lunes, 23 de abril de 2018

LOS QUILMEROS EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO


Lunes 30 de abril a las 18:30 hs Los Quilmeros estarán presentes en la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO con: "Quilmes, 346 años y un bicentenario"  y "Quilmes, 350 años, un bicentenario y un centenario"; presentarán el  Prof. Chalo Agnelli y la Asociación Historiadores Los Quilmeros, en el Pabellón Ocre, Stand  Nª 3223 de la Ed. Buenos Aires Books,  "Museo Histórico Provincial “Guillermo Enrique Hudson" - "Asociación Amigos del Parque Ecológico Cultural Guillermo Enrique Hudson".

QUILMES, 346 AÑOS Y UN BICENTENARIO” (1666 – 1812 – 2012)

TÍTULOS

Centros históricos y centralidades urbanas. Quilmes y su casco histórico”. Por Arq. Marta Oliva Echelini; “Hoy salimos a caminar por...”. Por Prof. América Argentina Trgovcie; “Las tres fundaciones de Quilmes”, “Bicentenario de Quilmes Pueblo Libre” y “Las Instituciones Religiosas Del Barrio De La Colonia – Origen”. Por Prof. Chalo Agnelli; “Antiguos propietarios de Bernal y Don Bosco”. Por Ing. Rodolfo Cabral; “Una Aproximación a las demarcaciones de las propiedades ubicadas en el Sudoeste de Quilmes en el siglo XIX”. Por Lic. Juan Corvalán; “Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 5 Reino de España”. Por Claudio Etcheverry. “La filosofía papelera de Massuh y algunos aspectos del nacimiento del peronismo en San Francisco Solano”, “¿Como sentimos a la Argentina?” y “Breve historia del ferrocarril provincial”. Por Lic. Víctor Gullotta: “Apuntes de la década infame en Quilmes – Curiosidades locales en los `30”. Por Lic. Jorge Márquez; “Los Acalianos del Valle Calchaquí” y “Los Pallamay”. Por Prof. Alejandro Re. “¡Villa Juanita. La historia de un barrio quilmeño!”. Por Prof. Claudio Schbib



"QUILMES, 350 AÑOS, UN BICENTENARIO Y UN CENTENARIO14 AUTORES PARA TRES HOMENAJES"

TÍTULOS

1.- "Asesinato del profesor Alberto De Diego". Por Chalo Agnelli
2.- "Apuntes para la historia de nuestro origen". Por Mónica Cereda
3.- "Fundación de San Francisco Solano: 15 de mayo De 1949". Por Juan José Corvalán.
4.- "Rockquilmes" Por Ricardo Debeljuh
5.- "Veinticinco años entregando Banderas Argentinas". Por Claudio Etcheverry
6.- "Bernal: las plazas que no fueron".
Por Alejandro Gibaut
7.- "Quilmes y el patrimonio arqueológico; de la investigación a la comunidad".
Por Verónica Martí, Giselle Spellbrinck y Florencia Vázquez
8.- "Memorias de ‘La Coloma’, un lugar con historia… y una historia que contar". Por Marta Oliva
9.- "El Quilmes de Guillermo Enrique Hudson: historias, no tan conocidas de su presencia en la Ciudad…" Por Aníbal Rubén Ravera y Roberto Tassano
10.- "Historias de mi pueblo – El Barrio Arrieta".
Por Claudio Schbib
11.- "Periódico “La Mirada de Quilmes Oeste”, su historia." Por América Argentina Trgovcie 

"A todos los que creen que la historia, aún, puede ser un modelo de cambio, un camino de paz, de equidad y de responsabilidad ciudadana."

viernes, 20 de abril de 2018

CARLOS CÓRDOBA, BIBLIOTECARIO (18/11/1956 - 20/4/2018)

 Carlos Córdoba nació el 18 de noviembre de 1956 en Quilmes. Hizo los estudios primarios en la Escuela N°1 y luego egresó del Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) Nº99 como perito comercial especializado en administración de empresa.
Hizo las carreras de Bibliotecología y Administración en la Universidad de Buenos Aires.
En 1984, ingresó como bibliotecario en el High School de Quilmes, donde permaneció 34 años.
Pertenecía a las siguientes Instituciones: EARA Encuadernadores de la República Argentina, integraba la C.D. como Secretario; Club de Observadores de aves (COA); Miembro de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA); Miembro de la Asociación de Bibliotecas Escolares UNESCO; Asociación amigos de la Capilla Escocesa de Florencio Varela; Museo Histórico Provincial  Guillermo Enrique Hudson, fue un activo hudsoniano; Miembro del Instituto Belgraniano de Quilmes; Miembro del Instituto Sanmartiniano de Quilmes; Asociación de  Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA); colaborador permanente de la Biblioteca Popular Pedro Goyena, donde dio infinidad de charlas y cursos y cofundador y asesor bibliográfico del Museo Bibliográfico-Documental de dicha Biblioteca, que a partir de hoy lleva su nombre.
Después de una penosa y prolongada dolencia Carlos Córdoba falleció el 20 de abril de 2018, tenía 62 años. 
MUSEO BIBLIOGRÁFICO DOCUMENTAL 
“BIBLIOTECARIO CARLOS CÓRDOBA”
Cuando en 2014 como miembro de la Comisión Administradora de la Biblioteca Popular Pedro Goyena Prof. Chalo Agnelli, charlando con Carlos nos propusimos crear un museo bibliográfico con la importante colección de libros muy antiguos que se conservaba, algunos del siglo XVII y XVIII, con los conocimientos de Carlos Córdoba concretaron la idea. El trabajo fue arduo y largo. El Museo Bibliográfico Documental - el primero en su tipo del ‘gransurbonaerense’ - se inauguró el 15 de agosto de 2015, originalmente en la misma Biblioteca Popular, luego se trasladó al Centro Cultural Hilda Perata, sub-sede de la Goyena, ubicado en la calle Larrea 1355 e/Corrientes y Entre Ríos, barrio La Colonia de  Quilmes. Carlos Córdoba, "Carlitos para muchos" fue su asesor permanente y hoy lleva su nombre. 
Los libros fueron su pasión. Bibliófilo de alma. Donde llegaba, traía con él su paz interior que se desprendía simplemente de su halo por el hecho de estar. Era un hombre claro, sincero, noble. No hablaba mucho, pero su palabra era exacta, precisa y siempre cargada de la oportunidad de aprender a su lado; sin grandilocuencia ni petulancia. Su humildad era superadora y ejemplar.
Carlos Córdoba fue un imprescindible y desinteresado colaborador de la Biblioteca Goyena, tenía un recuerdo muy tierno de nuestra fundadora Ana Inés Manzo, la querida ‘Pola’. Cuando se resolvió concretar la idea de crear el Museo Bibliográfico, al que primero recurrimos fue a él, y su orientación dio extraordinarios resultados. Carlos fue un activo miembro de EARA – Encuadernadores Artesanales de la República Argentina.
También aportó mucha documentación al Blog EL QUILMERO y sus aseveraciones eran enriquecedoras para el transcurrir de la historia quilmeña y su gente.
Son muchas, muchas las personalidades que fueron y son el Capital Social de Quilmes, Carlos Córdoba es sin ningún concepto ambiguo una de las de mayor dimensión.
A todos los que  fuimos sus amigos, sus compañeros de trabajo, sus colegas, sus alumnos y conocidos nos queda su imperecedera presencia.  (Chalo Agnelli)


Es tan grande la tristeza que no puedo dejar de llorar. Con Carlos Córdoba se fue un amigo de ésos que saben acompañar en silencio, abrazar con la mirada, tender el corazón en una mano y acariciar con la otra. Esos a los que el corazón no se les presta, se les da, porque a su vez ellos entregan el suyo. La mirada limpia. La palabra sabia. La compañía, aún en la ausencia. La manta tibia para despejar el frío de la soledad. El abrigo generoso, el amparo protector, la presencia que impone sólo la autoridad del humilde de cuerpo y de mente. El remanso que restaña heridas. La inteligencia inmarcesible, presente. A flor de piel. La integridad, siempre. Hombre y humano en el cabal sentido de la palabra. Pródigo de amor. Pudoroso. Querible y querido. Especial. Amigo. (Graciela Linari)


Chalo Agnelli
20/4/2018 - 13/9/2018