martes, 28 de septiembre de 2010

JULIO, PEDRO Y CARLOS COSTA EN LA HISTORIA LOCAL DE LA TERCERA FUNDACIÓN

Julio A. Costa, un quilmeño gobernador
y sus hermanos

Investigación y compilación Prof. Chalo Agnelli
Para “¿Quién fue, quién… en la historia quilmeña?”

Atravesaba la historia en año 1854. Europa estaba azotada por la fusta de la tuberculosis. La guerra de Crimen pinta otra mancha de sangre sobre el siglo XIX. Buenos Aires sanciona la ley del primer ferrocarril argentino. El presidente Urquiza convoca a la inmigración, funda el Correo Nacional, manda contratar ingenieros ferroviarios norteamericanos y llega William Wheelwright que traerá el ferrocarril a Quilmes 18 años después. Sarmiento es encarcelado en Mendoza. Mitre se separa de la Confederación Argentina y funda la entrega, la historia oficial y la ambigüedad  que caracterizará a ciertos políticos de entonces en más.
Entre tanto, en la estancia San Juan de Leonardo Pereyra, en el partido de Quilmes, el 10 de julio nació Julio Alejandro Costa. Fue bautisado en la parroquia de Quilmes dos años después. Fue su padrino bautismal don Andrés Baranda. Su padre Pedro, había llegado de la Banda Oriental en 1847, para administrar ese establecimiento que llegó a ser uno de los más reputados de la provincia en cuanto a la evolución de la industria ganadera y la propagación de especies arbóreas para todo el país. 

Acta de bautismo de Julio A. Costa. Según el sacerdote el nombre de bautismo fue Julio Desiderio, aunque en el margen indica Julio Alejandro. En el índice de bautismo lo anotaron como Julio Desiderio Alejandro. El día de nacimiento es el 10 de junio de 1854 y el bautismo el 5 de junio de 1856, pues recibió el “Bautismo de Socorro”, seguramente porque nació enfermo, con pocas probabilidades de sobrevivir y superado esto, dos años después se realizó la ceremonia bautismal completa y el acta respectiva. Actas posteriores de bautismo y defunción de sus hijos lo designan como Julio ALEJANDRO. La A” de su nombre corresponde a Alejandro. Estos datos figuran en la Fs. es 29v; que se halla suelta y mal intercalada entre las 43 y 44. Se observa que fue su padrino don Andrés Baranda a quien su padre le vendió la chacra que poseía junto al arroyo Las Piedras (colaboración de la Agrim. Analía Hebe Fariñas)
La madre de Julio fue doña María Gregoria Isla Gómez, una criolla hija de un combatiente británico Patrick Island Nugent, que llegó al Río de La Plata durante las invasiones inglesas y después de la Reconquista, en lugar de regresar a Inglaterra, eligió radicarse en Buenos Aires. Detalles de estos sucesos los narró Julio A. Costa en su libro Rosas y Lavalle”.
Su abuelo materno había nacido en Irlanda en 1788. Era sobrino de general William Carr Beresford. Llegó a las costas del Plata cuando aún no tenía 18 años. En los entreveros de la frustrada invasión, herido y refugiado en la casa de la familia Gómez y Gómez conoció a la joven criolla Bartola “Tola” Gómez y Gómez de quien se enamoró, desertó del servicio a la corona británica junto con el escocés Thomas Ramsay, Peter Campell, John Kamelis y otros. [1] “Tola” y Patrick se casaron en Arrecifes en 1806 y tuvieron 10 hijos. Fue alcalde de San Antonio de Areco donde vivió la numerosa familia. Adscrito a la causa unitaria después de haber sido herido en la batalla de Quebracho Herrado fue fusilado por los federales el 6 de abril de 1841 en las puertas del convento de San Francisco de Catamarca donde se había refugiado. John Kamelis se casó con otra de las hijas de los Gómez. [2]
Don Pedro Antonio Ángel Costa Álvarez [3] tuvo una actuación destacada en el fomento de la educación en Quilmes. El 18 de setiembre de 1858 fue uno de los que firmó con el Dr. Wilde, don Andrés Baranda, Tomás Flores, Elías Escobar, la solicitud para la construcción de un establecimiento educativo; génesis de la Escuela Nº 1. En 1860, Andrés Baranda y Pedro Costa fueron nombrados por Sarmiento, comisario y síndico, respectivamente, de las escuelas quilmeñas. [4]
La infancia de Julio y sus tres hermanos: Pedro, Valentina y Carlos, empapada de las historias románticas de amores y
Don Andrés Baranda
batallas de sus ancestros ingleses y criollos, transcurrió en la casa familiar del pueblo de Quilmes, precisamente en la esquina noroeste de las actuales calles Rivadavia y Brown,  y en una chacra que don Pedro tenía en las afuera del pueblo, la que luego vendió a don Andrés Baranda. Seguramente la actual peatonal por esos años de tierra fue testigo de sus correrías.
La casa del pueblo también se vendió cuando la familia se trasladó a Buenos Aires conservando tan solo algunas propiedades. El comprador fue don José Agustín Matienzo, allí instaló la primera botica de Quilmes y formó su hogar con Ana Dupuy Morel sobrina del artista Carlos Morel, quien murió en esa casa en 1888.
Las dos propiedades de los Costa pasaron a figuras señeras de los primeros años de la tercera fundación de Quilmes. Todos se vinculaban con todos en aquel exiguo pueblo de escasos y dispersos habitantes.
Allí cursó las primeras letras en la escuelita de Elena Harthfield Wilde de Carlsen,[5] ubicada donde hoy se encuentra el Círculo Universitario (Paz 871). Con esta joven mujer, muerta prematuramente durante la epidemia de cólera en 1868, estudió la lengua de su abuelo, que su madre balbuceaba en las conversaciones cotidianas, siempre y cuando no hubiera extraños presentes.
LA MAESTRA
De Misia Elenita, sobrina del Dr. José Antonio Wilde, dice Costa en sus memorias: “… tomaba la pluma según la clásica manera inglesa; la manejaba con tres dedos, los otros dos y la llave de la mano sólo los utilizaba como punto de apoyo con igual resultado. Apretaba el papel con la palma de la mano izquierda, se echaba para atrás más bien que para delante y esto resultaba una legra inglesa de leve inclinación uniforme hacia la derecha en la parte superior…”. [6]
ABOGADO
Julio Costa fue destinado por su padre a la jurisprudencia, pero abandonó los estudios de de­recho para dedicarse a su primera pasión, el periodismo, que inició en “El Nacional”; pasó a la redacción de “El Diario” y “La Tribuna Nacional”.
A los 20 años durante el levantamiento de 1874 se enroló entre las fuerzas autonomistas de Adolfo Alsina.  En 1876 fue nombrado secretario de la Dirección de Escuelas  de  la  provincia  de Buenos Aires.
EL PERIODISMO
En el decisivo año de 1880 [7] fundó el diario “El Gráfico” y militó en las filas del gobernador Carlos Tejedor (1817-1903) [8] como ayudante  del  coronel  José Ignacio Garmendia jefe de Policía de la Provincia de Buenos Aires. El levantamiento armado de 1880 determinó la federalización de la ciudad de Buenos Aires y el asentamiento de la capital provincial próxima a la Ensenada de Barragán, actual La Plata.
LA POLÍTICA
En 1882 fue diputado al congreso nacional. Como tal elevó el proyecto de ley del hogar "homestead", propiedad familiar inalienable o único bien de familia, sancionada como ley 1501. Cumplido el mandato ocupó  el cargo de presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Desde el 1 de mayo de 1890 hasta el 7 de agosto de 1893 fue gobernador de la provincia y a raíz de su deposición por la revolución de 1893, año en que la provincia de Buenos Aires tuvo 5 gobernadores, se dedicó a tareas agropecuarias en su establecimiento de campo en Los Tapiales, próxima a la histórica chacra de los Ramos Mexía. 
QUILMES
Durante estos 13 años hizo varias visitas a Quilmes, su cuna, rincón testigo de la niñez que transitó entre el campo de los Pereyra y el pueblo, donde vivía su hermana Valentina casada con el jurisconsulto Sabiniano Kier, viudo de una de las víctimas de la epidemia del cólera  de 1868, Claudia Campana. [9] Los Kier tenían una hermosa quinta en la calle Libertad hasta Cevallos, entre Alem y Garibaldi.
También visitaba a sus amigos de la infancia con quienes mantuvo lazos toda la vida: Francisco Soto, Roberto Clark, quilmeños; este último propietario de uno de los establecimientos frutícolas más importantes del partido de Quilmes y la provincia de Buenos Aires.
Por su hermano Carlos Costa, que fue jefe de policía de la provincia de Buenos Aires, don Julio estaba vinculado al comandante de milicias Domingo Araujo que tuvo a su cargo la organización y conducción de la primera comisaría del Partido de Quilmes.
La pausa que impuso a su actividad política, le permitió escribir evocaciones históricas que se publicaron luego: “Discursos” (1918); “Rosas y Lavalle” (1926), con tres ediciones en vida; “Entre dos batallas” (1927); “Roca y Tejedor”, segunda parte del anterior (1927); “Hojas de mi diario” y ”Daguerrotipos” (1929) y “El Presidente”, publicado después de su muerte.
LA FAMILIA 
Julio A. Costa se casó con Julia Paz y Cascallares hija de Marcos Paz y de Micaela Cascallares Chaves, con quien tuvo tres hijos y tres hijas: Agustina, Susana, Micaela, Julio Marcelo y Francisco.
En 1906, requerido por amigos y correligionarios, volvió a la vida pública ocupando una banca de senador provincial y en 1908 fue elegido diputado nacional, reelecto en varias oportunidades hasta 1920 en que volvió a Los Tapiales, haciendo esporádicas visitas a la Capital y a Quilmes y colaborando con los periódicos La Razón, La Nación y La Prensa. Falleció en Buenos Aires el 7 de abril de 1939.

Liberal en lo económico era profundamente conservador en lo social, oponiéndose al voto universal, y llevando una tenaz defensa del voto censatario y de la educación reservada solo para las elites. Una localidad del partido de Florencio Varela lleva su nombre.

Pedro Costa, [10] el mayor de los hijos de don Pedro y doña María Isla y hermano de Julio, nació en Buenos Aires, el 10 de agosto de 1848. Se educó en el Co­legio de Pouygerard, establecido en la quinta Del Pino. Asistió y tomó parte en la batalla de "La Verde", como capitán del batallón "Lobos", que comandaba Francisco B. Bosch, quien lo envió con el parte de la batalla a esta capital, lo que le valió el ascenso a mayor. Después acom­pañó al general José Inocencio Arias como ayu­dante, en la revista que se realizara en esta ciudad.
Fue senador a la Legislatura de Buenos Aires durante 13 años, desde 1879 hasta 1892, y presidente de ese alto cuerpo en la gobernación de Máximo Paz.
Ejerció el Poder Ejecutivo durante una corta ausencia del gobernador, y por fallecimiento del vicegobernador. El presiden­te de la República, general Julio A. Roca, en su primera administración lo nombró comisario de po­licía, pero no aceptó el grado de sargento mayor que se le ofreciera. Se dedicó después a los negocios ganaderos, y más tarde, fundó "La Granja Nacio­nal", casa de remates que en su época fue la más importante. Era socio del Club del Progreso. Fa­lleció en esta Capital, el 15 de agosto de 1906. Se había casado con Julia Mañay. [11]

Carlos José Costa nació en Quilmes en 1858, erróneamente el biógrafo Vicente Cutolo le adjudica haber nacido en Bragado, pero en esos años la familia aún residía en Quilmes. El error se origina en que militó políticamente en la localidad de Bragado donde desarrolló actividades agrícolas ganaderas y alcanzó gran preeminencia entre los gauchos del lugar. Como su hermano estudió en el Co­legio de Pouygerard.
Antes de entregarse al trabajo agropecuario se dedicó al comercio. Llegó a tener tres estancias, en una de ellas abrió una escuela para sus peones. Fue designado jefe de policía de la provincia de Buenos Aires el 8 de junio de 1888. Se casó con María Doll. Su actividad política le granjeó enemigos y fue asesinado por sus adversarios durante un enfrentamiento en la misma estación de Bragado en marzo de 1893.
  Investigación y Compilación Prof. Chalo Agnelli

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

[1] Coghlan, Eduardo. “Los irlandeses en la Argentina, su actuación y descendencia”. Pp. 497-498. Buenos Aires, 1978.
[2] www.irishgenealogy.com.ar/genealogia/I/Island/Patrick.php
[3] Lozier Almazan, Bernardo. “Los Costa y Costa Hoevel, apuntes genealógicos” En de autor, 1967
[4] V. Agnelli H.Ch. “Maestros y Escuelas de Quilmes”, Ed Jarmat, 2004, Pp. 30 y 31
[5] V. Agnelli, H. Ch. “Dr. José Antonio Wilde” Ed Jarmat, 2008 y “Maestros y Escuelas de Quilmes”. Ob cit. Pág. 29
[6] V. Craviotto, J.A. “Quilmes a través de los años”. Ed. Municipalidad de Quilmes, 1966. Pág.
[7] “El Quilmero” periódico de Quilmes, números del 22 de abril; 13; 20 y 24 de junio; 1° y 4 de julio de 1880 y 19 de noviembre de 1882.
[8] Costa, Julio A.: Entre dos batallas, parte 2, Buenos Aires, Talleres Gráficos  Mario, 1927.
[9] Craviotto, J.A. “Quilmes a través de los años”. edición. Pág
[10] V.: Carranza, La Capital de la República. El en­sanche de su municipio, p. 242
[11] Cutolo, V.O. “Nuevo diccionario biográfico argentino” Vol II. Ed Elche. 1969. Buenos Aires.

1 comentario:

Santiago Costa Hoevel dijo...

Hola, soy Tataranieto de Pedro Costa (hermano mayor de Julio). Me gustó mucho el artículo. Si necesitan, tengo material para compartir que ha quedado en la familia.
Saludos, Santiago Costa Hoevel