sábado, 26 de noviembre de 2016

YTHURSARRY - BONADEO – OLIVERI


Por Claudio Schbib
Mucho ya se conoce de una de las instituciones centenarias más reconocida y prestigiosa del Partido de Quilmes, nos referimos a la Sociedad Bomberos Voluntarios. [1] Se sabe que fue fundada el 31 de octubre de 1911, merced al esfuerzo de varios vecinos de aquel entonces, que viendo que los incendios de aquellas épocas, no solo destruían los hogares, varios de ellos ranchos humildes o comercios de la zona, sino también, esas pérdidas destruían los sueños de progreso y desarrollo personal. 
Junto a ese grupo de vecinos quilmeños, es meritorio reconocer la ayuda de otra institución que colaboró con Quilmes en los primeros años de su crecimiento, y fue
don José Bonadeo
la Asociación Bomberos Voluntarios de Avellaneda, quien contribuyó a que esos primeros pasos fuesen firmes y perdurables.

Solo existían en toda la República Argentina, siete instituciones de bomberos, Quilmes fue la octava. Para entender la dimensión de la creación de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad y valorar la abnegación, el sacrificio y el desinterés de los pioneros en fomentar la solidaridad de nuestro pueblo, es necesario mencionar a don Guillermo Ythursarry, (o Ithursarry- foto 1) [2] ideólogo de esta fundación, un hombre multifacético que desarrolló en Quilmes un extraordinario caudal de ideas de progreso; a don José Bonadeo primer Jefe del Cuerpo Activo con el grado de Segundo Comandante y a don Miguel Oliveri, primer presidente de la institución. A ellos nuestro reconocimiento.
don Miguel Oliveri


110 AÑOS AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Claudio Schbib
Vice Ag. Hist. Los Quilmeros
NOTAS

[1]lunes, 10 de octubre de 2011, 102 AÑOS DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS DE QUILMES - "FUEGO Y AGUA" DE CLAUDIO SCHBI http://elquilmero.blogspot.com.ar/2011/10/102-anos-de-los-bomberos-voluntarios-de.html

[2] viernes, 4 de diciembre de 2015, GUILLERMO ITHURSARRY - CUARTA ENTREVISTA TRANSMIGRATORIA (1936/2015) http://elquilmero.blogspot.com.ar/2015/12/guillermo-ithursarry-cuarta-entrevista.html

‘BALDOSAS DE HOMENAJE’ A INÉS ORTEGA Y RUBÉN FOSSATI.



Se colocaron el viernes 25 de noviembre en la esquina de Andrés Baranda e Islas Malvinas ‘Baldosas de Homenaje’ a Inés Ortega y Rubén Fossati.
Allí fueron secuestrados por fuerzas represivas el 21/01/1977 Inés Ortega (17 años, embarazada de 7 meses) y su pareja Rubén Leonardo Fossati (22 años), estudiante del Profesorado de Historia. Ambos permanecen desaparecidos.
Los estudiantes de la Secundaria Básica N° 49 de Quilmes Oeste que participan en el Programa Jóvenes y Memoria, decidieron homenajearlos de esta forma, luego
de haber investigado sobre esta historia durante todo el año.
Junto a integrantes de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, estuvo presente y habló en el acto Leonardo Fossati, hijo de Inés y de Rubén, nacido en cautiverio y Nieto Recuperado N° 81.
Todos los estudiantes que intervienen en el Proyecto hablaron haciendo su aporte, acompañados de los Docentes Coordinadores: Leonor Romero, Juan Moreira y
Adolfo Carrera y la Directora Eugenia Cabezas, entre otros docentes y madres de estudiantes.
Desde el Centro Paulo Freire acompañamos la investigación y apoyamos este Acto de Imposición de Baldosas.

FUENTE
PAULO FREIRE

miércoles, 23 de noviembre de 2016

MONOLITO FUNDACIONAL PARA EZPELETA

Otro gran logro social e histórico del amigo quilmero CLAUDIO SCHIBIB. El domingo 27 de noviembre a las 10 de la mañana en la plaza 25 de Mayo
de la vecina localidad de EZPELETA se emplazará un monolito que señalará el HITO HISTÓRICO FUNDACIONAL de esa localidad quilmeña. Actividad conjunta con la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad y el auspicio de la Junta de Estudios Históricos de Quilmes que colocarán sendas placas alusivas.
Como lo señaló la Agrupación de Historidadores Los Quilmeros, en el MANIFIESTO QUILMERO 2014, este es un HITO anhelado; es la iniciativa inaugural para sacar del olvido histórico a Ezpeleta; trabajo que Schbib viene realizando desde hace más de una década, con sus dos libros (uno ya llega), sus charlas y su militancia cultural. Luego vendrá el Centro Cultura y Museo Histórico-Social de Ezpeleta. Todos están invitados y divulguen esta movida.

LOS HITOS DE LA MEMORIA
Los escépticos que no consideran que estos documentos materiales sirvan para inspirar la memoria, olvidan o ignoran que en nuestra
Argentina a lo largo de toda su historia se han erigido obras "públicas y patentes" con suficiente valor y simbolismo que indican, a los más jóvenes y a las personas mayores desmemoriadas, sucesos coyunturales para un pueblo determinado, una ciudad cualquiera, el País todo. Así se hizo en los últimos 30 años, por ejemplo, para los jóvenes caídos en esa absurda guerra de Malvinas, para los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar y personalidades que dieron su vida por nuestra identidad, el bien social y la trascendencia en lo cultural, como en Quilmes en la plaza del Bicentenario hay un busto del primer escritor quilmeño Guillermo Enrique Hudson, una plaza interna lleva el nombre del genio de Aldo Severi, una calle de la Ribera lleva el nombre de ese gran hombre de la cultura que fue Ariel Bucich, etc...
AHORA LA CITA ES...
PLAZA 25 DE MAYO, circunscripta por las calles: Cuenca, Río Salado, Carbonari y Santiago del Estero, Ezpeleta Este.

Chalo Agnelli