sábado, 14 de julio de 2012

ESCUELAS PRESENTAN PROYECTOS SOBRE LA MEMORIA (colaboración)

El viernes 13 de julio, en su página “Actualidad Local”, el periódico Perspectiva Sur informó sobre la culminación de un largo trabajo de investigación, análisis y reflexión, realizado por alumnos secundarios de la Región Educativa Nº 4, sobre la Memoria.

El encuentro regio­nal del Programa Jóvenes y Memoria, “Recordamos para el Futuro”, se llevó a cabo en la sede de la Escuela Media Nº 4 de Hudson, partido de Berazategui, ubicada en la calle 137 Nº 5288, organizado por la Comisión Provincial por la Memoria.
Arroyo Las Piedras 1940
De Quilmes asisti­eron varias escuelas: la E. E. Media Nº 2, con su proyecto "En el fondo de Las Piedras", una investigación sobre las causas que dieron origen a la población que se formó a las orillas del arroyo La Piedras, las migraciones, etc.; la ESB 50 presentó "El proceso de la 40", donde trabajaron en la reconstrucción de la cotidianeidad de la escuela primaria Nº 40 (calle 839 Nº 546 Villa La Florida) en los días de la última dictadura militar: la Secundaria 49 presentó "Sin Memoria no hay Libertad", una investigación sobre el médico policial J. Bergés quien cumple prisión domici­liaria a la vuelta de la escuela; la Escuela Técnica Nº 3 exhibió su trabajo "Aguas muertas, piedras escondidas", sobre los cambios ecológicos y socioculturales a la vera del arroyo Las Piedras; el Colegio Privado Bernal presenta "Lazos de Vida", sobre la vida de Silvia M. Isabella Valenzi, quilmeña, obrera textil desaparecida embarazada.

OTROS PROYECTOS
El Movimiento barrial trabajó sobre "Murga y Memoria", y la Técnica Nº 4 "General Mosconi" sobre fábricas recuperadas.
La Escuela Secundaria Nº 74 revalorizó el trabajo de aque­llas mujeres que ponen su grano de arena para cambiar la realidad desde talleres, comedores, cooperativas, etc. con el proyecto titulado "Ma­nos Solidarias".
La Escuela Secundaria Nº 18 exhibió "Un barrio de pie", la historia de la lucha del barrio Los Eucaliptos en la década de los 90.
La E. E. S. Nº 3 (el viejo Comercial 3) expuso la biografía de María Cristina Lefteroff, [1] estu­diante de derecho y militante de la Juventud Peronista desaparecida
La Media N° 20 (Normal), presentó el proyecto, "En nuestro archi­vo descubrimos sus rostros" sobre los seis ex alumnos detenidos-desaparecidos.
El Colegio San José Obrero investigó sobre la desapari­ción de Miguel Lizardo, tío abuelo de un alumno del curso.
La Escuela Modelo Mariano Acosta (Don Bosco) trató “Hechos de militancia y represión en dictadura militar a través del relato de los abuelos de los alumnos”.
Participaron a su vez, las escuelas Media 15, Secundaria Nº 17, la Media 9, Técnica Nº 6 y la Secundaria Nº 11.

"El estudio y conocimiento de lo que pasó, que es también historia, es una manera de honrar la memoria de aquellos que nos dejaron por herencia el amor a esta tierra, que ellos regaron con el sudor de su trabajo y, no pocas veces, con la sangre derramada..." (Luis E. Otamendi)
Del periódico Perspectiva Sur, 13/7/2012. Pag. 4

[1] Su nombre forma parte de la placa colocada por EXANQUI, comisión de ex alumnos de la Escuela Normal, el 27 de marzo de 2012, en homenaje a las ex alumnas desaparecidas durante la dictadura porcesista y como parte de los actos por el centenario de la Institución. 
Ver en este blog: ACTO EN MEMORIA DE LOS DESAPARECIDOS DE LA ESCUELA NORMAL DE QUILMES” del martes, 20 de marzo de 2012

RICARDO EUSEBI, UN QUILMEÑO EN EL HALLAZGO DE LA PARTÍCULA DE DIOS (COLABORACIÓN)


Hay quilmeños desarrollados en familias locales y formados en nuestras instituciones, que hacen resonar con sus nombres el nuestro en otros rincones del país y del mundo.
En la página “Actualidad Local” del periódico Perspectiva Sur del pasado miércoles 11 de julio de 2012 se presenta una noticia sobre el físico Ricardo Eusebi, “Un quilmeño en el hallazgo de la partícula de Dios”.
BOSÓN DE HIGGS
Ricardo Eusebi forma parte del equipo científico que acaba de protagonizar uno de los capítulos más fruc­tíferos de lo que va del siglo XXI, referido al hallazgo de la llamada “la partícula de Dios”.
Ricardo, de 41 años, es hijo del abogado Carlos A.M. Eusebi, [1] ex presidente de la Sociedad Italiana Cristóforo Colombó de Quilmes, ex asesor jurídico del Área Material Quilmes y referente cultural de la ciudad durante varios años y de la profesora Selma M. A. Polich, licenciada en filosofía de la UBA y profesora en varias instituciones educativas de Quilmes.
Este joven científico quilmeño estará de visita en casa de sus padres del 16 al 30 del corriente mes.
Integra el grupo de la Universidad de Texas A & M que logró encontrar eviden­cias de la partícula “bosón de Higgs” en el Colisionador de Partículas Large Hadron.
Según consideran los científicos, esta partí­cula es la responsable de generar la masa de todas las partículas visibles del universo, y el Colisionador de Partículas halló una que tiene consonancia con las propiedades del “bosón de Higgs”, predichas hace unos 50 años en la teoría.
En este hallazgo trabajaron varios miles de personas de varias decenas de instituciones científi­cas desde hace más de 15 años.
EMOCIÓN PARA VARIOS AÑOS
El quilmeño Ricardo Eusebi puso de relieve la solidez de los resultados de la experimentación que indicaron la presencia de una nueva partícula. “Vamos a necesitar muchos más datos para comprender verdaderamente qué tipo de partícula es; si se trata de un modelo standard de Higgs, o partícu­la de Higgs predicha por una de las teorías alternativas, como la supersimetría, o si se trata de un bosón de Higgs en absoluta”, dijo.
Esto nos dará espacio para la emoción durante los próximos 10 a 15 años, tratando de medir y comprender las propiedades del mode­lo parece que estamos viendo”, agregó.
Ricardo estudió en el Colegio Alemán de Quilmes, se licenció en Física en la Universi­dad de Buenos Aires y se especializó en el Laboratorio de Partículas Cósmicas Enrico Fermi de Chicago, donde era becario, y en la Universidad de Rochester obtuvo el doctorado en Física. Trabaja actualmente como profesor de física en la Universidad de Texas A &M, donde dirige un grupo de investigadores sobre el “bosón de Higgs”.
Ricardo está casado con Cristina Caballero, doctora en Biología, originaria de la vecina localidad de Wilde, que este año se doctoró en el Museo de Ciencias Naturales en la Universidad de Illinois, Chicago.
Del periódico "Perspectiva Sur" del 11/7/2012, Pág. 5

BIBLIOGRAFÍA
Ver: "Migraciones . cuatro colectividades quilmeñas - Cinco famillias para una historia social" de Chalo Agnelli. Pp. 77 a 86

EL LIBRO DEL CENTENARIO DE LA ESCUELA NORMAL


Noticias de Exanqui (Comisión de ex alumnos de la Escuela Normal de Quilmes)
Merced al trabajo y el esfuerzo realizado en el transcurso de dos años por cuatro socias/os de nuestra entidad, está ya en proceso de impresión un libro recordatorio de los cien años  de nuestra escuela. El mismo contendrá partes históricas de todos estos años de la escuela y el nombre de todos los egresados, tanto de la escuela primaria, como del secundario y sus respectivas divisiones.
Las listas de los egresados se ha hecho hasta el año 1969, último año que se recibieron como Maestros Normales Nacionales; luego cambiaron los planes de estudio y se instituyeron los profesorados.
El esfuerzo realizado es muy importante y se ha podido hacer gracias al ordenamiento que realizó del archivo, la profesora Raquel Gail, al libro "Maestros y Escuelas de Quilmes" (2004) de Chalo Agnelli,  y a un grupo de colaboradoras: Lilia Diéguez, Susana von Lurzer, Stella Maris Martignago, Raquel Bilbao, Teresa Linton, el mismo Prof. Agnelli y muchos ex alumnos, docentes y no docentes, actuales y pasados, vecinos de Quilmes y amigos y de la Centenaria Institución, que aportaron datos, fotos y comentarios, enriqueciendo este libro que será un documento histórico imprescindible para futuras investigaciones.
El libro se editará a manera de suscripción, tendrá un costo de $ 50 y tendrá una EDICIÓN LIMITADA. Todo aquel que desee tener este recuerdo  deberá reservarlo por mail o a los teléfonos 1561065003  //  4253-2116 o por e-mail a: chaloagnelli@yahoo.com.ar

El pago previo se puede hacer en las siguientes direcciones:

* Cristina Secco: Rodolfo López 884 de 9 a 11:30 y de 15:30 a 17:30 hs.
* Bibl. Pedro Goyena: San Luis 984 e/Larrea y Azcuénaga de 13:30 a 18 hs.
* Susana von Lurzer: Bernardo de Irigoyen 1768 de 9:30 a 12 y de 15 a 18 hs.
  Divulgar. Muchas gracias.  
Carlos Grazioli
presidente