impulsa un vuelco societario a la entidad, afiliándola a la Federación Argentina de Fotografía e imponiendo entre otras actividades, la realización de Salones Nacionales partir de 1965/.
El año 1971, marca el vigésimo quinto aniversario; para celebrarlo se programó la realización de un concurso con alcance nacional denominado “Fotografiemos Quilmes” y la exposición de 11 autores nacionales, entre los que rescatamos nombres como Anemarie Henrich, Feliciano Jeanmart, Pedro Otero, Juan Gómez y Pedro Luis Raota. El Foto Club Quilmes, a través del tiempo colaboró espontáneamente con distintas instituciones que decidieron organizar concursos fotográficos con fines didácticos para celebrar aniversarios, como sucedió con la Secretaría de Prensa de la Municipalidad local, la Unidad Coronaria Móvil de Quilmes y (A.P.U.I) Asociación de Profesionales Universitarios de la Ingeniería, entre otros.
La realización de salones fue una constante de nuestro club, impulsados por las sucesivas Comisiones Directivas.
En el 2002 se incorporó un singular sistema de concurso fotográfico, el 1º Rally Fotográfico por las calles del microcentro quilmeño.
A partir del año 2008, realiza el Iº Salón Internacional Virtual de Fotografía, que se repite en dos oportunidades más.
El FCQ obtiene también una destacada proyección internacional, a partir de la obtención del Iº Premio en la Copa Mundial de Clubes FIAP 2008.
Las distintas imágenes logradas por los socios del Foto Club, los convirtieron en embajadores artísticos de la ciudad de Quilmes, en todo el país y en el exterior, sus fotos recorrieron distintos Salones Nacionales e Internacionales, imponiendo la calidad y calidez de sus obras Nos enorgullece como entidad contar entre nuestros miembros a quienes fueron acreedores del máximo galardón de la Federación Argentina de Fotografía, ellos son:
Cóndor FAF    Año 1967 Jorge A. Blanco (AFIAP)
Cóndor FAF    Año 1971 Jorge Brusco
Cóndor FAF    Año 2000 Ángel Carollo
Cóndor FAF    Año 2002 Claudio Blanco AFAF
Cóndor FAF    Año 2005 Raúl Villalba
Cóndor FAF    Año 2006 Gástelo Javier AFAF
Cóndor FAF    Año 2006 Mariano Villalba
Cóndor FAF    Año 2007 Hugo Morbelli
Cóndor FAF    Año 2007 Daniel Obljubek
Cóndor FAF    Año 2008 Hugo Morbelli
Cóndor FAF    Año 2009 Raúl Villalba
Cóndor FAF    Año 2010 Enrique Cabezas
Cóndor FAF    Año 2010 Federico Pérez
Cóndor FAF    Año 2011 Javier Castelo
Cóndor FAF    Año 2012 José Kalinski
Cóndor FAF    Año 2013 Juan Obljubek
Cóndor FAF Año 2015 Carlos Nobile
Al cumplir el Foto Club los 60 años estimulando la fotografía como expresión de arte y ciencia” el profesor e investigador Fernando San Martín, director cinematográfico y fotógrafo, publicó un libro titulado “Foto Club Quilmes”, por la editorial JARMAT.

Crónica Chalo Agnelli

FUENTES:
Folleto aniversario del Foto Club
San Martín, Fernando. "Foto Club Quilmes". Ed. Jarmat. Quilmes, 2006.
FOTOS:
1.- Logo realizado por el Dr. Alberto Otamendi.
2.- Folleto del Museo Histórico Fotográfico 
3.- Invitación a la muestra aniversario.
4.- Un rincón de asistentes en la celebración de los 70 años 
5.- El fotógrafo Agustín Eloy Rodríguez, el Dr. Rodolfo Abiedati y la artista plástica María Rizzo.
6.- La vitrina del Foto Club en el Museo Fotográfico y el notable fotógrafo don Rodolfo Malaver.
7.- Libro sobre la historia del Foto Club del Prof. Fernando San Martín.
NOTA
[1]Ver en EL QUILMERO del lunes, 16 de mayo de 2016, EL VALOR DOCUMENTAL DE LA FOTOGRAFÍA - 1939 -"EL TIEMPO DARÁ VALOR A LA IMAGEN" http://elquilmero.blogspot.com.ar/2016/05/el-valor-documental-de-la-fotografia.html/
 


miércoles, 18 de mayo de 2016

EL QUIOSCO DE LA ESCUELA NORMAL DE QUILMES - MINAS Y CARMEN CURTIS



En las escuelas argentinas durante muchos años los quioscos fueron un factor necesario para emprender mejoras y acopio de material didáctico. Explotados a veces por las Cooperadoras, otras por concesiones, siempre jugaron un papel distintivo entre docentes y alumnos. La Escuela Normal de Quilmes tuvo un quisco muy característico, que si bien aún prevalece, no es de aquel señor Minas Curtis que inició su trabajo de 'caramelero' y 'sanguchero' desde las puertas de la Escuela. En el libro "Historia para un Centenario" no lo dejamos afuera, por cierto, a continuación se transcribe ese breve texto en que contamos muy brevemente su historia.
CARAMELERÍA PROF. JUAN MANUEL COTTA
Este quiosco nació en 1930. El señor Curtis, junto a las rejas que rodeaba la escuela, vendía golosinas y emparedados a los alumnos a la entrada, a la salida y durante los recreos en que los estudiantes se paseaban por los jardines que rodeaban la escuela. Un día el profesor Cotta que veía a ese cuentapropistas, consecuente, día tras día a merced del frío invernal, bajo la canícula del verano y a veces sorprendido por algún chaparrón, le ofreció entrar en la escuela y se quedó para siempre.
En 1947, con tan solo 10 años, la hija del Sr. Curtis, Carmen toma las riendas de la pequeña empresa y la condujo durante casi 60 años. Una de las características que mantuvo fue revivir en sus paredes los recuerdos con fotografías, recortes periodísticos y notas de personalidades que pasaron por la institución y se proveyeron en ese quiosco de una vianda matinal, una merienda temprana o de una golosina para llevar a sus hijos.
El quiosco de la Escuela Normal de Quilmes fue declarada de Interés Público por la Asociación de Quiosqueros de la República Argentina por permanecer durante 75 años en manos de la misma familia. Cuando murió Curtis toda la Escuela: autoridades, alumnos y ex alumnos le rindieron un homenaje en la calle Mitre.
Todos hacen la historia, desde el gran político, el notable docente hasta el anónimo operario y también el trabajador que dentro de una institución traba un enlace de equilibrio imperceptible, pero que acaba por ser necesario. El quisco o la "caramelería", como se titulaba, tuvo razón social, fue "Prof. Juan Manuel Cotta" en honor a quien fue un benefactor para la familia Curtis, permitiéndole al Sr. Minas Curtis ingresar a las instalaciones protegido de la lluvia, el frío y la canícula estival. Esta factura Nº 0000 fue un obsequio que la señora Carmen Curtis hizo a la señora Blanca Cotta hija del segundo rector que tuvo la Escuela Normal, el 7 de mayo de 1992, con un mensaje de entrañable gratitud y poesía. Un aporte más a la Historia para el año en que esta Institución Centenaria recuerda los 100 años de la primera promoción de egresados (aunque el apellido de la concesionaria figura en la factura como 'Courtis', Carmen firma Curtis)
 Chalo Agnelli
Factura gentileza Sra Blanca Cotta
FUENTE
EXANQUI, "Historia para un Centenario / 1912-2012" Ed. Jarmat, Quilmes, 2012.