lunes, 13 de septiembre de 2021

ORDENANZA Nº12059/13 DEL LIBRO “QUILMES, 346 AÑOS Y UN BICENTENARIO” 2012

 BOLETÍN OFICIAL MUNICIPAL, 25 DE JUNIO DE 2013

QUILMES, 24 DE MAYO DE 2013.-
VISTO que el Honorable Concejo Deliberante, en actuaciones tramitadas bajo el Nº de Expediente HCD-O-2-22940-12 ha sancionado la Ordenanza
Nº 12059/13, en la Sesión Ordinaria del día 14 de Mayo de 2013, que dice:
VISTO
El Expediente Nº2-22940-HCD-12, Presentado por los Concejales M. SAHAGUN - G. FILARETI - D. BUFFONE, Ref.: La próxima presentación del libro “Quilmes, 346 años y un Bicentenario”, y

CONSIDERANDO
Que la obra, publicada en un año caro para la historia de la Nación y para la nuestra propia como ciudad, involucra una minuciosa investigación sobre 15 temas que tienen que ver con nuestra identidad, patrimonio, historia, personajes y particularidades; constituyendo un aporte valioso en la actualidad y fundamental para la custodia futura de nuestro rastro histórico.-
Que los capítulos “Centros históricos y centralidades urbanas. Quilmes y su casco histórico” de la arquitecta Marta Oliva Echelini; “Hoy salimos a caminar por...” de la profesora América Argentina Trgovcie; “Las tres fundaciones de Quilmes”, “Bicentenario de Quilmes Pueblo Libre” y “Las Instituciones Religiosas del Barrio de La Colonia – Origen” de “Chalo Agnelli; “Antiguos propietarios de Bernal y Don Bosco” del ingeniero y museólogo Rodolfo Cabral; “Una Aproximación a las demarcaciones de las propiedades ubicadas en el Sudoeste de Quilmes en el Siglo XIX”, del licenciado Juan Corvalán; “Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5 Reino de España” del Profesor Claudio Etcheverry; “La filosofía papelera de Massuh y algunos aspectos del nacimiento del peronismo en San
Francisco Solano”, “¿Como sentimos a la Argentina?” y “Breve historia del ferrocarril provincial”, de Víctor Gullota; “Apuntes de la década infame en Quilmes – Curiosidades locales en los `30” del Licenciado Jorge Márquez; “Los Acalianos del Valle Calchaquí” y “Los Pallamay”, de Alejandro Re; y “¡Villa Juanita. La Historia un barrio quilmeño!”, de Claudio Schbibb; son
invalorables abordajes que ameritan todo el apoyo que institucionalmente pueda darse.-
ORDENANZA Nº12059/13
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, Sanciona:
ARTÍCULO 1º: Declárase de Interés Municipal al libro “Quilmes, 346 años y un Bicentenario”, obra de los autores Marta Oliva, Chalo Agnelli, Rodolfo Cabral, Víctor Gullota, Claudio Echeverry, Juan Corvalán,
Alejandro Re, Jorge Márquez, Claudio Schbibb y América Trgovcie.-
ARTÍCULO 2º
: COMUNIQUESE a quienes corresponda, dése al Registro General y ARCHIVESE.-
Fdo.: Dn. JOSE RAMON MIGLIACCIO, Presidente del H.C.D. Dr. DIEGO E. CARBONE, Secretario Legislativo del H.C.D.
Por ello;
EL INTENDENTE MUNICIPAL DECRETA:
ARTÍCULO : PROMULGASE la Ordenanza 12059/13, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, en la Sesión Ordinaria del día 14 de Mayo de 2013.-
ARTÍCULO 2º: DESE al Registro General, Publíquese y ARCHIVESE.-
DR.WALTER DI GIUSEPPE SECRETARIO LEGAL Y TÉCNICO
FRANCISCO V. GUTIÉRREZ INTENDENTE
MUNICIPALIDAD DE QUILMES

DECRETO Nº1825/2013.

Chalo Agnelli

NOTAS

Ver en el Blog EL QUILMERO del martes, 14 de mayo de 2013 Declararon de Interés Municipal el Libro “Quilmes, 346 Años y un Bicentenario”

Ver en EL QUILMERO del miércoles, 12 de octubre de 2016 Los Quilmeros con su libro en la Feria del Libro de Berazategui

Ver en EL QUILMERO del viernes, 6 de agosto de 2021 viernes, 6 de agosto de 2021 Tres Prólogos de los Quilmeros a 10 años de existencia (2011-2021) 

 


 


domingo, 12 de septiembre de 2021

“HISTORIAS, MITOS Y RELATOS DEL BERNAL DE AYER” DE NÉSTOR TONY PIENSO


Por Chalo Agnelli

Dijo la maestra e historiadora Lila Giordano: “Constituye una verdad indiscutible que la historia de los pueblos la escriben sus instituciones… Otra verdad difundida y compartida es la que sostiene que la historia de los pueblos la escriben los pueblos mismo”.

Para los que nacimos y vivimos en Bernal, en Quilmes, en las ciudades del cono bonaerense, cuando eran esmirriados pueblos al sur de la gran metrópoli, el libro “Historias, mitos y relatos del Bernal de ayer” de Néstor Tony Pienso nos inspira una dulce ternura y a su vez una irremediable congoja por la placidez con que nos retrotrae a aquellas costumbres que se diluyeron con el correr del tiempo y nos dieron formación e identidad.

Por momentos, emoción; por momentos, risa; por momentos, nostalgia de lo vivido y no falta el asombro… esto y muchas otras emociones se van despertando durante la lectura: las travesuras infantiles, el silencio opulento de las siestas, los ruidosos carritos con rulemanes, los guardapolvos blancos en desbandada saliendo de la escuela, que un estado desde 1883 supo imponer para la formación de todos, de los propios y los ajenos.

El libro también nos introduce en la gente del barrio, aquellos personajes peculiares que adornan las historias del pasado para siempre, como los que nos trajo la inmigración y, aún extranjeros, desde su llana humildad hicieron patria…  y otros de más figuración los Thenné, cargados de de ingenio y de misterios, la mano fundadora de don Luis Pedemonte...

Allí aparece Santa Colomo un hito inevitable para el que quiera incursionar en la historia de Bernal, de Villa Crámer y todo su entorno, barrio promotor de leyendas que impulsan a los más curiosos hacía la historia ¡Tanto se ha escrito sobre las invasiones británicas! Y Santa Coloma es un enclave esencial que siempre se destaca en la historia del partido de Quilmes.

Y sigue el libro describiendo la vida febril de un pueblito fabril donde mujeres y hombres sostenían sus vidas y la de sus familias en las empresas que poco a poco, con el correr de políticas liberales se fueron desmantelando y también recupera las viejas familias: casas con apellido, donde pesan más las casas que los apellidos y algunos de estos se los identifica tan solo por una casa, una mansión, una residencia o petit-hotel y palacetes con su arquitectura ecléctica. Muchos de esos hogares acomodados ya no están, pero prevalecen los suntuosos recuerdos de lo que fue una vez ese elegante Bernal de los tiempos idos, que Pienso sabe traernos con relevancia junto con sus habitantes de todos los estratos sociales y los imperecederos visitantes como Guglielmo Marconi, Ángel M. Zuloaga, Eduardo Bradley (que se casó con una quilmeña) Carlos Gardel, el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel…

Logra Néstor Tony Pienso abrir conciencia sobre el valor histórico, social, económico y cultural de la ciudad de Bernal. Hay anécdotas, historias orales, en fin, nadie en Bernal, en Quilmes en toda la extensa región que enfrenta al Plata puede prescindir de la lectura de “Historias, mitos y relatos del Bernal de ayer”.

EL AUTOR

Néstor Tony Pienso nació en Avellaneda el 15 de mayo de 1965. Es el sétimo hijo de los 10 que tuvieron Luisa Sonia Rodrigo y de Jesús María Pienso. Hizo sus estudios primarios en la Escuela N°61 “John F. Kennedy”, de Villa Alcira, Bernal [1] y continuó su educación en El Colegio Secundaria N°4 “Japón”, institución vespertina que ocupa el edificio de la escuela primaria N°47 de Barrio Parque.

Luego estudió periodismo, realizó cursos de radio y televisión, trabajó en los diarios “La Razón” y “Página 12” y en “Radio del Plata”. Fue colaborador del comedor “Virgen de Luján” de la ribera bernalense e integra un grupo de restauración de monumentos y visibilización de espacios históricos de Bernal. Dirigió y organizó homenajes a artistas y escultores de esa localidad. Creó la página de Facebook “Bernal, vivo o quiero conocerlo”, un exitoso grupo público con 19.700 miembros. Fue bloguero de puntos turísticos de interés en Bernal, Argentina y el mundo. Está casado con Nelda Díaz y es padre de Alejobias y de Máximo y abuelo de Bautista.



Crónista Chalo Agnelli

NOTA


[1] La Escuela Nº61 nace en 1956, como demanda de la comunidad y por gestiones de vecinos junto a la Sociedad de Fomento de Villa Alcira, que se fundó en 1952. Sin edificio propio funcionó transitoriamente en dicha Sociedad de Fomento. Era de 3ª categoría pues aún no poseía todas las secciones de grado. Ese primer año funcionaron 1º inferior, 1º superior, segundo, tercero y cuarto grados; los dos últimos en un mismo ámbito dada la baja matrícula. La dirección de la Escuela recayó en la docente que tenía a su cargo 3º y 4º grados, María Dina Craviotto, hija del insigne historiador quilmeño José A. Craviotto, autor de “Quilmes a través de los años”. martes.

 

 



jueves, 9 de septiembre de 2021

III ENCUENTRO DE HISTORIA DE BARRACAS AL NORTE Y AL SUD - PONENCIAS DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE QUILMES

Ver en el Blog EL QUILMERO del miércoles, 13 de julio de 2016 Junta de Estudios Históricos de Quilmes - Nueva Constitución

Ver en EL QUILMERO del viernes, 31 de enero de 2020 Junta de Estudios Históricos de Quilmes - 80 AÑOS ¿Qué es la Junta de Estudios Históricos? 

http://jehdequilmes.com.ar/quienes-somos/

http://jehdequilmes.com.ar/historia/ 

Chalo Agnelli