Vice-Director el 23 de Abril de 1907 hasta Abril 20 de 1909. Dentro
del tiempo indicado prestó servicio en la Escuela Nocturna
“A” del expresado Consejo como Sub Preceptor suplente desde Abril 1º de 1904 á
28 de Febrero de 1905; como Sub Preceptor titular desde el 29 de Mayo de 1906
hasta el 11 de Abril de 1908 en que fue designado Director, cargo desempeñado
hasta el 20 de Abril de 1909. En esta fecha fue nombrado Regente y catedrático
de Idioma Nacional y Aritmética en la Escuela Normal de Santa Rosa de Toay. Hizo
permuta de la cátedra de Aritmética en 1º Año por la de Idioma Nacional de 2º
Año en marzo 1º de 1910. Desempeñó estos cargos hasta Abril 23 de 1912 en que
se le nombró Director y catedrático de esta Escuela.” (textual) [2]![]() |
| Atanasio A. Lanz (izq.) Sosa del Valle (der) |
![]() |
Tumba donde yacen los restos del maestro Sosa del Valle en el Cementerio de Ezpeleta. |
Deceso del profesor José Sosa del Valle
Quilmes
ha dejado de contar con uno de sus hijos dilectos; hijo adoptivo, pero con
sobrados títulos para ser proclamado tal, con el agregado de que su ascendencia
—ascendencia catamarqueña— le había conferido derechos inalienables a sentirse
en esta comarca fundada por aquella tribu calchaquí procedente de la hermosa
provincia norteña, como en predio paterno. José Domingo Sosa del Valle,
fundador y primer director — que lo fue durante 20 años — de la Escuela Normal
de Quilmes, hizo mucho por su ciudad de adopción; hizo mucho más que algunos de
los muchos hijos olvidadizos nativos de la misma ciudad.
Gracias
a su empeño, a la eficacísima colaboración de otro ciudadano legal de Quilmes
que también luce orgulloso sus bien habidas prerrogativas para ostentar la
ciudadanía quilmeña, nos referimos al talentoso y erudito convecino doctor
Edmundo Gutiérrez, logró encender el fuego de la tradición en muchos corazones
nobles, hasta dar soplo de vida a la hoy prestigiosa Asociación Quilmes -
Catamarca.
Don
José D. Sosa del Valle, fue por lo tanto su primer presidente, mientras la
presidencia honoraria era y sigue siendo ejercida por el Excelentísimo señor
Vice Presidente de la Nación actualmente en ejercicio del Poder Ejecutivo,
doctor don Ramón S. Castillo. Sosa del Valle, que tuvo una enorme pléyade de
amigos en vida, es ahora sinceramente llorado por Quilmes, a la superación constante
de cuyo nivel cultural tan acendradamente contribuyó. No otra cosa demostró la
solemnidad de sus exequias, a las que concurrió una verdadera muchedumbre,
ansiosa de rendirle su postrer tributo de cariño, de admiración y de
reconocimiento. Las buenas acciones constituyen simiente de fecundidad
potencial, cuya germinación se opera con el tiempo. Los que asistimos a la
despedida de Sosa del Valle tuvimos oportunidad de comprobar que la semilla del
bien arrojada a manos llenas por el hoy difunto caballero sin tacha, dio óptimo
fruto, por cuanto la gratitud unánime se hallaba allí presente. ¿Y qué mejor y
más aromático fruto que el del sentimiento de gratitud, espontáneamente
evidenciado? Por lo noble, por lo hidalgo, por lo bondadoso, modesto y humilde
que fue Sosa del Valle; por la pureza de los sentimientos que en su espíritu
caballeresco anidaron; por la exquisitez de su don de gentes, su talento y su
saber que prodigó con munificencia; por todo ello, y, además, porque lo
queríamos entrañablemente, es que nos sobrecogemos acongojados ante la
irreparable pérdida del amigo y nos inclinamos silenciosos ante sus llorados despojos.
Exanqui. (2012) "Historia para un centenario" Primera edición. Ed. Jarmat, Bernal.
Periódicos "El Plata" y "A.B.C."
www.archivo104.blogspot.com.ar
NOTAS





No hay comentarios:
Publicar un comentario